Hoy la jornada la iniciamos con nuestra habitual actividad motórica. Son las pelotas pequeñas (de distintos colores y texturas) las protagonistas. Primero hacemos una «lluvia de pelotas» tod@s corretean de alegría por recogerlas y volver a hacer la «lluvia» (se vuelca el gran contenedor desde una cierta altura y observan como si … una cascada se tratara) En el siguiente ejercicio jugamos a…¡¡canasta!! lanzamos pelotas para introducir en el contenedor desde una cierta distancia. En la asamblea decidimos jugar con : la cocinita, los bebes, los juguetes de la casita y los animales.
¡¡ A jugar!! Se distribuyen en el espacio. De repente, tod@s se ponen
en acción, buscan lo que necesitan. Sorprendentemente pocas son las incidencias que se dan durante el desarrollo de dicha actividad. Unos cocinan, otros ponen la mesa y dan de comer a sus bebes (hijos), ponen la lavadora, buscan camitas para acostar al bebé… En la asamblea de la fruta contamos ¿a qué he jugado? ¡¡mamas y papas!! Luego tomamos asiento y hacemos el dibujo de lo que hemos jugado
En esta ocasión dibujamos con rotuladores. Aprendemos a cuidar el material, al quitar el tapón lo ponemos en la parte de arriba, al finalizar, para cambiar de color, volvemos a taparlo ¡¡¡menuda tarea!!!
Otra semana más, parece que el frío comienza a hacerse presente
Antes de bajar al patio se realiza el siguiente control de esfínteres, a continuación nos abrigamos. Les recuerdo que hoy es muy importante ponerse el abrigo, pues hace frio. Ni corto ni perezoso, todos sin excepciones van a la percha, buscan su símbolo y cogen su plumón.
Encarna Camús.
Hoy estando en el patio hemos tenido un simulacro de emergencia en el cole, en el que hemos estado muy atentos/as a todas las instrucciones que se nos daban por megafonía y ha resultado ser un éxito lo bien que lo hemos hecho todo el cole desde los pequeños (azules y amarillos) hasta los mayores de primaria.

se centra en el taller de luz y sombras. Aprendemos a reconocer nuestra propia sombra y la del compañero. Jugamos, al tiempo que trabajamos conceptos como: cerca/lejos, arriba/abajo. También enfrentamos nuestros miedos a la oscuridad y a lo desconocido, en este caso a la propia sombra. Con música relajada de fondo se crea un ambiente mágico y da serenidad. Primero tenemos el juego de las sombras, a continuación salimos en parejas para descubrir la sombra de nuestro cuerpo.





