Todas las entradas de: amarillanaranja

Semana de la lectura: tercera jornada

Nuestro día hoy ha sido un poquito más tranquilo que los anteriores pero no por ello menos interesante.

Comenzamos la mañana con una sesión de yoga con la profe del centro, Sonia, que nos ha llevado a realizar un precioso «Viaje a las estrellas». En el aula de usos múltiples estaban dispuestas todas las alfombrillas que han ejercido de «alfombras voladoras» y nos han llevado volando al mundo de la ilusión. Sonia nos ha contado un cuento de un niño llamado «Marquitos» que tenía miedo a la oscuridad y que gracias a que descubrió el mundo de las estrellas superó ese miedo y se convirtió en un auténtico mayor.

Simultáneamente a la historia todos íbamos realizando los movimientos que Sonia nos proponía…., mientras sonaba de fondo una música relajante capaz de transportarnos de verdad al interior de la historia.

Al final conseguimos relajarnos y volver a la calma con el «gong» de los cuencos tibetanos. Muchas gracias Sonia por este viaje tan mágico, estamos deseando que llegue una nueva actividad de yoga porque nos encanta 😉

Tras la sesión de yoga hemos ido a clase y hemos tenido dos actividades alternativas:

1- Jugamos a las siguientes propuestas: herramientas y construcciones, o disfraces

2- Concluimos el taller de poesía que iniciamos el lunes sobre Gloria Fuertes. Hoy participan en la elaboración de sus libros recopilatorios los niños y niñas que aún no lo habían hecho. Creo personalmente que han quedado preciosos, y han sido el vehículo perfecto para conocer muy de cerca a esta poetisa tan especial para los niñ@s.

Por la tarde tenemos la gran suerte de asistir al teatro «La princesa Mastropiera y el principe Ukelele», en el que los actores y actrices han sido algunos padres y madres tanto de infantil como de primaria a los que les encanta colaborar, la interpretación…y sobre todo pasarlo bien. Nos han contado una magnífica historia «caballeresca» en la que la que montaba el caballo era la princesa, y quien estaba encerrado en la torre del castillo era el príncipe. Un auténtico baño de fantasía en el que salían además un lobo y unos cerditos muy trabajadores, una bruja malísima, una caperucita rapera…….y muchas sorpresas más. Se ha tratado de una historia de lo más loca y divertida.

Desde aquí quiero agradecer especialmente la participación de Mae (mamá de Marcelo) y de Lina (mamá de Luis) como madres de nuestro grupo.

Y a todas las familias involucradas, muchísimas gracias por vuestra implicación y vuestro entusiasmo, ¡sois unos auténticos profesionales!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Mañana os espero a todos y todas con muchas más actividades interesantes, ¡no faltéis!

Loli Gálvez

 

SEMANA LECTURA INFANTIL: 19-4-17

Qué bien lo estamos pasando esta semana, disfrutando de un montón de cuenta cuentos y actividades relacionadas con la lectura.

Hoy tenemos la colaboración de Aida, mamá de Mateo de la Torre, que nos ha dejado boquiabiertos con la historia «A qué sabe la luna». La ha representado a través de imágenes muy bonitas hechas  con fieltro. Nos ha encantado el cuento y Aida los ha hecho partícipes de la historia en todo momento. 

 

Y cuando termina el cuento los sorprende con un rico bizcocho con forma de luna para que podamos probar todos/as a qué sabe la luna….¡¡Qué rico!!

Muchas gracias Aida por tu participación

Bajamos con Alberto al Parque y tenemos juego con pelotas, corremos, saltamos y nos escondemos en las casitas que nos encanta.

A las once nos aseamos y nos preparamos para la siguiente actividad: un cuento con Sonia en la clase de yoga. Ha sido una historia muy bonita de un niño llamado Marquitos que tenía mucho miedo a la oscuridad y cómo con la ayuda de las estrellas supera ese miedo. Hemos hecho diferentes posturas de yoga y al final un poco de relajación. ¡¡VAYA DÍA MÁS COMPLETO!! 

Gracias Sonia por hacer disfrutar a estos/as yoguines.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Y aquí no termina el día, después de una buena siesta bajamos al jardín junto a todos/as los compañeros/as del 3-6 años y disfrutamos de un cuento representado por varias familias de infantil y primaria titulado: «La princesa Mastropiera y el príncipe ukelele». Ha sido muy divertido y estos padres y madres se merecen un Oscar a los mejores actores y actrices. 

Que paséis una buena tarde

Carmen Jiménez

Segunda jornada Semana de la lectura

Como ya os avancé ayer, y habréis podido ver en el programa que os hemos enviado, nuestra Semana de la lectura está repleta de actividades.

Hoy comenzamos con el cuenta-cuentos «Jugamos a imaginar», a cargo de Gracia Morales (mamá de Bruno, compañero de la clase verde). Gracia es escritora y poetisa, nos cuenta que su literatura es para adultos, pero que desde que tuvo a su hijo se ha metido de lleno en la literatura infantil y ha escrito algunos cuentos. Esta mañana nos ha regalado tres historias: una sobre los miedos, miedo a cualquier cosa…..en este caso a unos zapatos nuevos; y otros dos cuentos en los que el protagonista era un valiente dragón.

Gracia ha sabido conquistar a «un público muy exigente» que finalmente han declarado que les han encantado sus cuentos, muchísimas gracias por haberlos compartido con nosotros.

La segunda actividad de la mañana ha sido el teatro de luz negra titulado «El baile de los cerditos»; se ha tratado de un mini-musical en el que los protagonistas han interpretado para todos los niños y niñas de la etapa un acrobático baile acompañados de música de lo más marchosa. Al final de la actuación, y tras un grandioso aplauso para los artistas (todos ellos papás y mamás del grupo rojo), acabamos  bailando al son de la canción que nos han enseñado los cerditos bailarines. ¡Gracias familias!

A continuación os pongo un pequeño fragmento del teatro para que os hagáis una idea de la marcha que tenían estos cerditos, jajajaja:

https://vimeo.com/213644794

Por la tarde, tras refrescarnos un poquito después de jugar al aire libre en nuestro parque, somos invitados especiales a la lectura de «Fragmentos del Quijote» que realizan dos mamás de la clase roja. Nos presentan a personajes muy curiosos, un tal don Quijote de la Mancha, a su fiel escudero Sancho Panza y a su adorada Dulcinea. También nos relatan algunas de sus hazañas más famosas, la lucha con los molinos de viento y el asalto contra los rebaños de ovejas; en ambos casos el pobre don Quijote solamente veía bandidos y bellacos……..Ha sido muy divertido, muchísimas gracias a Marisa y Ana por acercarnos un poquito a esta gran obra.

Antes de merendar, dedicamos un ratito a dibujar los personajes que más nos han llamado la atención de las historias caballerescas que acabamos de escuchar.

Loli Gálvez

 

SEMANA LECTURA INFANTIL: 18-4-17

¡¡QUÉ DÍA MÁS COMPLETO HEMOS TENIDO HOY!!

Continuamos con nuestra semana de actividades especiales y lo hacemos a primera hora con cuentos en otros idiomas.

Cristina, madre de Giacomo nos cuenta en Italiano el cuento «Pik, pik, pik», la historia de un pájaro carpintero que se pasa todo el día picando con su pico y haciendo agujeros,  al llegar la noche se va a descansar a su nido junto a su papá.

Muchas gracias Cristina por tu participación.

Seguidamente le toca el turno al cuento en Francés. Pilar, mamá de Martín nos cuenta una historia que todos/as conocemos muy bien «Les trois petits cochon» ( los tres cerditos). Nos han gustado mucho estos cuentos que nos sorprenden con  sonidos y entonaciones muy diferentes al español.

Muchas gracias Pilar por tu participación

Terminamos con los cuentos en otros idiomas y nos desplazamos al aula de música donde nos esperan Paloma y Rafa, padres de Adriana, para contarnos el cuento «La ovejita que vino a cenar». La historia es relatada por Paloma y Rafa nos deleita tocando de maravilla el piano. Lo hemos pasado muy bien y hemos terminado bailando y tocando los instrumentos que tanto llaman su atención.

Muchas gracias Paloma y Rafa por vuestra participación

Y con un pequeño descanso para ir al aseo, asistimos a una representación con luz negra a cargo de  familias de la clase roja, «El baile de los cerditos» que nos ha gustado mucho por los colores y la música. Muchas gracias familias.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Seguimos nuestras rutinas diarias de asamblea de fruta, parque, aseo, comida y siesta.

Y tras  un buen descanso, seguimos con nuestras actividades de lectura y antes de merendar Noelia les cuenta un cuento titulado «¿Quieres ser mi amigo? hecho por ella…..¡¡QUÉ BONITO!!

Muchas gracias Noelia.

Hasta mañana

Carmen Jiménez

SEMANA DE LA LECTURA 2017

Volvemos tras las vacaciones de Semana santa con una semana muy especial para toda la etapa de infantil en nuestro colegio Alquería, la Semana de la lectura. Se trata de una semana repleta de actividades, talleres, teatros, cuenta-cuentos, colaboraciones……en las que los principales protagonistas (además de nuestros niños y niñas) son los libros. Por todo esto, durante toda esta semana, tendremos en el pasillo de infantil una exposición que nos llevará a conocer el enriquecedor mundo de los cuentos y los libros. Tenéis la oportunidad de visitarla con vuestr@s hijos y ver de primera mano  diferentes tipos de libros que podemos encontrar (sólo una pequeña muestra….). Os animo a que dediquéis un ratito a la lectura de estos libros junto con vuestros pequeños.

Inauguramos la semana con el teatro de sombras «Los tres bandidos»,  a cargo de nuestras alumnas de prácticas Noelia, Susana, Sara y Fani; una fantástica adaptación de este libro infantil que hemos podido disfrutar todos los infantiles, desde la clase de los más pequeños hasta los mayores de la etapa. La puesta en escena ha sido magnífica rematando su actuación con una pegadiza canción que nuestros niños y niñas han podido cantar con ellas e incluso bailar. ¡Muy bien chicas, gracias por vuestro trabajo!

Por cierto……, el libro de «Los tres bandidos» formará parte de nuestro Proyecto de lectura este tercer trimestre, por tanto todos nuestros niñ@s tendrán la oportunidad de volver a leer la historia con vosotros en casa.

En clase hemos comenzado con uno de los talleres que llevaremos a cabo durante esta semana. Con motivo del centenario del nacimiento de Gloria Fuertes, conocemos algunas de sus poesías infantiles y les propongo realizar un libro recopilatorio en el que ellos serán los encargados de «escribir» e «ilustrar» una de estas poesías.

CONOCEMOS CINCO DE SUS POESÍAS INFANTILES:

  • “CÓMO SE DIBUJA UN CASTILLO”
  • “ EL LEÓN TRAVIESO”
  • “UNA BRUJA TERRIBLE”
  • “EL PIRATA PATAPALO MALAPATA”
  • “DOÑA PITO PITURRA”

TRAS LA LECTURA CADA UN@ ESCOGE LA QUE MÁS LE HA GUSTADO PARA “ESCRIBIRLA A SU MANERA” E ILUSTRAR SU PROPIO LIBRO RECOPILATORIO. JUNTO AL POEMA SE ADJUNTA LA TRANSCRIPCIÓN DE LO QUE CADA NIÑ@ HA “ESCRITO” EN SU ADAPTACIÓN DEL POEMA

Los libros se irán exponiendo a medida que los grupos vayan trabajando sobre ellos. Cada día saldrán al tablón las nuevas recopilaciones que vayan quedando concluidas. Se trata de un trabajo laborioso en la que lo principal será que nuestros “naranjitas” disfruten del proceso.

Tened paciencia porque al final de la semana tendremos todos nuestros poemas concluidos.

 

Por la tarde tenemos los «Cuentos familiares», en los que contamos con la inestimable colaboración de algunos abuelos y abuelas de niñ@s del grupo:

 

  • Isabel (abuela de Sofía) nos cuenta «La ratita presumida «
  • Pepe (abuelo de Leo P) nos cuenta «La gallina Marcelina «
  • Fátima (abuela de Andrea) nos cuenta «Los tres alpinos «
  • Paco (abuelo de Luis) nos cuenta «Cuentos de Gloria Fuertes «
  • Juan (abuelo de Luis) nos cuenta «Fábula del sol y el viento «

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Nuestros «naranjitas» escuchan completamente atentos cada una de las historias que nos regalan. Al final somos nosotros los que les obsequiamos con nuestro aplauso y unas bonitas plantas para que tengan un recuerdo de este momento tan especial para todos.

Muchísimas gracias  por enriquecer esta semana con vuestras aportaciones literarias.

Loli Gálvez