Todas las entradas de: amarillanaranja

MÉTODO DE PROPUESTAS

Seguimos con un tiempo algo frío y chispeante por lo que hemos decido no tener nuestra salida a la Vega como tenemos programada para todos los meses.

Pero aprovechamos mucho la mañana. Comenzamos en la Asamblea contando las actividades diarias ya que ellos demandan conocer lo que toca en cada momento, importante en estas edades para proporcionarles seguridad.

Leemos un cuento muy bonito sobre las emociones que trae Arturo de casa: «Abecemociones» y vamos buscando la emoción que corresponde con la primera letra de nuestro nombre  y descubrimos entre ellas: miedo, celos, soledad, hostilidad, nostalgia….

Las propuestas de juego son jugar a las carrozas de los reyes y animales. Y ponemos un rinconcito donde vamos trabajando las cantidades a través de los dados y los tapones.

En inglés siguen trabajando el cuento «The three little pigs» y para ello Débora utiliza las marionetas con las que ellos/as van representando la historia.

Hoy antes de comer salimos un rato a dar unas carrerillas por el Parque para poder descargar algo de energía.

Por la tarde completamos el Método de Propuestas haciendo un dibujo del momento de juego. Le damos mucha importancia a sus creaciones y lo que para ellos representan.

IMPORTANTE: MAÑANA EN LA TARDE COOPERATIVA OS PROPONEMOS QUE TRAIGAN DE CASA ALGÚN JUGUETE QUE LES HAYAN TRAÍDO LOS REYES MAGOS PARA COMPARTIRLO CON LOS COMPAÑEROS/AS. Os aconsejo que no sea un juguete con piezas pequeñas o delicado.

INVIERNO, INVIERNO, FRÍO EN LA NARIZ.

Como dice el título que hace referencia a una de las canciones que están siendo muy solicitadas, nos da pie para iniciar un nuevo tema: «las prendas de vestir» de esta estación y de lo importante que es escuchar y obedecer a nuestros mayores.

En nuestro juego hoy disfrutamos de los animales, tanto los animales salvajes como los de granja y…¡cómo no! De los coches grandes.

Llegado el momento de recoger, algunos buscan escaquearse de sus tareas. Después, una vez que todo está recogido, comenzamos el taller.

TALLER CREATIVO: Hoy utilizamos dos técnicas para realizar un lindo paisaje invernal. Los materiales utilizados: Pintura de dedos blanca, algodón y recortable de papel de brillo para hacer como si…tuviera  agua el suelo. Al tiempo que afianzamos  dos conceptos arriba/abajo.

Súper ayudante de hoy: Nacho

Como el tiempo no nos permite salir, ni tan siquiera a la terraza jugamos dentro del aula. Ell@s están en cantados. Jugamos a construir mesas, sillas, torretas, naves…

 

¡Un día estupendo!

Encarna Camús.

TALLER CREATIVO: COLORES Y FORMAS

El grupo naranja ha llegado de vacaciones con muchas ganas de trabajar y jugar.

En nuestra Asamblea diaria seguimos trabajando y jugando con los números y las cantidades. Utilizamos los dedos de la mano para ir relacionando el número con la cantidad correspondiente, contamos todos los días cuántos hemos venido y buscamos el número de la pizarra para colocar tantas pinzas como nos indica el numero y también les planteo «problemas de calculo global» muy sencillos del tipo: «Si tienes tres coches y regalas dos, ¿cuántos te quedan?» Ellos/as los van resolviendo  buscando sus estrategias utilizando los dedos o de manera espontánea.

Cuando llega Charito, ya saben que toca taller creativo. Hoy les proponemos una actividad en la que experimentan con los colores a través del papel de seda y  formas geométricas ( círculo, triángulo y cuadrado). Por equipos van primero mojando el soporte y  después colocando los papeles, que  humedecemos para que se queden fijos a la cartulina. En el proceso van descubriendo que aparecen diferentes colores al mezclar unos con otros. Dejamos un ratito que se sequen y cuando retiramos los papeles….¡ocurre algo mágico!, aparecen todas las formas y colores impregnadas ohhhhh.

Tras el taller tenemos nuestro rato de juego con las propuestas de los médicos,las construcciones y la cocinita.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Hasta mañana

Carmen

¡¡¡FELIZ CUMPLEAÑOS!!! ALEJANDRO.

Hoy dedicamos la mañana a diferentes actividades, cada una de ellas encaminadas a trabajar diferentes objetivos con nuestros niños y niñas de la clase amarilla, estas han sido las más significativas:

  • Actividad motora. Despertamos el cuerpo jugando con el equilibrio. Al finalizar dicha actividad colocamos cada cosa en su lugar. Es una labor en la que tod@s colaboran de una forma u otra.
  • Asamblea: Tras elegir la súper ayudante: Carmen. Le contamos a Ismael que ya comemos ensalada en nuestra comida. Hecho que pone a todos muy contentos. Con la excusa de que cada día tendremos una ensalada diferentes con alimentos riquísimos: o bien con lechuga, huevo, aceitunas…Tocamos un tema relevante ¿Por qué tenemos que comer de todo?
  • Juego libre: Son los coches y las herramientas los juguetes elegidos en esta ocasión. Compartimos y demostramos que sabemos esperar cada vez más, sin ponernos nerviosos ni enfadarnos.
  • JUEGO HEURÍSTICO: El material propuesto han sido las gomas, los conos de diferentes colores y los tapones junto con los contenedores. Exploramos e investigamos los diferentes materiales. Aquí tenéis una pequeña muestra: flautas, catalejo,torres…..apilar,  vaciar…..son acciones que realizan a la perfección.
  • Biblioteca. Lectura de cuentos en nuestra pequeña biblioteca. Cada un@ elige el cuento que desea, toma asiento y mantiene un rato o ratito depende del ritmo interno de cada un@. Al terminar lo ponemos en el estante el que hemos «leído» y cogemos otro.
  • Y como colofón celebramos el Cumpleaños de Alejandro, que cumplió dos años la semana pasada y ha querido compartir su  alegría con sus amigos y compañeros de fatigas. Preparamos su álbum de dibujos confeccionados por tod@s. Invitamos a su hermana al gran evento. Tras cantar el cumpleaños feliz en español e inglés sopla las velas, ambos reparten el delicioso bizcocho de manzana. 

¡¡¡FELICIDADES!!!

Encarna Camús.

2º PROYECTO DE LECTURA

La mañana nos despierta a todos/as con una clase de Yoga improvisada con un cuento que aporta Vega titulado «MI PRIMER LIBRO DE YOGA, CONEJITO Y SUS AMIGOS». Vamos leyéndolo e imitando las diferentes posturas de yoga que van apareciendo. Ya sabemos hacer: el perro boca abajo, la cigüeña, el árbol, el niño, la montaña, el guerrero y la postura final de descanso. ¡Lo hemos pasado súper bien !!
Hoy comenzamos la segunda ronda de cuentos elegidos de nuestra biblioteca del centro para intercambiar semanalmente como hasta ahora hemos venido haciendo. En la Asamblea recordamos la importancia de leerlos en casa con mamá o papá, de tener mucho cuidado para no estropearlos y por último hacer un dibujo para el cuaderno final que después llevarán en su carpeta. Seguimos potenciando en ellos/as el gusto por la lectura, la fantasía, la imaginación y trabajamos diferentes áreas transversales ( emociones, igualdad de género, valores…)  con cada historia. Estos son los títulos elegidos:
  • «CUANDO TENGO MIEDO»
  • «BESOS BESOS»
  • «MARÍA»
  • «NO HACE FALTA LA VOZ»
  • «COCORICO»
  • «CALVIN NO SABE VOLAR»
  • «UNA HISTORIA DE DOS BESTIAS»
  • «UNA NUBE»
  • «PAPÁ, POR FAVOR, CONSÍGUEME LA LUNA»
  • «¿QUÉ HAY DE CENAR?
  • «EL SECRETO»
  • «LOS VIAJES DE GUSTAVO»
Espero que los disfrutéis junto a vuestros hijos e hijas.

Como propuesta de juego han surgido los trenes, los disfraces y la cocinita. Pero el desarrollo del juego les lleva a montar con las cajas de cartón y otros recipientes una batería con la que van reproduciendo diferentes ritmos de manera espontánea. Les dejamos que libremente vayan desarrollando su creatividad a través del juego.
En inglés toman la fruta mientras comentan los regalos de Reyes y Débora les cuenta la historia de los tres cerditos.
Por la tarde con Elena  descargan mucha energía a través de la música, ritmos y expresión corporal. Les ha sentado muy bien ya que hoy tampoco hemos salido al Parque.

No se si os habrán contado que hemos hecho una nueva organización de las mesas de trabajo en la que les he tenido que explicar que algunos/as sí cambian de equipo y compañeros/as, y que otros/as sólo de compañeros/as permaneciendo en el mismo equipo. Para realizar la distribución tengo en cuenta las relaciones sociales, el número de chicos y chicas así como la edad de los miembros de cada equipo.

Y con todo esto me despido hasta mañana

Carmen