En el taller creativo jugamos con los colores otoñales. Ellos deciden qué mezcla hacer. Experimentan libremente.
Se toman muy enserio la tarea asignada. Con mucho cuidado estampamos. Unos utilizan la palma de la mano y otros trabajan con sus dedos recorriendo toda la hoja. Al despegar la hoja del papel sus gestos de sorpresa son como los aquí presentes.
Cuantas actividades y que bueno el compartir espacio y vivencias entre ellos. Unos pocos empiezan a contar otros con ayuda de la carta recuerdan y.. o bien dicen «la palabra» o la terminación de la misma. Poco a poco se van animando. También aprendemos vocabulario del otoño: nueces (aportadas por Máximo), , castaño, almendra, castaña (aportadas por Mati)
Terminamos la semana celebrando el cumpleaños de Arturo que ya tiene tres años. Antes de irnos con Elena a la clase de música, le hacemos un bonito dibujo que se lo llevará como recuerdo de sus amigos de la clase naranja. Arturo nos invita a un riquísimo bizcocho después de soplar las velas y no dejamos ni una pizca.
¡MUCHAS FELICIDADES ARTURO!
Disfrutamos de este viernes con la clase de Educación física en la pista y nuestra tarde cooperativa, en la que ponemos el cartel que anuncia la fiesta del otoño. Éste ha sido elaborado con la colaboración de toda la etapa de infantil (0-6 años) y ha quedado un trabajo muy bonito .
Como ya sabéis se aproxima la Fiesta del Otoño, que será el viernes 10 de noviembre a las cuatro de la tarde. Os esperamos para pasar una tarde con rica merienda. El cole como cada año nos sorprenderá con su rico chocolate calentito y castañas asadas. Os animo a que cada familia puede preparar en casa junto a vuestros hijos/as algún dulce de otoño para compartir con todos este día.
La clase naranja el jueves tendrá su taller de cocina en el que vamos a hacer las tradicionales galletas de coco.
Y el viernes recibiremos con gran ilusión al Sr. y Sra. Otoño.
Hoy en nuestro taller musical: Percusión Corporal. Jugamos a marcar ritmos (rápido-lento). Utilizamos nuestro cuerpo para hacer percusión (las palmas de las manos, chasquidos de la boca, con los pies…). E n distintas partes del cuerpo golpeamos, sin hacernos daño (cabeza, pecho, piernas) El juego comienza con los dedos de la mano (como si… tocáramos el piano), las palmas de las manos(aplausos), y pisando fuerte (caminando). La sesión termina marcándonos un baile con esta música que a todos encantó.
Asamblea: Tenemos un tema súper importante ¡¡¡las habas!!! su siembra. Representamos en clase cómo seria . Visualizamos unas imágenes sobre el proceso de crecimiento. Las palabras clave que más se han utilizado: raíz, tallo, hoja, flor, haba y agua.
Súper-ayudante: Blanca.
Nos bajamos antes al patio para sembrar nuestras habas en el arriate. Tomamos posiciones. De uno en uno van colocando en el agujero las habas, después con la ayuda de sus manos las tapan con tierra, damos unos golpecitospara que queden bien «abrigadas«. Por último las regamos con sumo cuidado.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Finalizada la tarea buscamos las carretillas, los cubos y las palas para desarrollar nuestro juego al aire libre. Nos repartimos en el espacio. Unos prefieren el arenero, otros la zona de chinos y el resto deciden jugar a poner a prueba sus posibilidades y limitaciones saltando, trepando las montañitas, dejándose caer por la rampa…
Y para terminar el día, tras la siesta Charito nos espera para poner nuestras hojas de otoño en el cartel. Cartel Cooperativo que nos anuncia la llegada de nuestra fiesta de otoño. Han participado, dando su toque personal toda la Etapa de Infantil.
¡¡BUEN FIN DE SEMANA!!
NOTA: Solicito vuestra colaboración para aportar frutos del otoño: Nueces, castañas, kakis, membrillo, avellanas, granadas, almendras, naranjas, manzanas, uvas, higos, peras………. así entre todos enriquecemos las vivencias delos niños.
Hoy tenemos un día muy completo. Desde primera hora los naranjitas vienen contentos contándome a lo que se habían disfrazado en la fiesta de Halloween y enseñando hojas y frutos que han cogido en el campo: Hernán ( bellotas y hojas) y Sofía (piñas, hojas y algunas piedrecitas preciosas). Nuestras cestas otoñales están cada día más bonitas.
Damos la bienvenida a Pili, nuestra alumna en prácticas que compartirá con nosotros estos meses hasta enero.
Antes de bajar a sembrar nuestras habas recordamos el proceso que hay que seguir para que puedan nacer y crecer las habas. Con las láminas que tenemos en la clase ellos/as saben explicarlo perfectamente.
Después lo llevamos a la práctica en el huerto del cole. Primero yo les preparo los agujeros donde vamos a echar las semillas y taparlas muy bien para que no se la coman los pájaros, y una vez sembradas el último paso y muy importante el regarlas.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Nuestra tarea a partir de ahora será regarlas si no llueve e ir viendo el proceso de crecimiento.
Aprovechando que estamos ya fuera, nos lavamos las manos y nos tomamos la fruta en el jardín donde Débora se incorpora con el inglés y a las 11:30 salimos a dar un paseo por los alrededores del colegio. Podemos ver cómo ha ido cambiando el paisaje en cuanto a sus colores, algunos árboles han cambiado su color de verde a amarillo, naranja….y vemos las diferentes cosas que se siembran en nuestra vega: ajos y espárragos. Llegamos hasta la casa de la bruja, que no se encontraba allí porque había salido a comprar y disfrutamos de este paseo con las vistas tan bonitas del entorno que nos rodea con Sierra Nevada y su poquita nieve. A ver si para la próxima salida tiene más nieve y hace más fresquito.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Por la tarde hacemos un bonito dibujo de nuestra salida y recordamos todo lo que hemos visto….¡Hasta se han encontrado los calcetines de la bruja! Je, je, je
La actividad estrella del día es dar color a las hojas del otoño. Entre todos, aunamos esfuerzos para alegrar las hojas. Nos preparamos para la tarea. Charito ya tiene todo listo para que de comienzo la faena. Antes de iniciar a pintar (dar color a las hojas) manipulamos e investigamos las herramientas que vamos a utilizar, nos familiarizamos con ellas.
A continuación nos ponemos en acción con la técnica de estampar. Cada uno elige el color que prefiere. Jugamos a mezclar los colores. La atención aumenta por segundos. Espero disfrutéis de estas imáguenes, así como nosotras lo hemos disfrutado.