Todas las entradas de: amarillanaranja

¡¡MENUDOS COCINEROS!!

Tras tener nuestra actividad motriz. Recogemos y nos preparamos para el TALLER DE COCINA. Recordamos que como buenos cocineros las normas de higiene. No podemos tocar la nariz ni el pelo. Nos lavamos las manos y seguidamente nos ponemos el delantal; con las manos en la masa comenzamos. Primero probamos los ingredientes: azúcar, coco y boniato (no a todos les gusta el sabor del boniato) Con cuidado y esmero cogen la masa de boniato con una pequeña cuchara para rebozar en el azúcar y el coco que previamente hemos mezclado en un plato. Así vamos haciendo las bolitas navideñas para comer más tarde.

A continuación escribimos cada un@ a su manera la receta de las bolitas navideñas . Recordamos los ingredientes que hemos utilizado para hacerlo: azúcar, coco y boniato . De uno en uno realizan la actividad y con gran ilusión, pues la finalidad es que papá y mamá sepan que necesitan para poder hacerlo en casa, si lo desean.

Continuamos con los adornos de navidad en este caso los creados por ell@ en casa. De uno en uno se van colgando y ellos los reconocen ¡¡ese es él mío!! Se muestran muy satisfechos.  Con un día tan ajetreado llega el momento de la comida, pasamos a asearnos para ir al comedor y después a seguir recargando energías con un buen sueño reparador . Cuando todos han despertado de la siesta visitamos el abeto navideño, ¡¡¡OooH!!! Admiran tod@s con gran asombro y más al decubrir que también están sus tarjeta de los deseos para el año 2018 .

¡BUEN FIN DE SEMANA!

Encarna Camús.

NUESTRAS TARJETAS NAVIDEÑAS.

Comenzamos el día jugando con los bloques y los túneles. Además de tantear las posibilidades motrices se fomenta la colaboración entre ellos. Más tarde en el juego libre jugamos con los coches y con los teléfonos.

En el TALLER CREATIVO: Hacemos las tarjetas de felicitación. Experimentan con acuarelas y pinceles. Hacemos dos grupos. Mientras un grupo se centra en la creación de su obra. Manipulan el pincel y las acuarelas, ell@s eligen sus colores y para culminar ponemos sal para tener un efecto distinto en su resultado.

El otro grupo se dedica a «escribir» a su manera la felicitación. Tomamos una buena postura corporal, e intentamos ir afinando a la hora de coger el lápiz.

También terminamos el taller de los pinos de navidad.

Encarna Camús.

FELICITACIONES DE NAVIDAD

El grupo Naranja está muy ilusionado con la llegada de la navidad y estamos contando los días a través del muñeco de nieve que trajo Nacho hecho de casa.

Continuamos con nuestros trabajos previos a  estas fechas y hoy con Charito decoramos nuestras felicitaciones de navidad. Para ello hemos utilizado pintura blanca, patatas, purpurina y rotulador.

Por equipos hemos ido estampando la figura blanca de un muñeco de nieve y le echamos purpurina, después lo dejamos secar. De manera individual han ido haciendo los ojos, la boca, brazos y pegando la nariz con un gomet. Han quedado unas felicitaciones muy personalizadas y muy bonitas, espero que os gusten.

Que paséis una buena tarde

Carmen

 

 

 

¡¡FELIZ CUMPLEAÑOS!! LUIS A.

Hoy en el juego libre jugamos con los juguetes sonoros, con  la granja y el piano.

En el juego heurístico disponemos de  los siguientes materiales: cuerdas de diferente grosor, conos, corchos y los contenedores. Investigan y experimentan tanteando las distintas posibilidades de combinarlos.

Iniciamos el taller de los pinos de navidad. Manipulamos la plastilina la aplastamos con el rodillo. Ponemos a prueba la habilidades de motricidad fina. Nos entrenamos. El grupo se divide en dos.

También celebramos el cumpleaños del bebé Luis A. Cumple un año. Le preparamos un dibujo cada un@ de nosotr@s. Cantamos el cumpleaños feliz y a la ….de tres ¡¡¡sopla la vela!!!

Y mañana más.

Encarna Camús.

ALFABETIZACIÓN: Terminamos Proyecto de Lectura

Hoy hacemos el último intercambio de cuentos de este año, terminamos esta primera fase del Proyecto de Lectura con los cuentos aportados de casa. El próximo trimestre comenzaremos una segunda fase en la que elegiremos los ejemplares de nuestra biblioteca del centro.

Las actividades centrales del día han estado relacionadas con la alfabetización, ya que hemos «escrito» en la estrella nuestro deseo que os transcribo a continuación:

  • PABLO: «Papi y mami a la casa»
  • NACHO: «Que mamá y papá esté feliz»
  • MATÍAS: «Que el hermano esté feliz»
  • MATEO: «Que mami esté feliz»
  • SOFIA: «Que venga Papá Noel»
  • HERNÁN: «Que llegue la Navidad»
  • SILVIA: » Que Ricardo juegue conmigo»
  • ANTONIO: «Que Máximo esté contento»
  • ARTURO: «Que mamá, papá y Elena esté feliz»
  • VEGA: «Que mi abuelo esté contento»

Como podéis ver se repiten las ideas que van diciendo….es que es algo difícil para ellos esto de los deseos je, je, je

En Inglés amplían vocabulario relacionado con la Navidad y cantan la canción de Rodolfo Reno pero en inglés. Débora los maquilla de renos y se lo pasan muy bien bailando y cantando.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Y por la tarde que no tienen música porque Elena está malita, escuchamos villancicos, jugamos con los imanes y aprovechamos para «escribir» de uno en una la felicitación navideña. Cómo van avanzando estos naranjitas en su proceso de alfabetización.

Y mañana continuamos con la tarea

Carmen Jiménez