Todas las entradas de: amarillanaranja

PROYECTO DE LECTURA

 Ha llegado el día que tanto esperaban, ya que estaban muy bien informados por ambas partes ( familia y cole) de que se iban a llevar un cuento a casa y que tenían que compartir el suyo con el compañero o compañera que lo eligiera. Y creo que hemos hecho un gran trabajo porque no ha habido ningún problema a la hora del reparto de los cuentos. Estaban emocionados para poder elegir.

Os he proporcionado un folio con el nombre, título y fecha para la realización del dibujo y para que a la hora de encuadernarlos cuando se acabe el proyecto sea más fácil. Os aconsejo que los motivéis a la hora de realizar los dibujos utilizando  diferentes materiales para dibujar o incluyendo otras técnicas que enriquezcan sus creaciones.

Aquí os pongo los títulos de los libros que cada uno/a ha aportado:

LIBROS APORTADOS PARA EL PROYECTO DE LECTURA

GRUPO NARANJA – CURSO 2017/2018

PROPIETARIOTÍTULO DEL LIBRO
PABLO“OREJAS DE MARIPOSA”
VEGA“EL LOBO HA VUELTO”
SILVIA“EL TOPO QUE QUERÍA SABER QUIÉN SE HABÍA HECHO AQUELLÑO EN SU CABEZA”
MATÍAS“¿QUIÉN ES? ¡CUIDADO!
ADRIANA“LA OVEJA QUE VINO A CENAR”
ANTONIO“UN LIBRO”
MATEO“EL LIBRO DE LA SELVA”
NACHO“UN LOBO ASÍ DE GRANDE”
SOFIA“LAS OREJAS TRAVIESAS
 HERNÁN“COCO Y LA LUNA”
MARTÍN“PAPÁ Y YO”
 ARTURO“MOSCA TOSCA”

Espero que disfrutéis con esta actividad en familia y que entre todos les transmitamos el gusto por la lectura.

Hasta mañana

Carmen Jiménez

JUGANDO APRENDEMOS. ¡¡QUÉ DIVERTIDO!!

El juego es una de las actividades preferidas por los niñ@s. A través de él es como poco a poco va conociendo el mundo real, inician sus primeras relaciones sociales, aprenden a conocerse a sí mismos al tiempo que van descubriendo al “otro”, amplían su vocabulario…

Hoy en la asamblea tras elegir al súper- ayudante: Máximo, nos ponemos a jugar con los animales, la casita y los camiones. Cada uno busca y toma sus propias decisiones de con qué jugar. Todo el espacio del aula está dispuesto para su desarrollo. El tipo de juego que desarrollan es el propio de su edad.

A continuación en la asamblea de la fruta comentamos a lo qué hemos jugado y con quién, en caso de haber coincidido. Unos pocos se lanzan a contar a sus compañeros. Luego hacemos la representación gráfica “cada uno a su manera”. Una vez terminado bajamos al patio “despacito, despacito”.

¡¡Qué día tan ajetreado!! Subimos al aula para asearnos, hacer el control de esfínteres y beber agua. ¡¡Ummmm!! ¡Qué hambre tenemos! Pasamos al comedor, tomamos posiciones y…. ¡a comer!

Antes de ir a dormir volvemos a asearnos y…..¡¡a descansar!! Cada uno busca su hamaca, se sientan en el filo para descalzarse, el que no puede se le presta ayuda. Se pone la música relajante y…. Mañana será otro día.

Encarna Camús.

EL JUEGO

Buen comienzo de semana a todos!!!

Arrancamos esta nueva semana en la clase naranja con alegría y muy motivados por todo lo que se acontece en el  día a día.

Como ya os comenté en la reunión de grupo, en nuestra clase le damos mucha importancia al JUEGO como vehículo de aprendizaje y como algo que les proporciona placer, placer por jugar y explorar nuevas experiencias solos o con los demás, de transformarse y crear situaciones diversas y complejas que se construyen sobre vivencias previas y que son la base para las posteriores. El juego representa el mundo del «como si…», la construcción de un imaginario en el que los objetos cumplen funciones variadas, se establecen múltiples relaciones sociales y se comunican a través de múltiples lenguajes.

En nuestra clase hoy las propuestas de juego han girado entorno a los vehículos, la cocina y las tiendas (teléfonos y cajas registradoras), otros han desviado su interés a jugar a ser policías.

Después del juego libre y la recogida, nos sentamos en nuestra asamblea de comunicación para reproducir primero de manera oral a qué hemos jugado y después plasmarlo en el folio a través del dibujo.

Antes de realizar el dibujo, trabajamos alfabetización a partir de nuestro nombre, tenemos que coger la tarjeta del nombre identificando  la primera letra y poco a poco reconociéndolo al completo. Una vez escrito el nombre a «su  manera», nos disponemos a dibujar y colorear a lo que hemos jugado y con quién.

En nuestro rato de Parque antes de comer, visitamos a las gallinas para echarles los restos de nuestra fruta y ellas se ponen muy contentas al vernos.

También vemos la gran calabaza que hay en el huerto y las berenjenas.

Mañana más…..

Carmen

 

 

LAS CARTAS DEL FIN DE SEMANA

La mañana la iniciamos con fuerza. En el juego motor tenemos los aros. Saltamos, intentan hacer rodar, bailar sobre si mismos…. En la asamblea leemos las cartas del fin de semana. Cuantas cosas hemos contado y también lo que hemos reído con algunos. El súper ayudante de hoy es Ismael. Votamos ¿a qué jugamos hoy? Deciden jugar a: las herramientas, los coches y los animales. Mientras se desarrolla el juego van pasando por el taller creativo de tres en tres. En esta ocasión el soporte es un folio, y un ramillete de ciprés es la herramienta utilizada en esta ocasión. ¡¡¡Sacudir!!! ¡¡¡Sacudir!!! la rama de pintura (con los colores del otoño) en el folio.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Llega Adriana, los niños y las niñas se ponen muy contentos. Escuchamos en inglés la canción de a guardar y tod@s se ponen a la tarea salvo algunos despistados, a continuación nos canta «Ea, ea, ea, los niños y las niñas a la asamblea». Toman asiento y prestan atención. Primero cuenta las peras y algunos de forma tímida repiten los sonidos: one, two, three… comemos la pera trabajan el «more please! / «thank you». Aprendemos una nueva palabra «SHAKE  IT» (sacúdelo) y se realiza el siguiente control de esfínteres. Luego disfrutamos del patio. 

P.D: Gracias por vuestra colaboración.

Encarna Camús.