Todas las entradas de: amarillanaranja

¡¡ESTAMOS MUY CREATIVOS!!

Hoy pasamos una mañana la mar de entretenida.

A primera hora sacamos las colchonetas y las telas grandes, nos quitamos los zapatos y pasamos un rato jugando a rodar, tumbarnos,hacer el pino, saltar sobre ella….

A las diez tenemos una primera asamblea donde leemos varios cuentos que han traído a la clase: Martín uno en inglés titulado «MILLIE IN THE GARDEN», Vega «¡SOCORRO BOMBEROS! y Mateo «¡ASÍ SUENAN! MÁQUINAS». No echamos la crema solar, cogemos las gorras y nos vamos al Parque de los mayores. Han estado muy entretenidos y su juego cada vez más social.

Y antes de comer hacemos nuestro taller en el que para finalizar las actividades programadas, pintamos con cubitos de hielo de colores. Es una actividad que les gusta mucho ya que además de sensorial también es creativa. Comenzamos con un color y después vamos descubriendo otros al mezclarlos.

¡¡QUÉ DIVERTIDO!!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Hasta mañana

Carmen Jiménez

Despedida de Susana y de nuestras salidas a la Vega

Esta mañana nos despedimos formalmente de nuestra «profe» Susana. Hemos pasado con ella muchos meses de curso, nos ha ayudado, acompañado en todas las actividades (también ella ha organizado alguna) y sobre todo nos ha dado su cariño. Hoy nos ha sorprendido con «gusanitos» para tod@s y una preciosa orquídea para mí. Nosotros le habíamos preparado un álbum con nuestros dibujos especialmente creados para ella, la consigna fue «vamos a dibujar a Susana», y así la ven ell@s:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Esperamos que le haya gustado nuestro regalo…….a nosotros solo nos queda decirle: ¡Muchas gracias!

__________________________________________________________________________

Hoy además de la despedida de Susana hemos tenido otra despedida más, nos despedimos de nuestras salidas a la vega.

Durante este curso hemos realizado diferentes salidas en las que hemos tenido la oportunidad de trabajar los siguientes objetivos:

  • Aprender a movernos en grupo y seguir las normas de seguridad pertinentes para desplazarnos fuera del centro
  • Respetar un orden en nuestras caminatas (primero verdes, después naranjitas y cerrando el grupo los rojos)
  • Observar nuestro entorno y aprender a valorar los cambios que observamos en la naturaleza (los cambios de estación)
  • Respetar el medio ambiente y ayudar a mantenerlo y cuidarlo
  • Diferenciar la flora y fauna autóctonas de la vega granadina (entorno cercano a nuestro centro)
  • Aprendemos lo que es una acequia y su uso como forma de riego sostenible en la vega…………..

Esto, y muchísimas más cosas que han ido surgiendo en cada una de nuestras salidas y que han hecho que tanto los niñ@s como las «profes» aprendamos y disfrutemos en todas ellas.

Aquí os dejo algunos de los momentos de nuestra salida de hoy en la que como cierre a esta actividad hemos ampliado el circuito que normalmente recorremos y además hemos tomado durante la misma melón y galletas saladas (pececitos que hemos pescado en el río Beiro Charito y yo, jajajaja) a modo de pic-nic especial.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Y con esto y un «bizcocho»…………………………¡hasta mañana a las nueve! (jajajajaja), Loli Gálvez

«Jugamos juntos»

Nuestros naranjitas se nos hacen mayores familias, el nivel de juego ha madurado considerablemente entre nuestros niños y niñas y ya son capaces de gestionarlo de una forma casi, casi autónoma.

A través del juego nuestros pequeñ@s van a ir adquiriendo una serie de habilidades sociales que les serán muy importantes (yo diría imprescindibles) en su futuro personal a todos los niveles. Vivimos en sociedad y debemos adquirir las herramientas suficientes para saber desenvolvernos con los demás. El juego es el vehículo ideal a través del cual cuando somos niñ@s aprendemos, a través de situaciones del día a día, cuales son los mecanismos para relacionarnos con nuestros iguales.

Las propuestas de juego de la mañana de hoy han sido: médicos, animales y dinosaurios.

Tras la sesión de juego y nuestra asamblea de la fruta «in english» tenemos baile y juegos motrices en el aula; uno de sus juegos preferidos en este sentido es el de «el puente que pasa la corriente» que implica que ya han conseguido tener bastante control corporal a nivel general y segmentario. ¡Lo pasan fenomenal!

INFORMACIÓN IMPORTANTE: mañana cerraremos nuestra actividad de salidas a la vega. Nuestra intención es dar un paseo a primera hora (para evitar el calor de las horas centrales del día) y tomar un pequeño pic-nic antes de volver al cole. Por esto es importante que mañana seáis puntuales, puesto que saldremos a las 9:30h del centro.

Loli Gálvez

PINTAMOS CON PINCELES

¡¡Qué poco nos queda para terminar el curso!!

Como estamos en horario de verano salimos al patio antes porque hace mucha calor.  Después de la asamblea matinal, en  la que contamos un cuento muy bonito que trae Sofia: «Eúfrates, el gato amarillo limón»y  del  rato de juego en la clase , salimos al parque a las diez junto con los celestes y azules. A esta hora se está mucho mejor y disfrutan del juego al aire libre, visitamos a las gallinas, pollitos y conejos.

Cuando subimos, nos aseamos y tomamos la fruta que reparte MARTÍN.

Después pasamos al taller en el que pintamos cilindros de cartón pequeños y grandes que vamos a utilizar para diferentes actividades  ¡Cómo dominan ya el pincel….!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Mañana más….

Carmen Jiménez

 

LUNES TRAS LA FIESTA

Hola a todos/as tras el fin de semana en el que hemos podido disfrutar de nuestra fiesta fin de curso, y desde aquí agradeceros vuestra asistencia.

Hemos recordado muchas cosas de la fiesta: los juegos, disfraces, actuaciones….y lo bien que lo pasamos.

Las propuestas de juego han sido: a primera hora modelado con plastilina que ha traído Mateo de la Torre y después los disfraces, a raíz de que Adriana trae un traje de Rapunzel que le han regalado para su cumple. Lo pasan fenomenal y me piden música para bailar.

Tras el juego hacemos un dibujo en el que reproducimos lo que más nos gustó de la fiesta:  «buscar planetas en el arenero, la piscina para pescar, el castillo hinchable…. » Van nombrando aquello que están dibujando y controlando más el trazo que realizan en sus creaciones. Aunque penséis que son» meros garabatos», son un elemento vital para su desarrollo, puesto que con el dibujo se desarrollan aspectos como la psicomotricidad, la creatividad y la expresividad; se crean las bases para la escritura; e incluso ayuda a desarrollar la personalidad; para ellos/as son grandes dibujos que tenéis que valorar mucho.

Aunque el día ha sido más corto lo hemos aprovechado al máximo.

Hasta mañana

Carmen Jiménez