Todas las entradas de: amarillanaranja

TALLER CON SOMBRAS

Comenzamos la mañana trabajando un poco con los números y las cantidades de palillos que hay que poner según el número que tenemos. Vamos avanzando poco a poco y es un juego que les gusta mucho.

Llega la hora de nuestra actividad artística con Charito y para hoy les preparamos un taller de sombras con el proyector. Primero les preguntamos  ¿Qué es  una sombra? y alguno contesta: «la sombra de los niños» y ¿Por qué se ve  la sombra? y responden porque se ve el sol.

Primero con los rayos de sol que entran por la ventana hacemos algunas sombras con nuestras manos y después pasamos a utilizar la luz que proyectamos sobre la pantalla blanca.

Empezamos todos juntos a experimentar con las sombras que se proyectan de nuestro cuerpo, después lo hacemos en pequeños grupos y por último de dos en dos. Se lo han pasado genial.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

La última sesión la dedicamos a hacer sombras con diferentes siluetas: sol, flor, hoja, luna y carita que se podrán llevar a casa y hacer sombras con ellas.

Por la tarde en inglés cantan la canción de la lluvia y pintan con los dedos una gran nube.

Con todo esto me despido hasta mañana

Carmen

PSICOMOTRICIDAD.

Hoy en el primer momento del día decidimos tener el juego libre, A continuación llega Alberto para tener nuestra sesión de psicomotricidad. En esta ocasión nos sorprenden cada vez más como van adquiriendo confianza en sí mismos y seguridad en sus movimientos. Comenzamos con los bloques de goma espuma, seguimos con los aros ( dando saltitos de aro en aro ¡qué difícil!) y concluimos con las pelotas haciendo lanzamientos

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Hoy en asamblea tenemos la lectura de dos cuentos titulados:

  • ¡Hasta luego Cocodrilo!
  • El cocodrilo al que no le gustaba el agua.

Nos hemos divertido mucho con sus lecturas. E incluso nos hemos reído con sus aventuras y como no también aprendemos con ellos. Se les comunica de nuestra primera salida al exterior (próxima semana). Menuda alegría para ellos porque nos vamos en bus. Visitaremos «la casa de los cuentos» – LA BIBLIOTECA- Hablamos de lo que nos vamos a encontrar allí, de las normas de la salida y cómo debemos comportarnos en la biblioteca. 

Encarna Camús. 

Proyecto de Lectura

Como cada martes esperan con impaciencia que les toque el turno para elegir un nuevo cuento.

Primero en la Asamblea decidimos a qué vamos a jugar y entre las propuestas las que más interés han suscitado entre el grupo han sido: cocinita, vehículos y dinosaurios.

El juego se desarrolla en un buen ambiente en el que de vez en cuando tenemos que recordar algunas normas: no gritamos, pedimos las cosas sin llorar, no quitamos los juguetes a los compañeros/as, hay que compartir…. Se distribuyen en el espacio y se establecen pequeños grupos de juego o juego en paralelo.

Mientras tanto vamos pasando por la mesa donde hacemos el registro correspondiente de los cuentos leídos en casa y hoy tenéis en el corcho expuestos los dibujos realizados. Se va viendo una gran progresión en cada uno de ellos.

También disfrutan hoy de la clase de inglés y música.

El grupo naranjita es tan creativo que aquí os dejo unas fotos del circuito que montaron ayer en el arenero, todos los espacios son educativos y aprenden unos de otros.

Mañana más

Carmen

EL JUEGO DE DESCUBRIR.

Hoy el centro de atención es el JUEGO HEURÍSTICO. El material con el que realizamos la actividad son los siguientes: conos de diferentes colores y forma, botes de distinta forma y gomas con longitudes distintas.

La sesión se desarrolla en un clima relajado. Manipulan y exploran todos y cada uno de los objetos. Es la primera vez que se producen momentos dónde colaboran entre ellos y comparten sin producirse  apenas incidencias. Es un gran momento en el que descubren las posibles combinaciones, como sus características.

La actitud es de gran interés. Por días la atención y constancia en aquello que inician va en aumento.

En el momento de la recogida, parte fundamental también del juego, la gran mayoría participa en su clasificación y en poner orden.

Encarna Camús.

 

ARRANCAMOS OTRA SEMANA

Volvemos del fin de semana y lo primero que hacemos es saludarnos y contarnos lo que hemos hecho en estos dos días que estamos con la familia.

Cada uno/a expresa sus vivencias con mayor o menor detalle, pero lo importante es que sean capaces de comunicarse y ser entendido por los demás. En la Asamblea trabajamos la espera y el levantar la mano para pedir turno de palabra, ya que todos/as quieren hablar a la vez, poco a poco lo iremos consiguiendo. Recordamos los diferentes momentos de la fiesta: la visita del Sr. y Sra. Otoño, los cuentos, el Romance, las danzas, la merienda…. 

Charito hoy está con nosotros un rato por la mañana y como ella es la encargada de nuestra biblioteca, nos acompaña para explicarnos qué tenemos que hacer para poder sacar un cuento o libro. Nos enseña los carnet de biblioteca que tenemos cada uno y nos explica cómo se hace el registro de los cuentos que nos llevamos a casa. Cada carnet tiene un código de barras y cada libro también, entonces cuando nos queremos llevar un libro prestado ella utiliza un aparato con una luz que  lee esas rayitas y en el ordenador sale el título del libro que te llevas.

Esta visita nos va a servir mucho para la salida que tenemos el próximo día 22 de noviembre a la Biblioteca pública de la Chana.

Disfrutamos de la lectura silenciosa de cuentos y después mientras yo cuento  «Papá por favor consígueme  la luna», Charito lo va pintando en la pizarra representando cada personaje. Les ha gustado mucho.

Por la tarde trabajamos la motricidad fina a través de los nopel y construcciones de flores.

Hasta mañana

Carmen