Todas las entradas de: amarillanaranja

ECOPARQUE MÓVIL

Buenas tardes familias,

Como ya sabéis estamos trabajando en clase la propuesta de juego de los dinosaurios. He de daros las gracias por el material que habéis ido aportando a lo largo de la semana, ya que éste ha ido contribuyendo en gran medida al enriquecimiento de la propuesta y también a la profundización de los contenidos relacionados con el mismo.

Durante las distintas sesiones de juego que hemos tenido, los escenarios han ido cambiando ya que las ideas que vamos adquiriendo acerca del tema, se van ampliando, con la lectura de libros de consulta. Hemos ido descubriendo datos de algunos dinosaurios, como eran fisicamente, para ello establecemos  una comparativa en relación a cosas que son más tangibles para nosotros para entender su envergadura (a esta edad hablar de metros no es significativo): dos veces Eva, como un autobús, como un bloque de pisos, etc. Hemos construido un ecosistema donde pudiesen vivir los dinosaurios que tenemos en clase: una tela azul para hacer un lago donde pudieran beber agua, con mesas y telas damos forma a cuevas donde pudieran refugiarse del frío o del peligro.

Realizamos la expresión gráfica del Método de Propuestas tratando de plasmar sobre el papel nuestras vivencias durante el juego. Están expuestos en el tablón exterior de nuestro aula.

En nuestro Taller Creativo fabricamos un volcán, ya que esta es una de las hipótesis que desencadenó su extinción. Para ello debemos manipular, amasar, moldear, aplanar, pellizcar plastilina para ir cubriendo el cono y la base del volcán. En los próximos días nuestro volcán entrará en erupción con una pócima mágica. ¡Estamos muy orgullosos del resultado!

Hoy hemos tenido una  actividad de enriquecimiento curricular a cargo del Ayuntamiento de Granada, relacionada con el reciclaje. Nos recibe Maite y nos presenta el Ecoparque Móvil. Es un vehículo que se instala en diferentes puntos de Granada periódicamente y en el que se puede depositar sus residuos no voluminosos que no tienen cabida en los contenedores tradicionales. Este vehículo transporta estos materiales al Ecoparque del municipio, para poder reciclarlos posteriormente. Se instala cada día en un punto diferente de la ciudad con la finalidad de ofrecer un servicio de recogida de residuos que abarque el mayor número posible de distritos.

 

¿Qué residuos puedo depositar?

– Pilas (importante que siempre vayan en una bolsa de plástico).
– Aceite doméstico
– Libros
– Pequeños electrodomésticos
– Bombillas
– Tapones
– Tóner
– Radiografías
– Juguetes
– CD-DVD
– Cápsulas de café.
– Aerosoles
– Pintura
– Móviles

Una vez terminada la explicación, pasamos a depositar aquellos objetos que han traído algunos compañeros de casa.

Después de nuestro tentempié de media mañana nos desplazamos hasta el aula de usos múltiples para comenzar nuestra sesión mensual de Yoga. Hoy Sonia, nos ofrece a través de nuestro cuerpo y voz, herramientas para canalizar nuestras distintas emociones.

Un fuerte abrazo,

Eva.

 

TALLERES DE COCINA

Hola familias,

¿Qué tal estos días sin cole? Por aquí los amarillitos me han contado muchas cosas que han hecho en familia, no han parado je, je, je.

La entrada de hoy la voy a dedicar a hablaros de la importancia de los talleres de cocina en el ciclo 0-3 años.

Dentro de nuestras actividades de experimentación sensorial, se encuentran la elaboración de pequeñas recetas fáciles para los más pequeños y que solemos realizar todo el ciclo (0-3 años) para favorecer que los más pequeños vean trabajar a los más grandes y se enriquezcan unos de otros.

Los objetivos principales: poner en juego todos los sentidos ( vista, gusto y tacto principalmente),  probar diferentes sabores,  manipular los  ingredientes y ser protagonistas de la elaboración. 

También trabajamos la espera cuando la receta requiere de horneado para poder degustarlo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Fomentamos buenos hábitos alimenticios y de higiene, favorecemos la motricidad fina y  enriquecemos el lenguaje incluyendo nuevo vocabulario sobre alimentos y utensilios nuevos a utilizar.

Con las actividades de cocina, los pequeños ganan en autonomía y autoestima al sentirse protagonistas en la elaboración de las recetas, hay que dejarlos manipular con las manos y con los utensilios de cocina que utilicemos.

En este ciclo realizamos cuatro talleres de cocina correspondientes con las diversas fiestas trimestrales: Otoño, Invierno, Carnaval y verano.

En Otoño hicimos «galletas de coco», en invierno «galletas de plátano y avena» y en Carnaval «galletas de hojaldre». Procuramos en la medida de lo posible que sean postres o comida baja en azúcar y saludable aunque  en algunas ocasiones «a nadie le amarga un dulce».

En casa también podéis hacerles partícipes en la realización de recetas y tareas que impliquen poner la mesa, colocar utensilios que no sean peligrosos…Tenéis que llevar a cabo estas tareas con paciencia y siendo conscientes que van a manchar y no pasa nada.

Os deseo una feliz tarde

Carmen

PROPUESTA DE JUEGO: DINOSAURIOS.

¡Hola familias!

Retomamos nuestra actividad después de estos días de descanso, volvemos a la clase naranja repletos de energía para afrontar la recta final del segundo trimestre.

La última entrada del blog la dedicamos a la fiesta de Carnaval, así que en esta ocasión os voy a hacer un breve resumen de las actividades y talleres que hemos realizado.

El lunes ocupamos gran parte de nuestra asamblea a hablar sobre la fiesta de Carnaval. Por turnos, contamos que fue lo que mas nos gustó a cada uno y trasladamos nuestras vivencias de ese día realizando un dibujo alusivo a la fiesta.

Tenemos propuesta de juego nueva, por mayoría absoluta la  mas votada ha sido «Los dinosaurios». Mediante una asamblea contamos las ideas previas que tenemos acerca del tema elegido. Estas ideas han sido adquiridas a través de su experiencia, también aprovechamos para resolver dudas que les surgen:

  • Los dinosaurios vivieron hace millones de años.
  • Vivieron antes que las personas, no convivieron juntos.
  • Hay muchos tipos diferentes de dinosaurios.
  • Algunos dinosaurios comían hierba y otros carne.
  • Los dinosaurios con el cuello muy largo comían hojas de los árboles.
  • Tenían diferentes tamaños, desde el tamaño de una gallina hasta un edificio gigantesco.
  • Nacían de huevos.
  • Sabemos que existieron porque las personas encontraron sus huesos enterrados en la tierra.
  • Hubo un volcán que hizo que los dinosaurios desaparecieran.
  • Los nombres de algunos de ellos son: Tyrannosaurus rex, Diplodocus, Triceratops, pedimos ayuda a Darío compañero de la clase verde, que va ser experto en este tema, el cual gustosamente nos va diciendo los nombres que desconocemos.

Para enriquecer nuestra propuesta de juego-aprendizaje podéis aportar material de casa: objetos, libros, cuentos, etc…Cuantas más aportaciones más significativa será ésta.

Celebramos el cumpleaños de nuestro querido compañero Artie, ¡Happy birthday to you! Degustamos un delicioso bizcocho casero y le regalamos nuestro álbum de dibujos.

Para el taller de Alfabetización en esta ocasión usamos la Light Box, intentamos recordar el orden de las letras de nuestro nombre propio. Es un recurso perfecto para que experimenten de forma sensorial mediante el juego.

El martes no pudimos disfrutar de nuestra salida mensual a la Vega de Granada del mes de febrero debido a las inclemencias del tiempo. Así que después de nuestra sesión de juego aprovechamos para realizar el Taller Medioambiental: plantamos algunos de los esquejes que hemos ido recibiendo en el aula para nuestro proyecto del Vivero.

Con motivo del día de Andalucía degustamos un rico tentempié a media mañana.

Relacionamos nuestra sesión del Taller Creativo con la propuesta de juego que nos ocupa: «Siluetas de Diplodocus». El único requisito es que con las ceras de temperatura sólida deben dar color a todo el papel, para finalizar añadimos la silueta de este dinosaurio.

Hoy lunes retomamos el Proyecto de Lectura, de forma individual vamos realizando un breve resumen del ejemplar leído, marcamos en la hoja de registro, mostramos nuestro dibujo-resumen y volvemos  a elegir un nuevo cuento.

Por la tarde visitamos la biblioteca de Alquería, devolvemos los cuentos que hemos leído en clase, sacamos nuevos ejemplares y realizamos lectura individual. Como regalo les leo el cuento: «Agujeros de la nariz». 

Finalizamos nuestra jornada, con el Taller de alfabetización,  jugamos con las letras móviles, con ello los vamos introduciendo de forma sensorial en el mundo de la escritura y lectura.

A TENER EN CUENTA:

El próximo miércoles 6 de marzo:

  • Recibiremos en el colegio la visita del Ecoparque móvil del Ayuntamiento de Granada, podéis aprovechar para traer pequeños electrodomésticos que tengáis en casa y que no funcionen, tapones, o pilas (estas deben venir en una bolsa cerrada).
  • Disfrutaremos de nuestra sesión mensual de Yoga.

Un fuerte abrazo,

Eva Oliva.

CARNAVAL EN LA CLASE NARANJA.

El viernes pudimos disfrutar de un día muy especial, celebrando nuestra fiesta de Carnaval. Desde primera hora el grupo naranja estaba muy emocionado, iban llegando muy ilusionados mostrando satisfechos sus disfraces. Con música de fondo que invita a bailar, vamos dando los últimos retoques de maquillaje, para reunirnos todo el colegio y dar comienzo a este día tan especial.

En el patio central de Alquería realizamos un gran pasacalles al ritmo de la música con todos los compañeros de infantil y primaria, ¡qué bonito estaba nuestro colegio tan colorido!

 

Llegado el momento subimos al escenario para interpretar a todos los compañeros del centro, nuestra chirigota «En la clase naranjita». ¡Nos salió requetebién!

¡ESTO SI QUE ES UNA CHIRIGOTA!

 Por la tarde, al subir del parque volvemos a disfrazarnos y retocarnos. Tomamos unas galletas para afrontar la tarde con energía.   Los nervios y emoción comienzan a aparecer, ¡Los papás y mamás nos esperan ante el escenario! Así que hacemos unos ejercicios de respiración para subirnos al escenario como verdaderos artistas. La actuación la pudisteis ver y qué deciros… que estoy muy orgullosa de ellos, no es nada fácil subirse a un escenario ante tanto público y menos con tan solo 3 añitos. Hicieron una actuación espectacular, con mucha valentía vencieron nervios y cantaron ante vosotros la chirigota que los identifica como el gran grupo que son: «La clase naranjita». Espero que lo disfrutarais tanto como yo.

Después de todas las actuaciones, pasamos una agradable tarde y disfrutamos de una merienda muy rica.» Gracias a todos por vuestra asistencia y por sorprendernos con disfraces y detalles carnavaleros. Espero que lo pasarais tan bien como nosotros, es un placer ver a todas las familias reunidas.

Desde aquí darle la enhorabuena a las familias que formaron parte de la chirigota de padres y madres de Alquería, con sus divertidas letrillas. Para algunos de vosotros fue vuestra primera fiesta de Carnaval en nuestro Centro y espero que os gustarán las interpretaciones de grandes y mayores.

 

NOTA: OS RECUERDO QUE EL PRÓXIMO MIÉRCOLES, JUEVES Y VIERNES ES FESTIVO, NO HAY CLASE Y EL CENTRO PERMANECERÁ CERRADO.

 

Un abrazo,

Eva.

¡¡CARNAVAL, CARNAVAL….!!

¡¡Llegó el gran día!!

Desde primera hora en el cole se respiraba ambiente festivo y los amarillitos llegaban muy expectantes al vernos a nosotras disfrazadas de  «Vaqueras» , animamos  la mañana con una música que invitaba a bailar y disfrutar.

Vamos poniéndoles sus camisetas de «vaquitas»  y  maquillándolos para la ocasión.  Tenemos un ratito de baile acompañando el ritmo con las maracas que hicimos y disfrutando de este momento con los azulitos.

Después de pasar por el aseo, hacemos un último ensayo en el espacio donde actuamos ante todas las familias, qué emoción.

Volvemos a la clase para compartir  todo el ciclo la visita del grupo rojo y verde que nos cantan a los más pequeños sus chirigotas.

Escuchamos las letrillas con gran atención como buenos espectadores y disfrutamos de los disfraces tan divertidos.

Después de  la Asamblea de la fruta, nos prepararnos  para disfrutar del pasacalles donde nos sorprende la música, el baile y los disfraces tan originales de los mayores del cole. Qué bonito todo con tanto colorido.

Y llega el turno de nuestra Chirigota en el escenario. Actuamos ante todo el cole, lo hacemos fenomenal, muy sorprendida de su capacidad de adaptación a cada situación que les planteamos. Estoy muy orgullosa de estos peques y de lo que me enseñan cada día, cada uno y una con su personalidad y carácter especial.

¡¡ESTO SÍ QUE ES UNA CHIRIGOTA!!

Por la tarde, vivisteis en primera persona la fiesta todas las familias. Espero que disfrutaréis de esta tarde tan especial y os agradezco vuestra participación, los peques se lo pasaron muy bien y nosotras también de verlos tan felices.

 

Desde aquí también darles la enhorabuena a las familias que formaron parte de la chirigota de padres y madres de Alquería, nos sorprendieron una año más con sus letrillas.

Para próximos cursos a ver si os animáis a formar parte de esta chirigota, os aseguro que se lo pasan muy bien en los ensayos y es una parte muy importante esta participación de las familias en el cole.

NOTA: con la festividad del día de Andalucía y el día del docente el centro permanece cerrado los días 28, 29 y 1 de marzo.

Volvemos cargados de energía el lunes 4 de marzo.

¡Feliz puente!

Saludos

Carmen