Todas las entradas de: amarillanaranja

PREPARANDO LA NAVIDAD.

Volvemos con energía renovada. Con este día tan frío y gris los niños y niñas llegan contentos (salvo algunas excepciones) tras estos cuatro días sin cole. Pronto nos ponemos en acción jugando con las pelotas grandes y pequeñas.

Asamblea:

  • Cuántas cosas han hecho en estos días. Una vez que leemos las cartas
  • pasamos a enseñar los trabajos que hemos realizado en casa junto con sus seres más queridos
  • A la pregunta ¿A que queréis jugar? Deciden jugar a las peluquerías.

En el desarrollo del juego. Buscan aquello que necesitan para realizarlo. Asumen roles: la peluquera o peluquero y el cliente. También aparecen mamas y papas que cuidan y atienden a sus bebes.

Una vez que  y colocamos cada cosa en su lugar tomamos la fruta en la asamblea de la fruta. Recordamos nuestro juego. ¿A qué has jugado? y ¿Con quién? A continuación hacemos la expresión gráfica del mismo.

Se  respirar aires de fiesta. Continuamos con la decoración navideña. Ponemos copos de nieve en nuestros ventanales y nuestro nombre a nuestros móviles tan bonitos y trabajados. Se muestran súper satisfechos con sus creaciones. Gracias por vuestro esfuerzo y dedicación han quedado preciosos.

Y mañana………más.

Encarna Camús.

 

 

SESIÓN DE YOGA

Empezamos la mañana hablando de algunos temas  que están ocurriendo en casa como son los miedos nocturnos o pesadillas. Ellos/as me expresan sus miedos a la oscuridad, a las brujas, a los monstruos…y contamos un cuento sobre este tema titulado : «¿A qué tienes miedo?»
Hablamos que tener miedo no es malo, es una emoción y es normal en todas las personas tanto niños como mayores, pero  tenemos que aprender y buscar soluciones para que estos pequeños miedos se superen, ponemos algunos ejemplos: respirar profundamente, pensar en cosas bonitas, abrazarnos a un muñeco, dejar una lucecita encendida….
Para comenzar el día muy relajados/as el grupo Naranja  ha tenido la gran suerte de tener una sesión de Yoga con Sonia. Llegamos a la sala y nos quitamos las zapatillas para colocarnos en las esterillas. La primera toma de contacto la hace Sonia con una maraca que tenemos que ir pasándola para decir nuestro nombre y como nos sentimos. Después a través del baile  les va proponiendo distintas posturas de yoga: el cocodrilo, el perro, el saludo al sol….. que ellos/as van imitando muy bien. Y para terminar la sesión nos relajamos con una música de fondo, han sido capaces de permanecer quietos y muy tranquilos hasta que ha terminado la música. Son unos autenticos/as yoguinis!!
Aquí os dejo  este vídeo del momento:

Os recuerdo que en estos días podéis hacer en casa adornos navideños con material reciclado, así a la vuelta del puente podemos ir decorando nuestra clase.

Os deseo un feliz puente

Carmen

UNA SEMANA SÚPER CORTITA.

TALLER DE PSICOMOTRICIDAD: Comenzamos la mañana jugando con Alberto. Tanteamos nuestras posibilidades de movimiento. Con los bloques del equilibrio, las pelotas pequeñas («lluvia de pelotas») y con las pelotas grandes (jugamos a marcar con la cabeza) nos divertimos y nos ponemos en forma.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En la siguiente actividad «cuenta cuentos». Descubren nueva información a través del cuento titulado «¿Para que sirven los dientes? » Tras su lectura y visualización de imágenes reflexionamos sobre el tema. Queda claro que los dientes nos sirven para morder y triturar los alimentos-

En el juego libre surge un nuevo tema -la peluquería- . Tomamos la fruta y nos abrigamos para salir a la terraza. Aquí jugamos con las motos y el arenero, al tiempo que tomamos el sol.

¡Feliz puente!

Encarna Camús.

JUGAMOS A CONSTRUIR

Comenzamos una semana muy cortita.

En la Asamblea comentamos lo que hemos hecho en el fin de semana: «he puesto el pino de navidad, he estado en el Parque, me he subido en en caballo, he ido con las primas, he estado en el museo….» Cada vez van contando más cosas y con más detalles y eso hace que la comunicación sea cada vez mejor.

Después de pasar lista la súper vemos que hoy han faltado tres compañeros/as, a través del conteo y los números de la pizarra descubrimos estas operaciones sencillas.

La propuesta de juego que más interés crea en la mayoría del grupo es el construir cosas, por lo que les pregunto con qué otro material aparte de las sillas podemos construir, y ellos/as responden que con las construcciones. Así que sacamos las construcciones y comienzan a crear todo lo que se les ocurre: un aeropuerto para los aviones, un castillo, una casa….y montan  también las vías del tren. El momento de juego se desarrolla en un ambiente muy tranquilo sin conflictos entre ellos/as.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Tras el juego para completar el Método de Propuestas hacemos el dibujo alusivo a la propuesta. Destacan mucho con quién han jugado. Las creaciones son muy bonitas y van evolucionando mucho en sus dibujos.

Por la tarde, tenemos una actividad más tranquila en la que además de la motricidad fina trabajamos el conteo y la identificación del número y su correspondencia con la cantidad de piezas que hay que ensartar. 

Mañana tenemos una sesión de Yoga con Sonia por lo que os aconsejo que vengan con ropa cómoda.

Que paséis buena tarde

Carmen 

 

LOS PEQUEÑOS YOGUIS.

Iniciamos otra semana. Nos preparamos para hacer yoga con Sonia. Con las alfombras colocadas, tomamos un lugar, nos sentamos y nos descalzamos. Los que no pueden se les ayuda a descalzar. Ponemos las zapatillas todas en un mismo lugar. De fondo, tenemos música relajante que hace su función en grandes y pequeños.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Sonia introduce a los peques (Azules y Amarillos) en la actividad utilizando un cuento en el que los protagonistas son animales: el gato, perro, jirafa…Imitamos los movimientos que ella va realizando.Los niñ@s reaccionan muy bien. Mantienen un silencio y una gran concentración, salvo excepciones por motivos bien justificados. Luego en nuestra pequeña asamblea eligen continuar jugando a mamás y a papás.

Durante el desarrollo del juego sumen dicho papel, alimentan a sus hijos, les dan paseos, leen cuentos para ellos…Utilizan todo lo que tienen a su alcance. Para terminar contamos a qué hemos jugado y con quién hemos compartido dicha actividad. Antes de salir  la terraza , hacemos la representación grafica de lo vivido.

Encarna Camús.