En el primer contacto con los instrumentos musicales. Muchos se lanzan a por ellos sin pensarlo, otros deciden observar primero y luego actuar. Jugamos al tiempo que vamos trabajando “el silencio” – a la palabra de stop, dejamos de tocar- las primeras veces la “orquesta” va cada un por su lado al final todos responden y se produce pequeños silencio. También iniciamos a trabajar la intensidad: fuerte/suave.
En asamblea elegimos al súper ayúdate: Mateo. Hacemos el recuento de los niños presentes con la colaboración del súper y vemos quién ha faltado a clase. A continuación tomamos la rica per
a. Adriana se incorpora y todo la recibe con cariño. Automáticamente ell@ responden favorablemente. Llegan unos nuevos inquilinos. ¡¡¡PECES!!! Se arma un buen revuelo, tod@ quieren estar cerca de ellos. A partir de este momento asumimos entre todos cuidar y
alimentar a nuestros nuevos “amigitos!! Bajamos al patio, jugamos con los chinos, la arena, con los cubos y palas, en las casitas, en las pequeñas montañas (suben/bajan/mantienen el equilibrio en la cima), se lanzan en la rampa… Subimos al aula, nos aseamos y nos vamos a comer. Luego a descansar. Buscan sus camitas, algunos se descalzan y otros necesitan ayuda para dicha tarea.
¡BUEN FIN DE SEMANA!
P.D: Esperamos las cartas del fin de semana. Gracias
Encarna Camús.
Tratamos con especial atención las siguientes:
ello requiero vuestra colaboración. Con dicha actividad trabajaremos la memoria , el lenguaje, el concepto de tiempo «el ahora»/ «el ayer» y su capacidad para enfrentarse a comunicarse en público, a sus compañeros. Así que todos los lunes espero recibir cartas. Es importante que escribáis en compañía de vuestro hij@. En un folio, en el margen derecho superior se pondrá el nombre y la fecha; el contenido de la misma es simple, se relata lo sucedido en el fin de semana
dónde fue, que hizo, los eventos que compartió con vosotros o con la familia . En pocas palabras lo más significativo para vuestros hij@. De esta manera le podremos a ayudar para animarlos a hablar y a recordar. Dispondréis de un buzón para que los niñ@ echen su carta en el buzón. 
conocemos y medios de transporte. Tienen muchos conocimientos previos sobre el tema y vamos ampliando algunos más. Aparecen los vehículos de emergencia (bomberos, policía, ambulancia y grúa) los vamos clasificando con los que tenemos en la clase.
Ya por la tarde disfrutamos de la clase de música con Elena en la que me enseñan una canción que han aprendido gesticulada con las manos. También experimentan con los diferentes sonidos que producen los instrumentos de percusión, siguen ritmos a través de la imitación.