Todas las entradas de: amarillanaranja

HACEMOS UNA MAQUETA.

Buenas tardes familias,

Como ya sabéis los naranjitas aprendemos fundamentalmente a través del juego, para ello ofrecemos experiencias con las que puedan disfrutar de su esencia y afloren sus potencialidades.

Hoy hemos creado una maqueta entre todos, para dar forma  y poner imagen a escenarios y contextos que tienen en su mente tras las investigaciones y aprendizajes realizados.Hemos dado forma a un mundo realista en el que los dinosaurios son los protagonistas. Pero no solo ellos, días antes creamos un volcán para poder hacer un experimento tan simple como fascinante: “un volcán en erupción”. De esta manera, uniendo diferentes elementos, llevamos a cabo la recreación de una posible teoría: “La extinción de los dinosaurios a partir de la erupción de un volcán”.

Recreamos esta escena con ayuda de miniaturas, piezas sueltas y elementos naturales. Hemos trabajado por pequeños grupos:

  • Añadimos lava de plastilina a nuestro volcán.
  • Clasificamos miniaturas de dinosaurios por manadas teniendo en cuenta cuál era su alimentación, herbívoros y carnívoros, poniendo distancia entre ellos.
  • Fabricamos algunos árboles con materiales reciclados.
  • Elaboramos un río donde puedan beber agua.
  • Añadimos miniaturas, elementos naturales y piezas sueltas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Nuestra idea ha sido crear un paisaje de dinosaurios lo más realista posible y creo que lo hemos conseguido. ¿Qué opináis?

 

NOTA. Nuestra salida cultural del mes de marzo, se traslada al 8 de abril, ya que es la fecha que nos han asignado. Asistiremos a un concierto didáctico en la Fundación Caja Rural de Granada.

 

 

 

 

Un fuerte abrazo,

Eva Oliva

SEMANA EMOCIONANTE

Hola familias,

Iniciamos una semana muy emocionante ya que el viernes es nuestra salida a la «Granja Maravillas». El grupo está muy emocionado con la idea de salir del cole en bus e ir a visitar las vacas y demás animales que tienen en esta pequeña granja.

Comienza la mañana con las diferentes propuestas de juego: la cocinita, construcciones y algunos bebés. El ambiente durante este momento ha sido muy tranquilo y no he tenido que intervenir en ningún «conflicto», se nota que están más mayores y entre ellos y ellas se las arreglan para solucionar algún tema de posesión de los juguetes. Me encanta cuando ellos y ellas solas verbalizan lo que no se debe hacer «porque lo dice Carmen» je, je, je

Hoy nos acompaña Bárbara una hora en la que hemos llevado a cabo la realización de un mural con una vaca grande que entre todos damos color a las manchas, el cielo y el sol, la hierba, el hocico, las orejas y cuernos así como las ubres.

Después hinchamos unos guantes a modo de ubres para explicar cómo se ordeñaban antes las vacas. Vamos pasando de uno en una a practicarlo y lo han pasado muy bien.

También practicamos la identificación de nuestro nombre propio entre todos los nombres de los compañeros como actividad de Alfabetización.

La Asamblea la hacemos en inglés y Bárbara nos lee en este idioma un cuento que aportan a clase Marta y Antonio sobre las emociones.

En el Parque disfrutamos del sol  muy abrigaditos porque el aire de Sierra Nevada es muy frío, nosotros echamos carreras, nos tiramos por los toboganes, subimos y bajamos las montañas…. Lo pasamos genial en nuestro espacio exterior.

Espero que paséis una buena tarde.

Saludos, Carmen.

 

 

EXPERIMENTO:VOLCÁN.

Buenas tardes familias,

En la clase naranja seguimos inmersos en la propuesta de juego de los dinosaurios, una de las hipótesis relacionadas con la extinción de estos fue la erupción de un volcán. Como ya visteis en la entrada anterior construimos un volcán utilizando como materiales cartón, cartulina, plastilina, y un bote pequeño de plástico situado en el interior del cráter.

Durante la asamblea hablamos e investigamos  qué es un volcán:

  • Es una montaña
  • En su interior tiene una grieta que está conectada con partes profundas de la tierra, donde hace tanto calor que las rocas se derriten.
  • En ocasiones el volcán se activa y sale lava (magma).
  • Unos de los volcanes de España son el Teide y el volcán de Cumbre Vieja.

Tras nuestra investigación, preparamos nuestro experimento y presentamos los ingredientes para activar nuestro volcán: bicarbonato, vinagre y colorante alimenticio. Este tipo de experimentos siempre resultan muy interesantes para los niños. Con ellos se pueden descubrir muchas cosas a través de la observación y vivenciación como parte del proceso de aprendizaje, una manera divertida de aprender.

Solo puedo decir que sus caras de entusiasmo y alegría al comprobar que de nuestro volcán casero salía lava ha sido sensacional, repetían ¡otra vez Eva!.

Durante nuestro juego vuelven a usar las cuevas como lugares donde refugiar a los dinosaurios. Incluso alguno más de ellos han puesto huevos ¡Como salgan adelante las crías no vamos a caber en la clase je je!

Celebramos con mucho cariño el cumpleaños de nuestro amigo Manuel, que ya tiene 4 añitos ¡Feliz cumpleaños!. Entonamos cumpleaños feliz en español e inglés, tomamos un delicioso bizcocho que nos ha traído y le hacemos un precioso álbum de dibujos de regalo.

En nuestro Taller de Lógica-Matemática, lanzamos dados por parejas y asociamos la cantidad obtenida con dinosaurios. Trabajamos también los conceptos más/menos a través de la cuantificación obtenida.
Para la sesión de Funciones Ejecutivas entrenamos la atención, memoria a través de dos actividades:
  • Búsqueda de diferencias

 

 

 

 

 

  • Parejas de láminas. Se trata de ir enseñando las parejas de imágenes de forma aleatoria y en las que previamente explicaremos la siguiente consigna: Cuando te muestre la tarjeta del sol, nombrarás “luna” y cuando muestre la tarjeta luna, nombrarás “sol”, y así sucesivamente con las tarjetas contento-triste, caramelo-piruleta.
Hoy viernes dedicamos gran parte de la mañana con las sesiones de nuestros especialistas de Música y Educación Física.
Damos cierre a la semana con la Tarde Cooperativa, realizamos una relajación con un audio y damos lectura al cuento: «Topito Terremoto».
Espero que disfrutéis de un magnifico fin de semana.
Un abrazo,
Eva.

LA BIBLIOTECA DEL COLE

Buenas tardes familias,

Ya estamos otra vez a viernes y las semanas pasan muy rápido, será que como no paramos…..

Ayer disfrutaron del JUEGO HEURÍSTICO con Nuria que me sustituyó un rato que yo me tuve que ausentar. Los materiales con los que investigaron fueron: latas de atún grandes, gomas, palas de madera y latas contenedoras.

Se nota que cada vez están más mayores por las conversaciones entre ellos y ellas, las combinaciones que establecen con los materiales, su creatividad etc.

Disfrutamos del Parque y compartimos momentos con los alumnos de primaria que de vez en cuando les gusta entrar a jugar con los más pequeños del cole.

Hoy tenemos un viernes muy entretenido a pesar de que no hemos podido salir al Parque.

A primera hora juego con las cajas, las construcciones, cuentos y cocinita. ¡¡No paran de inventar!! Después del juego toca la recogida de todo el material, colaboramos todos en esta tarea que a veces les cuesta un poco.

En la Asamblea probamos unas naranjas riquísimas que nos trae la familia de Pastora del grupo azul para que las probemos. Les han encantado, estaban muy sabrosas. Reponemos fuerzas con la fruta y hacemos una salida de la clase a conocer otros espacios del cole que hasta el momento no habíamos visitado: LA BIBLIOTECA

Para los amarillitos ha sido toda una aventura desplazarnos y subir las escaleras que nos llevan hasta la biblioteca. Una vez allí, nos encontramos con el alumnado de segundo de primaria y tenemos la suerte de que nos buscan un cuento de una vaca llamada Sara, y Jaime (primo de Sofía) nos lo lee ante la mirada atenta de todos.

También tenemos la oportunidad de ver el montón de cuentos y libros que tenemos en nuestra biblioteca y como «mayores» que nos estamos haciendo, leemos sentados algunos cuentos que les dejo para ellos y ellas.

Terminamos contando dos cuentos: «Por cuatro esquinitas de nada» y  «No hace falta la voz».

Cuando bajamos las grandes escaleras con mucho cuidado, visitamos el despacho de secretaría donde trabaja Carmen y Verónica. Nos enseña todos los teléfonos que tiene, su ordenador, la cámara en la que vemos quién llama al timbre, el megáfono…. Lo han pasado fenomenal y hemos aprendido muchas cosas.

Así terminamos nuestro paseo por el cole donde hemos conocido otros espacios nuevos y muy interesantes.

Espero que disfrutéis del fin de semana

Saludos

Carmen

 

APRENDEMOS DEL JUEGO, MOVIMIENTO Y TALLERES

Hola familias,

En lo que llevamos de semana no hemos parado en la clase Amarilla.

El lunes llegaron con muchas ganas de contar todo lo que habían hecho en los días sin cole y la Asamblea nos ocupó más tiempo de lo habitual.

Durante el momento de juego,  que disfrutaron mucho con las cajas y la comida, Bárbara nos acompaña para ofrecernos su aportación en inglés. Seguimos creando juegos y espacios con este material que les encanta y les da tanta opciones de inventar.

El Martes, en la sesión de psicomotricidad con Alberto, aprendemos a controlar nuestro propio cuerpo ante las diferentes propuestas motrices. Alberto rompe el hielo con un circuito motórico en el que hay que saber seguir una misma dirección y un turno para no hacernos un lío.  También practicamos los saltos con los piernas juntas y separadas a través de los aros, ya lo van haciendo muy bien ( hay algunos que se atreven a saltar más lejos dejando un aro en medio je, je, je), ellos mismos prueban sus posibilidades .

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Terminamos la sesión con lanzamientos de pelotas a través de dos aros muy grandes a diferentes alturas.

Hoy miércoles,  Taller Creativo y Plástico utilizando frutas. Primero Bárbara en inglés les presenta las frutas y los colores de cada una de ellas: tomate, limón,  naranja, pera y manzana. Después explicamos lo que vamos a hacer con ellas: echarles pintura, estamparlas para ver las huellas que dejan cada una de las frutas con los colores, formas y tamaños.

Se lo han pasado muy bien con esta actividad y han ido controlando qué fruta no habían estampado je, je, je

Por las tardes, ya  se está ampliando el grupo que se queda a merendar. Tras la siesta nos vamos levantando, haciendo control de esfínteres y realizamos diferentes talleres que siguen enriqueciendo nuestro desarrollo cognitivo, social, motórico, lenguaje… Hoy por poner un ejemplo rasgamos papel de periódico y los mayores además usamos las tijeras para practicar el recortado con papel continuo.

NOTA: la semana próxima, todo el ciclo 0-3, tenemos nuestra salida  a la «Granja Maravillas». Será el viernes 15 de marzo y la hora de salida sobre las diez. Visitaremos la granja para ver las vacas, ternerillos, caballos y otros animales, y para la hora de la comida estaremos de vuelta. No hay que traer nada, solo ropa cómoda.

Buenas noches.

Carmen