Todas las entradas de: amarillanaranja

UN SOL RADIANTE.

De vuelta del fin de semana. Cargados de energía iniciamos la jornada con la actividad motora; cada vez vamos perfeccionando nuestros lanzamientos con la mano y con el pie, también comienzan a atreverse con botar la pelota ¡¡qué difícil!!

Contamos, con ayuda de las cartas, lo bien que lo hemos pasado en el fin de semana en familia y con amigos, las visitas que hemos realizado o la que hemos tenido en casa, y con quién hemos compartido nuevas vivencias.

Hoy en el método de propuestas hemos jugado a: los médicos con los bebes que hacían de enfermos a los que curan, y con los coches. Cada un@ organiza a la manera que más le conviene su espacio. En momentos puntuales interaccionan entre sí. Para terminar en la asamblea de comunicación cuentan «a su manera» o bien con mi ayuda a qué han jugado y con quién ha compartido juego en ciertos momentos del desarrollo del juego. A continuación hacemos la representación gráfica.

Con Adriana, nuestra profe de inglés tomamos la fruta, cantamos y bailamos al tiempo que aprendemos nuevas palabras. Pasamos por el aseo y nos preparamos para bajar al patio y disfrutar del sol.

Encarna Camús.

¡UN VIERNES MUY DIVERTIDO!

Ya ha pasado otra semana, esto va que vuela…..

A primera hora, en nuestra asamblea Pablo y Silvia nos enseñan fotos y objetos de cuando eran bebés. Les hace mucha ilusión y mucha gracia el verse de pequeñitos, los exponemos en nuestro corcho. Os animo a que aportéis cositas personales ya que es importante para ellos/as.

Además de las rutinas diarias que hacemos a primera hora en las que la figura de súper es  protagonista, hoy les introduzco un nuevo juego con los números que lo realizaremos muy a menudo porque les gusta mucho. Les pinto en el suelo la recta numérica con los números desde el 0 hasta el 10 y jugamos a saltar sobre ellos y nombrarlos en voz alta. También jugamos a identificarlos y ponernos encima del número que nombramos.

La mañana la pasan entre la clase de Música con Elena, en la que cantan canciones gesticulando con todo el cuerpo e imitando  movimientos.

 

Y con Alberto en la pista trabajan la orientación espacial  y desplazamientos con el juego del «Come cocos», con «El pasillo del terror» practican lanzamientos, golpeos y  carreras. Las fotos muestran lo bien que se lo pasan vuestros hijos/e hijas en las diferentes actividades.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Y por la tarde, como todos los viernes, tenemos Tarde Cooperativa, en la que compartimos asamblea en el árbol sabio, juegos con aros, pelotas, cuerdas y zancos, y una rica merienda con cuento incluído «Rabietas».

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Buen fin de semana

Carmen

¡¡POR FIN VIERNES!!

En el juego los niñ@s han preferido los animales, los coches, los juguetes sonoros, el castillo y la casa del árbol.

Asamblea: Después de anunciar lo que va a transcurrir durante el día jugamos a el juego de las correspondencias. Se presenta dos grafías el uno y el dos. Se muestran muy interesados por la actividad, salen dos valientes mientras los demás observan a sus compañeros.

Le toca ser súper ayudante a Máximo.

Taller sensorial: Ponemos en juego los sentidos, en concreto el gusto y el olfato. Materiales empleados: cola cao, azúcar, sal, café, orégano, romero y ajo molido.

Taller de máscaras de Halloween. Con Adriana nos preparamos para crear nuestras propias máscaras. Hacemos dos grupos. Pintan de color una máscara de calabaza

Para ello utilizamos pequeños saquitos rellenos de arroz para estampar con golpecitos con  pintura de dedos (naranja y verde). Por último pegamos con cola de barra un palito de polo. Y…aquí tenéis el resultado final que tanto les gustó a los peques.

P.D:  El próximo miércoles día 25 tenemos nuestra reunión a las 16:00 H.

¡¡BUEN FIN DE SEMANA!!

Encarna Camus.

PRIMER TALLER DE COCINA: Piruletas con masa de empanadillas

Hoy tenemos una actividad conjunta con la clase verde en la que mayores y pequeños de ciclo comparten un Taller de Cocina.

A primera hora ya algunos/as se querían poner sus delantales y estaban muy entusiasmados. En la Asamblea explico que vamos a hacer «Piruletas con masa» y anotamos en la pizarra los ingredientes necesarios para la elaboración de dichas piruletas.

Necesitamos:

  • Masa de empanadillas
  • Atún
  • Tomate
  • Huevo duro

Así que lo primero que tenemos que hacer es escribir cada uno » a su manera» la receta como buenos cocineros/as, poniendo primero nuestro nombre, el nombre de la receta y los diferentes ingredientes.

El siguiente paso antes de bajar a hacer nuestro taller, es lavarnos muy bien las manos con jabón y ponernos los delantales.

En el comedor cada clase en una mesa realiza diferentes tareas: nosotros pelamos los huevos duros y la clase verde los cortan con cuchillos, nosotros machacamos el atún para mezclarlo con el huevo y el tomate, y todos cortamos la masa y la rellenamos.

El toque final lo ponemos con los palillos de madera y pintamos las piruletas con el huevo. Las ponemos en las bandejas y….¡¡listas para hornear!!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Se lo han pasado fenomenal manipulando con los diferentes ingredientes, a alguno lo hemos pillado tirándole un bocado al huevo ja, ja, ja

Y lo mejor de todo el poder comérnoslas después del estofado de patatas. ¡¡Ummmmmm qué rico!!

 

Hasta mañana

Carmen

 

¡¡WOW!!

Tras la actividad motora, hoy utilizamos las colchonetas y los túneles para activar el cuerpo. A continuación en la asamblea tratamos lo que vamos hacer en el taller de expresión plástica con Charito. Además rifamos para saber quién es la súper ayudante; Blanca.

Taller de expresión plástica: Primero manipulamos los materiales que se van a utilizar. Poco a poco, van centrando la atención, hasta el punto de crear un silencio absoluto. En segundo lugar los mayores comienzan ha crear una escultura, los más pequeños les siguen imitando las acciones.

Mientras nuestras manitas trabajan manipulando y experimentando con los diferentes materiales: palitos de diferentes longitud, pajitas de colores de distintos tamaños, macarrones y plastilina. Al tiempo que  tenemos a nuestra disposición música de ambiente.

Debido a la lluvia,  decidimos no bajar al patio, ya que está todo empapado y así evitar que se pongan chorreando y cojan fío.  En esta ocasión jugamos en el aula con: los coches , juguetes sonoros, los bebes, los médicos y la cocinita.

Y… mañana más.

Encarna Camús.