Todas las entradas de: amarillanaranja

TRENES, VEHÍCULOS Y CONSTRUÍMOS

Ya estamos iniciando una nueva semana en la que como cada lunes nos contamos todo lo que hemos hecho en el fin de semana y surgen algunos temas que son de su interés: las pesadillas cuando te vas a la cama. Algunas me dicen que tienen miedo de las brujas y otros de los monstruos. Hablamos de que estos personajes no existen, viven en el país de la fantasía y en nuestra mente con la que podemos  inventar cosas muy fantásticas.

Las propuestas que aparecen entre el grupo son: los trenes, los vehículos y las construcciones con las sillas. Pasan una mañana la mar de divertida jugando e inventando. Las relaciones sociales se van afianzando entre ellos/as y aprenden a resolver sus pequeños conflictos.

Después del juego llega el momento de la recogida y el orden de toda la clase y es una tarea en la que colaboramos todos/as.

Para terminar las diferentes fases que componen el Método de Propuestas realizamos la representación gráfica a través del dibujo del momento de juego. 

Cuando bajamos al Parque nos encontramos un paisaje muy bonito lleno de hojas con las que hemos jugado  a lanzarlas, lo pasamos genial.

 

Y por la tarde trabajamos la motricidad fina con los pinchitos de colores antes de la merienda.

Mañana más…..

Carmen

JUGANDO DESCUBRIMOS EL MUNDO

Hoy la jornada la iniciamos con nuestra habitual actividad motórica. Son las pelotas pequeñas (de distintos colores y texturas) las protagonistas. Primero hacemos una «lluvia de pelotas» tod@s corretean de alegría por recogerlas y volver a hacer la «lluvia» (se vuelca el gran contenedor desde una cierta altura y observan como si … una cascada se tratara) En el siguiente ejercicio jugamos a…¡¡canasta!! lanzamos pelotas para introducir en el contenedor desde una cierta distancia. En la asamblea decidimos jugar con : la cocinita, los bebes, los juguetes de la casita y los animales.

¡¡ A jugar!! Se distribuyen en el espacio. De repente, tod@s se ponen

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

en acción, buscan lo que necesitan. Sorprendentemente pocas son las incidencias que se dan durante el desarrollo de dicha actividad. Unos cocinan, otros ponen la mesa y dan de comer a sus bebes (hijos), ponen la lavadora, buscan camitas para acostar al bebé… En la asamblea de la fruta contamos ¿a qué he jugado? ¡¡mamas y papas!! Luego tomamos asiento y hacemos el dibujo de lo que hemos jugado

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En esta ocasión dibujamos con rotuladores. Aprendemos a cuidar el material, al quitar el tapón lo ponemos en la parte de arriba, al finalizar, para cambiar de color, volvemos a taparlo ¡¡¡menuda tarea!!!

Otra semana más, parece que el frío comienza a hacerse presente Antes de bajar al patio se realiza el siguiente control de esfínteres, a continuación nos abrigamos. Les recuerdo que hoy es muy importante  ponerse el abrigo, pues hace frio. Ni corto ni perezoso, todos sin excepciones van a la percha, buscan su símbolo y cogen su plumón.

Encarna Camús.

LOS INSTRUMENTOS MUSICALES.

Hoy tras el juego libre y haber recogido, colocando cada cosa en su lugar. Nos disponemos a experimentar e investigar con los instrumentos musicales.

Trabajamos la espera y aceptar una negativa. Cuando un amigo coge un instrumento y desean ese instrumento, habiendo más ha de o bien esperar o bien buscar otro. Mientras un@ experimenta los demás observamos y esperamos «tranquilos» a que nos toque. Tarea difícil pero no imposible.

Hoy tenemos la gran satisfacción, para muchos de nosotros, incluidos sus compañer@s de juego el poder disfrutar de la compañía de nuestro nuevo amigo de juegos en el comedor.

¡BUEN FÍN DE SEMANA!!

Encarna Camús.

TALLER CREATIVO: DIBUJO CON CERAS ACUARELABLES

Comenzamos el día en la clase naranja recordando nuestra salida a la Biblioteca y lo que más nos gustó de ella, han habido de todas las opiniones: «el autobús, la sala de leer los cuentos, los cuentos de Josefina….»

El Taller Creativo lo dedicamos para dibujar el personaje que más nos gustó de los cuentos que nos leyó Josefina. Utilizamos para ello unas ceras acuarelables que hacen muy fácil el dibujo y un folio más grande donde ampliamos el espacio de creación. Han resultado unos dibujos muy bonitos que podéis ver expuestos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Con Débora en Inglés siguen ampliando su vocabulario y esta vez trabajan los juguetes «Toys» que tenemos en la clase o traen de casa.

Hoy estando en el patio hemos tenido un simulacro de emergencia en el cole, en el que hemos estado muy atentos/as a todas las instrucciones que se nos daban por megafonía y ha resultado ser un éxito lo bien que lo hemos hecho todo el cole desde los pequeños (azules y amarillos) hasta los mayores de primaria.

Por la tarde trabajamos un poco las formas geométricas con los geoplanos: círculos, cuadrados, rectángulos y triángulos. Intentamos hacer estas formas con las gomas elásticas.

Mañana más….

Carmen

LUZ Y SOMBRAS.

Iniciamos la mañana con el juego libre motórico. En la pequeña asamblea recordamos el día de ayer. Lo qué más les gusto de la salida fue para la gran mayoría el autobús. Hoy la atención de tod@s se centra en el taller de luz y sombras. Aprendemos a reconocer nuestra propia sombra y la del compañero. Jugamos, al tiempo que trabajamos conceptos como: cerca/lejos, arriba/abajo. También enfrentamos nuestros miedos a la oscuridad y a lo desconocido, en este caso a la propia sombra. Con música relajada de fondo se crea un ambiente mágico y da serenidad. Primero tenemos el juego de las sombras, a continuación salimos en parejas para descubrir la sombra de nuestro cuerpo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Luego nos animamos tod@ para compartir este gran momento. Ahora, en grupo perdemos el miedo  y saboreamos el momento.

Terminamos con el cuento de sombras titulado «El niño y la naturaleza.»

Encarna Camús.