En psicomotricidad continuamos reforzando el trabajo de tantear y conocer las posibilidades de nuestro cuerpo con nuestro tan apreciado profe Alberto.
Durante estos días ensayamos y ensayamos. Cantar es otra de las actividades que a todos nuestros niños les encantan. Los más requeridos por ellos son la de : «Los Ratones» «Ya vienen los Reyes Magos», «Pero mira como beben los peces en el rio». A estas se suma otra canción que aunque no es villancico tiene que ver con el tiempo «Invierno, invierno frío en la nariz» ell@s la llaman «la de la nariz».
«Cascabel, cascabel» , es el nuevo villancico que hemos introducido al repertorio. En el taller de hoy manipulamos y experimentamos con las panderetas. Jugamos a tocar primero con la palma de la mano. Cuando tenemos más o menos el manejo nombramos diferentes partes del cuerpo (con la cabeza, con el brazo…) al tiempo que golpeamos dicha zona.
Llegamos a la última semana del trimestre y la empezamos con una actividad que a ellos/as les encanta: ser cocineros/as. En la Asamblea hablamos como siempre sel fin de semana y de los ingredientes que vamos a utilizar para hacer nuestro rico postre, cuya degustación será el miércoles 20 que tenemos la comida especial de navidad.
Como siempre antes de cualquier taller de cocina vamos al baño para lavarnos muy bien las manos y damos las instrucciones de que una vez limpias no podemos tocarnos el pelo, la nariz, el suelo…
Una vez en el comedor compartimos esta receta con las clase roja y verde:
Las galletas oreo las machacamos dentro de una bolsa ayudándonos con una cuchara.
Echamos todas las galletas en un recipiente y le añadimos una tarrina de queso fresco.
Amasamos toda la mezcla y ya tenemos la masa para hacer las bolitas.
Una vez que las bolitas están hechas las rebozamos con distintos ingredientes: cacao, pistachos, almendras y coco.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Han quedado una trufas deliciosas que guardamos en el frigorífico.
Por la tarde trabajamos la alfabetización «escribiendo» los ingredientes de estas ricas trufas de navidad.
Hoy las actividades en las que nos centramos han sido:
La lectura de las «cartas del fin de semana». En la asamblea: elegimos a nuestro súper ayudante y contamos cuantos estamos y quienes faltan. A continuación leemos las cartas, cada un@ identifica su carta y colaboran con entusiasmo en contar su contenido «cada un@ a su manera». La súper de hoy es Elena.
El método de propuestas. En esta ocasión el interés de tod@s se centra en: las construcciones, los animales y los coches. Así que nos convertimos en constructores, cuidadores y conductores.
Durante el desarrollo del juego. El juego evoluciona día a día, Cada quién seleccionan el juguete que quiere, toman sus propias decisiones en la creación de sus juegos y asumen su roll. Los más pequeños del grupo imitan las acciones de los mayores. Grandes y pequeños comparten experiencias. Para finalizar realizamos la expresión gráfica de a qué hemos jugado.
Otro punto que nos interesa mucho es fomentar las buenas habilidades sociales. Se recuerda en cada momento la importancia de comunicarse hablando y de escuchar lo que el compañer@ nos tiene que decir. Comunicando sus deseos o necesidades del momento.
Salimos a la terraza. Tras tomar la manzana pasamos por el control de esfínteres, nos abrigamos bien para salir a la terraza y jugar con los triciclos.
La Clase Naranjita sigue trabajando el tema de la Navidad, los deseos que hemos pedido, la decoración y ambientación del cole con vuestros adornos y los que vamos haciendo en clase. Estamos muy ilusionados con la llegada de estas fechas y como es algo tradicional también cantamos villancicos.
En la Asamblea matinal leemos algunos cuentos que aportan de casa, Hernán ¿Monstruo estás ahí? y Nacho uno de Piratas.
El jueves realizamos nuestra última actividad medioambiental, en la que utilizamos las piñas que pintamos de blanco para germinar dentro de ellas lentejas. Hablamos de donde provienen las piñas, qué animales se las comen, qué son las lentejas, qué pasará si las echamos dentro de los huecos que tienen las piñas….y vamos sacando conclusiones de que igual que en la tierra al sembrar una semilla puede salir una planta. Y eso es lo que vamos a experimentar poniéndolas en agua a ver si germinan y aparecen las plantas de las lentejas.
También decoramos los cristales de la clase haciendo unos bonitos copos de nieve utilizando la técnica de calcado con ceras y lápices.
Hoy se quedan con Charito ya que Elena sigue malita y ensayan su canción de «Las hojas del Abeto» y pintan un abeto cada uno a su manera.
Después como propuesta de juego aparecen los PIRATAS, nos maquillamos, navegamos en un barco, buscamos el tesoro escondido y lo pasamos genial.
Por la tarde, como cada viernes tenemos Tarde Cooperativa, en la que entre todos hemos colgado en un abeto muy original las estrellas de los deseos para el 2018. Ha quedado precioso.
Y con esto terminamos la semana.
Para el lunes que traigan el delantal porque vamos a hacer nuestro taller de cocina en el que vamos a preparar un postre para nuestra comida especial que va a ser el miércoles 20.
También les he dicho en clase que traigan panderetas, zambombas, sonajeros….para cantar villancicos.
Tras tener nuestra actividad motriz. Recogemos y nos preparamos para el TALLER DE COCINA. Recordamos que como buenos cocineros las normas de higiene. No podemos tocar la nariz ni el pelo. Nos lavamos las manos y seguidamente nos ponemos el delantal; con las manos en la masa comenzamos. Primero probamos los ingredientes: azúcar, coco y boniato (no a todos les gusta el sabor del boniato) Con cuidado y esmero cogen la masa de boniato con una pequeña cuchara para rebozar en el azúcar y el coco que previamente hemos mezclado en un plato. Así vamos haciendo las bolitas navideñas para comer más tarde.
A continuación escribimos cada un@ a su manera la receta de las bolitas navideñas . Recordamos los ingredientes que hemos utilizado para hacerlo: azúcar, coco y boniato . De uno en uno realizan la actividad y con gran ilusión, pues la finalidad es que papá y mamá sepan que necesitan para poder hacerlo en casa, si lo desean.
Continuamos con los adornos de navidad en este caso los creados por ell@ en casa. De uno en uno se van colgando y ellos los reconocen ¡¡ese es él mío!! Se muestran muy satisfechos. Con un día tan ajetreado llega el momento de la comida, pasamos a asearnos para ir al comedor y después a seguir recargando energías con un buen sueño reparador . Cuando todos han despertado de la siesta visitamos el abeto navideño, ¡¡¡OooH!!! Admiran tod@s con gran asombro y más al decubrir que también están sus tarjeta de los deseos para el año 2018 .