Todas las entradas de: amarillanaranja

1ª SALIDA CLASE NARANJA

La clase naranja ha disfrutado mucho de su primera salida a la Biblioteca pública de la Chana, compartiéndola con el grupo amarillo.

A primera hora en la Asamblea nos preparamos con las nuevas tarjetas identificativas, en las que aparece nuestro nombre y símbolo. Tenemos un momento para poder recordar las normas de comportamiento y de seguridad tanto en el bus como en la biblioteca. Antes de subirnos al autobús pasamos por el baño y…¡¡ya estamos preparados/as!!

A las 10:00 h. hemos llegado y nos esperaba Josefina, que como siempre nos recibe amablemente y nos acompaña a una sala muy acogedora donde nos cuenta unos cuentos muy bonitos:

  • Ratón Mariano
  • El oso gruñón
  • Cocorico
  • De la cabeza a los piés
  • Adivinanzas sobre animales
  • Toc toc quién es

Después pasamos a otra sala donde se encuentran todos los cuentos y libros. Josefina les explica que los pueden coger para leerlos y después dejarlos en la mesa.  Hemos disfrutado un ratito de lectura cogiendo aquellos cuentos que más llaman nuestra atención y con mucho cuidado los hemos ojeado.

Aquí os dejo un pequeño vídeo de la salida, espero que lo disfrutéis:

https://vimeo.com/244061537

Al volver al cole seguimos con nuestras rutinas diarias.

Mañana más….

Carmen

VISITAMOS LA BIBLIOTECA.

¡Qué ilusión! Tenemos nuestra primera salida al exterior. Visitamos la biblioteca de la Chana. Tras el control de esfínteres hacemos nuestra asamblea. Nos ponemos las tarjetas identificativas y…¡ya estamos listos!! Durante el trayecto se muestran contentos, ninguno se enfada o se pone triste por el cambio, tod@s están encantados. Cuando llegamos nos recibe Josefina. Ella es la encargada de guiarnos en la visita. Primero pasamos a la sala del cuenta cuentos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En el cuenta-cuentos disfrutamos de lo lindo de los siguientes libros titulados:

  • Ratón Mariano.
  • El oso gruñón.
  • Cocorico.
  • De la cabeza a los pies.
  • Mascotas amigas (adivinanzas)
  • Toc toc ¿quién es?

Seguidamente pasamos a la sala específica de lectura.

Espero que disfrutéis de estas lindas fotos.

Encarna Camús.

PROYECTO DE LECTURA

Como ya os he ido informando a lo largo de estas semanas, mañana es nuestra primera salida en la clase naranja. Nos vamos a la Biblioteca pública de la Chana como objetivo dentro de nuestro Proyecto de Lectura: el acercamiento a la lectura y conocimiento del  funcionamiento de una biblioteca. Están muy ilusionados/as sobre todo por el paseo en el bus que es toda una aventura.

La clase naranja pasa un buen día y podemos agrupar las actividades en tres:

  1. PROYECTO DE LECTURA: vamos cumpliendo las expectativas marcadas para este proyecto, están muy motivados/as, les gustan los cuentos que van leyendo y reproducen oralmente la historia.
  2. EL JUEGO: siguen aportando juguetes de casa sobre todo coches, superhéroes y algún que otro peluche, que comparten con los compañeros/as y eso está muy bien. Los juegos que aparecen son: los bebés y carritos, la peluquería y las construcciones con las sillas de la clase.
  3. MÚSICA: por la tarde antes de merendar tienen a la especialista de música, Elena, con la que aprenden nuevas canciones acompañadas de la guitarra. El tema que tienen ahora es la navidad que es lo que sigue siempre a la fiesta del otoño.

NO OLVIDÉIS QUE MAÑANA TENÉIS QUE SER MUY PUNTUALES PARA LA SALIDA, SERÁ A LAS 9:30 H. y volveremos para la hora de la comida.

Que paséis una buena tarde

Carmen

PSICOMOTRICIDAD.

Cambiamos de día, a partir de ahora Alberto vendrá los martes a jugar con nosotros. Se inicia la sesión a las nueve de la mañana. Estamos todos excepto dos que más tarde se incorporan. Comenzamos salvando obstáculos en el circuito de goma-espuma y con los bloques de equilibrio (intentamos subir los dos pies y mantenernos, tenemos alguna sorpresa dos son ya capaces de andar sobre ellos) Luego en el gran tobogán creado tod@s se animan a tirarse; tenemos excepciones algunos prefieren observar a los valientes. Hacen torres enormes con la colaboración del grupo y a la de ¡tres! son derribadas y a empezar de nuevo (con la colaboración y supervisión de Alberto)

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Para ir bajando la intensidad del ejercicio nos sentamos y jugamos a identificar en el propio cuerpo las diferentes partes del cuerpo humano que Alberto va nombrando: pies, barriga, manos, brazos, cabeza, ojos, nariz, cejas…

Para finalizar entre tod@, dentro de sus posibilidades ayudan en la recogida del material; transportando la goma-espuma y apilando los bloques del equilibrio.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Asamblea:  Los juguetes seleccionados han sido los bebes, los utensilios de los médicos, las herramientas y las construcciones.

El súper ayudante: Mateo. Hoy se cuenta el cuento de «Los tres cerditos y el lobo feroz» Han sido muy capaces de seguir la historia, al tiempo que han participado imitando mis gestos según el relato. Al final como colofón cantamos contentos la canción de los tres cerditos.  Descubren otro cuento «¿Quién soy?»  con el que además de jugar (trabajamos la percepción visual) y aprendemos conceptos: encima/ debajo, delante/detrás, pequeño/ grande,  fuera/ dentro. Observamos lo alta que está nuestra planta de las habas. Tras el patio, recargamos las pilas comiendo y durmiendo. En el momento de la merienda ¡somos mayores! Nos acompaña nuestra plantita.r

Mañana nos vamos a la BIBLIOTECA . Se ruega puntualidad, a las 09:00 h en el aula. Tenemos que hacer el control de esfínter, una asamblea pequeña para refrescar la norma de la salida, colocar a cada un@ su tarjeta identificativa  y abrigarnos.

¡¡Hasta mañana!!

Encarna Camús.

EL JUEGO: APRENDEMOS UNOS DE OTROS

Ya de vuelta del fin de semana, tenemos muchas cosas que contarnos y para ello utilizamos la asamblea matinal en la que potenciamos el que se expresen libremente utilizando el lenguaje como vehículo de comunicación  tan importante en estas edades. Están en un momento evolutivo en el que su capacidad creativa les hace  inventar historias y palabras que solo existen en su imaginación y que al contarlas hacen reír a los demás.

Aquí os redacto lo que me han contado:

  • MARTÍN: en Almería con papá y mamá, he jugado con el cubo y la pala en la playa.
  • PABLO: en Almería y he visto el mar.
  • ADRIANA: he ido a Madrid a casa de la abuela Paloma y MªCarmen. He pintado y mi prima Ana ha pintado una flor y un corazón.
  • NACHO: he estado con el primo Oscar en un bar. En la casa de la abuela he vomitado
  • HERNÁN: he estado en casa y he jugado con mamá y papá al pilla pilla. He ido a un parque nuevo.
  • MATEO: he estado en casa y he ido a un parque con la bici con papá, mamá, tito Jose, la abu y Álvaro. He merendado en la casa.
  • VEGA: he estado en la casa de la abuela Mati porque mi madre tiene que ir a un curso, he comido palomitas y la abuela me ha comprado una casita con muñequitos y un salón.
  • SOFÍA: la abuela Mirian me ha traído una casitya que tiene luces de navidad. He estado un rato en casa porque tenía que hacer muchas cosas. Había una cajita con galletitas crujientes.
  • MATÍAS: he ido a Córdoba, había una tienda que tenía juguetes: un camión militar, un catillo y juguetes de madera. Había muchas tiendas…..
  • SILVIA: en una excursión con Luis un amigo, he visto árboles con hojas yellow, rojas y naranjas.
  • ARTURO: he estado en Tarifa con Lola y Miguel, en la carretera había unos molinos rápidos, rápidos…
  • ANTONIO: he estado en un parque que da vueltas y me he tirado al agua a una piscina cerca.

En la Asamblea también recordamos que dentro de dos días nos vamos a nuestra primera salida de la clase naranja: vamos a la Biblioteca pública de la Chana. Recordamos las normas de comportamiento que tenemos que tener en este espacio y la teoría se la saben todos/as muy bien….

Tras decidir a qué vamos a jugar, se distribuyen en el espacio y cada cual prepara su material de juego. En un principio ha vuelto a salir el tema de la peluquería y los dinosaurios, pero como traen juguetes de casa con los que también quieren jugar, aparecen los vehículos y la cocinita. Un pequeño grupo de «arquitectos» desmontan las sillas y las convierten según ellos en un Mercadona je, je, je.

En el parque comparten juegos con los compañeros/as de las clases roja y verde.

Y por la tarde, recordamos a qué hemos jugado y con qué compañero/a para poder hacer el dibujo. Utilizamos los rotuladores que es un material que les gusta mucho.

Mañana más….

Carmen