Todas las entradas de: amarillanaranja

¡¡CRECIENDO!!

De vuelta del fin de semana, con las pilas cargadas a primera hora con la actividad motorica nos ponemos en forma jugando con los balones. En el juego libre deciden jugar a cocineros con la cocinita, también con los coches, se convierten en conductores, pareciesen de¡ formula uno!

En la asamblea leemos las cartas del fin de semana, algunos comienzan a verbalizar parte de sus vivencias.

En el taller de hoy visitamos la biblioteca del centro. Despacito, todos juntos sin correr llegamos a la biblioteca. Entramos tranquilos, guardando silencio. Observamos a un grupo de mayores que están haciendo lectura. A continuación ellos se retiran y tomamos posesión. Algunos piden ayuda para subir a la silla. Con paciencia esperan la llegada de los cuentos. Recordamos lo importante que es cuidar los cuentos: ¿se tiran al suelo? ¿se golpean? ¿se rompe? Pasamos a realizar la lectura de imágenes.

En la asamblea de la fruta tomamos la rica pera. Súper ayudante: Shinobu.

Mañana……más.

Encarna Camús.

 

¡¡UN VIERNES MUY INTENSO!!

Todos los viernes antes de la clase de música tenemos nuestra pequeña asamblea donde nos gusta contar cosas que nos han pasado o expresar nuestros intereses y emociones. Dedicamos un ratito a jugar con los números y los tapones, seguimos trabajando la cantidad y las equivalencias (igual que). Cada uno/a va a su propio ritmo y al hacerlo en grupo unos ayudan a otros y todos nos enriquecemos.

Disfrutamos de un día muy completo con Alberto en la pista, los juegos en el Parque y la Tarde Cooperativa donde tenemos diferentes propuestas de juego con los bolos, pelotas y raquetas. El tiempo nos ha acompañado en todo momento y hace que disfrutemos de este espacio. Os dejo algunas fotos para que veáis lo bien que se lo pasan estos naranjitas en el día a día.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Tras tanta actividad, nos espera una rica merienda con yogurt y bizcocho casero que nos preparan cada viernes nuestras cocineras.

Os deseo un feliz fin de semana

Hasta el lunes

Carmen

¡¡ POR FIN VIERNES!!

La mañana se inicia con la actividad motórica, para ello empleamos el juego del equilibrio. Todos colaboran para crear el «caminito» con los bloques de colores. A continuación deciden jugar con la casa del árbol, el castillo, la granja y los animales. Está claro que los animales es el juego predilecto del grupo. También tenemos quienes dedican un momento a la lectura compartida.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En el taller de expresión corporal jugamos a expresar con todo nuestro cuerpo el movimiento de animales: gato, perro, gallo, gusano, pavo, oveja….No solo imitamos el movimiento también producimos o intentamos producir los sonidos que producen. Para dar más realismo nos maquillamos (solo los que lo desean)

En la asamblea volvemos a retomar el tema de la salida. Tratamos como tenemos que comportarnos cuando visitamos una biblioteca, en concreto el cuidado y el respeto a los cuentos. Se hace hincapié en lo importante de hacer el silencio, abrir bien los ojos y los oídos. En esta ocasión escuchan con gran atención el cuento titulado «¿A qué sabe la luna?» Hacemos un pequeño simulacro en nuestra pequeña biblioteca del aula.

¡Buen fin de semana!

Encarna Camús.

JUGAMOS Y EXPERIMENTAMOS

Las propuestas de juego que han surgido hoy han sido los coches con las construcciones y la peluquería. Se distribuyen en el espacio por grupos de interés y después se unen casi todos/as a la propuesta de peluquería. Tenemos dos roles,  clientes y  peluqueros/as. A Pili la han dejado guapísima con los rulos y todo.

Mientras se desarrolla el juego vamos haciendo de uno en uno el registro de «entrevista alfabética» que nos sirve para conocer en qué momento alfabético se encuentra cada uno//a y  «figura humana», nos ayudaran a llevar a cabo un seguimiento individual.

La mañana nos da para mucho, y hoy les presento un nuevo Experimento con colores. Utilizamos los siguiente materiales:

  • Leche
  • Platos
  • Colorante alimenticio ( que nos ha fallado y usamos pintura al agua)
  • Bastoncillos
  • Jabón de platos

Echamos primero la leche, después los colores y con el bastoncillo mojado observamos que los colores empiezan a moverse y a mezclarse como si de magia se tratara.

En Inglés siguen aprendiendo nuevo vocabulario relacionado con las nubes y la lluvia a través de canciones. Me ha hecho mucha gracia el interés que muestran por saber cómo se dice en inglés algunas palabras: grifo, corazón, gota….Están muy motivados/as.

Ya por la tarde modelamos plastilina  utilizando rodillos, cuchillos y punzones.

Mañana…..¡¡Por fin viernes!!

Carmen

TALLER CREATIVO.

Hoy en la asamblea:

  • Recordamos la salida: La importancia de ir todos juntos, mantener el silencio para no molestar a los demás, abrir bien los oídos para escuchar con atención lo que nos dicen o cuentan.
  • Descubrimos un bonito cuento titulado «¡ Pum-pan cataplán!» Hacemos la lectura del mismo al tiempo que interactuamos. Éste es un libro de sorpresas. En esta ocasión nos enseña diferentes texturas: liso, suave, rugoso y ondulado.
  • Tratamos los frutos de otoño: naranjas, manzanas, peras…y de los colores (rojo, amarillo y verde)

TALLER CREATIVO

A continuación hacemos grupos (dónde pequeños y mayores se mezclan) para pasar al taller. Nos remangamos y nos ponemos los baberos para no mancharnos de pintura. Los colores que empleamos son: amarillo, rojo y verde. Estampamos con frutas y crean cada un@ su propio bodegón. Para dejar bien la huella de la fruta debemos presionar con fuerza la fruta con las dos manos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Mientras un grupo está en el taller el resto tiene juego libre. Las herramientas, las construcciones, son los juguetes elegidos para la ocasión. Más tarde aparecen también las pelotas pequeñas.

Tras tomar la fruta bajamos al patio y disfrutamos de un día bien soleado.

Mañana más.

Encarna Camús.