Todas las entradas de: amarillanaranja

SALIDA A LA VEGA Y TARDE COOPERATIVA

El jueves tuvimos nuestra primera salida a «La Vega». En la asamblea hablamos de qué es la Vega y qué conocen de ella, las respuestas son muy variopintas: «un campo», «no lo sé», «una excursión», «un paseo», «los caballos»….Yo les explico que nuestro cole está situado en un lugar que se llama Vega de Granada y que es todo lo que vemos y  todo lo que nos rodea: los campos, el río, las montañas etc. Y qué mejor forma de entender cómo es el entorno que nos rodea que saliendo a hacer una pequeña excursión donde podemos observar lo bonito que es el lugar donde nos encontramos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La clase naranja disfrutó mucho junto a las clases roja y verde de una mañana espectacular (aunque algo calurosa todavía) en la que pudimos ver cómo están los campos sembrados de trigo, las flores que nos encontramos por el camino, la acequia que no llevaba agua, los árboles verdes, la montaña de Sierra Nevada sin nieve…..El Otoño todavía no se puede apreciar en el paisaje así que tendremos que esperar a la próxima salida a ver si este paraje va cambiando.

Y   llegamos al viernes que para ellos/as es uno de los días con más actividad: música, educación física y tarde cooperativa.

A primera hora, en la asamblea matinal, además de todo lo que hacemos diariamente introducimos un poquito de juegos matemáticos  de cálculo global en el que les planteo situaciones de la vida cotidiana por ejemplo: si tienes dos coches y te dan uno más,¿ cuántos coches tienes? o Si tienes tres caramelos y te quitan uno, ¿ cuántos caramelos te quedan?.  Ellos necesitan todavía el soporte visual  de los dedos o bien de los objetos, pero les gustan mucho este tipo de juegos y los iremos trabajando a lo largo del curso.

Presentamos nuestras tardes cooperativas que serán todos los viernes por la tarde de 15:00 a 16:30 incluyendo la merienda conjunta.

Entre los grupos rojo y verde nos cuentan qué cosas vamos a hacer en estas tardes que compartimos  todo el ciclo 3-6 años: sembrar en el huerto, contar cuentos, quitar chinos de las zonas en las que se nos cuelan( montañas y arenero), jugar en la pista, ir al jardín, jugar a juegos tradicionales ( gallinita ciega, zapatilla por detrás, pilla pilla…) y muchas cosas más.

Hoy  dividimos el trabajo por clases y tutoras, a nosotros los naranjitas nos ha tocado hacer montones de chinos en la zona común del árbol y recogerlos. Han colaborado fenomenal y se han ganado con creces que Loli en la merienda les cuente el cuento de «GARBANCITO», con el que algunos no han podido resistir y se han quedado dormidos je, je, je

Bueno me despido hasta el lunes, qué disfrutéis del fin de semana en familia y que no olvidéis de traer el cuento del Proyecto de Lectura.

Un beso

Carmen

 

TODO POR DESCUBRIR

Hoy en la actividad motora jugamos con los túneles. Ahora solo unos pocos se quedan dudosos si lanzarse o no. Los demás no dudan se atreven

y lo disfrutan ¡¡Adelante mis valientes!!  En el juego libre, deciden utilizar para el desarrollo de sus juegos los trenes, la cocinita y los pianos. De forma libre cada un@  eligen a lo que jugar. Como es propio de su edad saltan de un juego a otro. Cómo podéis observar cada vez se buscan más entre ellos, compartiendo grandes momentos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 ¡¡¡ A bailar !!! Nos marcamos unos bailes con el fin de liberar energías. Repasamos cada parte del cuerpo humano. Bailamos con: pies, manos, piernas, cabeza….terminando con todo el cuerpo. Más tarde intentamos alcanzar las pompas de jabón del pompero que ha traído  Mateo dando  (¡¡graaaandes saltitos!!) e intentar coger con las manos. En los niñ@ despiertan una gran curiosidad, risas y carcajadas.

TALLER SENSORIAL:

Comenzamos a trabajar las percepciones. El objetivo es ir poco a poco afinando nuestros sentidos al tiempo que descubrimos algo más de nuestras posibilidades.

La primera sesión se inicia con un juego muy divertido (percepción auditiva) para ellos. Escuchar el sonido de los animales de la granja. Actividad que se titula ¿Adivina quién soy?   Con la incorporación de Ariana, profe de inglés nos dividimos en dos grupos. Mientras un@s están con ella en la asamblea de la fruta otros están tomando contacto por primera vez con LA CAJA DE LUZ. Más tarde los grupos cambian de actividad.  Está consiste en jugar con la percepción visual, sintiendo nuevas sensaciones. La propuesta es trabajar con distintas formas y colores para ello utilizamos hojas de otoño y figuras geométricas.

¡¡ BUEN FIN DE SEMANA!!

NOTA: Os recuerdo las cartas para el lunes.

Encarna Camus.

 

JUEGO HEURÍSTICO.

Hoy en el primer momento del día jugamos con las pelotas de diferentes tamaños colores. Damos patadas, o por lo menos eso intentan, corren tras la palota. Nos animamos unos a otros ¡¡¡goooool!!

Cada vez más van participando de la tarea de la recogida y de ir poniendo orden (clasificando los pelotas). Las pelotas grandes con las grandes y las pequeñas con las pequeñas.

El juegos heurístico. El taller se basa en la investigación y experimentación con los materiales propuestos: conos, gomas y tapaderas.

Asamblea: Hacemos la lectura del cuento titulado «CUANDO SOY AMABLE». Con él recordamos y aprendemos, lindo cuento para formar parte de la biblioteca de casa. El súper ayudante: Nacho.

Encarna Camús

TALLER CREATIVO: CÍRCULOS

Comenzamos  nuestro Proyecto de Artística junto con Charito que nos acompaña en estas experiencias creativas. Hoy trabajamos a partir de una obra de Kandinsky con la figura geométrica de los círculos.

Hacemos un trabajo previo de formas circulares que nos rodean en la clase ( reloj, dosificador del papel, tapadera…), seguidamente les proporciono muchas tapaderas de distintos tamaños y colores para investigar con ellas y clasificarlas siguiendo la consigna «iguales» en tamaños y colores. Lo han pasado fenomenal.

Por último llega el momento de plasmar sobre la cartulina y con pintura los diferentes círculos, utilizando materiales reciclados y muy diversos: corchos, cilindros de cartón, tapaderas y platos de plástico.

Realizamos la actividad por equipos diferenciando un soporte negro y otro blanco  para poder observar el contraste de los colores y la percepción de tamaños en cada uno de ellos.

Aquí os dejo un pequeño vídeo de la actividad, espero que os guste:

https://vimeo.com/236753491

Seguimos con la lectura de cuentos que traen de casa hoy Vega «Los tres chivos chivones» y Hernán «El libro de la selva»

PD: MAÑANA TENEMOS NUESTRA PRIMERA SALIDA A LA VEGA, POR LO QUE OS ACONSEJO TRAERLES CON CALZADO CÓMODO Y GORRA.

PSICOMOTRICIDAD.

Iniciamos la marcha del día. Y que mejor que con la actividad motriz. Hacemos equilibrio en  barra. Seguidamente realizamos la

pequeña asamblea para explicar lo que va a suceder en este día, de esta manera saben lo que va a ocurrir en cada momento. El súper – ayudante es: Carmen, asume muy bien su responsabilidad y reparte a todos la fruta.

Con la llegada de Alberto la clase sufre una transformación. Tenemos en esta ocasión bolos de colores y pelotas de todo tipo para jugar a lanzar. Lanzamientos: de pie, en cuclillas, en movimiento. Para terminar la sesión el gran descubrimiento ¡¡¡el equilibrio!!! se crea un circuito   para poner a prueba el equilibrio dinámico. Ell@s están encantados ¡¡¡Bién!!!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Se incorpora Adriana. mitad pasa al taller. Con Adriana además de hacer la asamblea de la fruta  bajamos  al patio y nos divertimos de lo lindo. Hoy tenemos coches, cubos y palas. 

Encarna Camús.