Todas las entradas de: amarillanaranja

¡¡¡BIENVENIDO!!! RAFA

En este día tan invernal despertamos rodeados de nieve y con un frio gélido. Para entrar en calor comenzamos con la actividad motora jugando con las pelotas, Después de recoger pasamos al control de esfínteres y hacemos la asamblea de iniciación. Hoy en sus votaciones sale el jugar con: la granja, los vehículos  pesados utilizados en el campo como tractores, y de mamás/papás e hij@s para ello cuidamos y alimentamos a las muñecas que hacen de sus bebés.
Damos la bienvenida a un compañero nuevo de juegos que se integra hoy al grupo. Nuestro nuevo amigo se llama Rafa. Él trae unos obsequios para tod@s. Los demás por su parte agradecen la atención dando las gracias. 
¡¡¡GRACIAS!!!
Encarna Camús.
 

¡NO PARAMOS!

El grupo naranja está cada día más mayor y lo vamos notando en el día a día a través de su capacidad para relacionarse y resolver los pequeños conflictos, su autonomía, su comunicación verbal….

Las asambleas son momentos muy importantes donde podemos hablar de muchas cosas que nos interesan, conocer cuales son sus emociones y sentimientos y así poder llevar a cabo las actividades.

El juego que van desarrollando es cada vez más simbólico y las agrupaciones que hacen giran en torno a un mismo interés con unos roles claramente definidos entre ellos (quien propone, quien distribuye el juego, el que imita, el que organiza…).

Trabajamos conceptos matemáticos con los números y las cantidades, así como la secuencia de números a la hora de formar puzles.

Os dejo algunas fotos de la sesión de Educación Física con Alberto en el aula de usos múltiples ya que con el frío hoy no han ido a la pista. Trabajan el cuerpo y el movimiento con circuitos de bloques de goma, las nociones espaciales con los aros y los lanzamientos con las pelotas ¡¡QUÉ DIVERTIDO!!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Ya estamos con los preparativos del carnaval y como nuestra propuesta de canción es el libro de la selva, nuestras actividades van a girar entorno a ella ( animales de la selva).

BUEN FIN DE SEMANA A TODOS/AS

Carmen

¡¡¡MI DISFRAZ !!!

Para la actividad motriz jugamos con tres elementos: pelotas pequeñas, equilibrio y túnel. En la asamblea nos ponemos de acuerdo a qué jugar; también ensayamos nuestra cancioncilla acompañándola de gestos. Mientras el gran grupo tiene juego libre se va desarrollando el taller. Hoy tenemos una gran tarea , «hacer nuestro disfraz» para carnaval. La gran mayoría ya dispone de los elementos necesarios para comenzar la gran labor de crear su disfraz secreto. Más claro, es un secreto a voces al igual que nuestra letrilla carnavalesca. De uno en uno comienzan  el taller. Primero pintamos de color naranja la visara ¡¡¡qué difícil!!!, la dejamos secar, el siguiente pasao es pegar los ojos.
¡¡¡OOOOH!!! sus caritas se iluminan y corren a contarlo a sus amigos formándose un gran revuelo. 
¡BUEN FIN DE SEMANA!
 Encarna Camús.

PREPARATIVOS DEL CARNAVAL.

TALLER COOPERATIVO de etapa:
LA MÁGIA DE LOS COLORES. Tenemos la excusa perfecta para jugar y hacer mezclas con los colores. Blanco y rojo ¡¡rosa!, rojo y azul ¡purpura!…
Preparamos el soporte del cartel que anunciará nuestra fiesta de carnaval. Utilizamos papel de periódico, pinturas de dedos y pincel para mezclar el color. En el taller se produce un gran momento en el que los participantes disfrutan creando sus mezclas, así como decidiendo los colores que quieren emplear.
¡Hasta mañana!
Encarna Camús.

TALLER CREATIVO: LOS HUESOS DE LAS MANOS

En la clase naranja seguimos trabajando el tema de los huesos y nos centramos en nuestras manos. A través del libro que nos ha aportado Hernán , las imágenes y las radiografías estamos aprendiendo mucho. Nombramos como importantes «el radio», «cúbito» y «las falanges».

Explicamos que a través de las radiografías podemos ver cómo está nuestro cuerpo por dentro y conocemos que aunque los huesos son duros a la vez si nos damos un buen golpe podemos dañarlos, por eso es muy importante cuidar nuestro propio cuerpo tanto con la alimentación, el deporte y los peligros que nos podemos encontrar.

Para trabajar este tema, practicamos en el suelo con tizas blancas para hacer la silueta de nuestras manos con los cinco dedos y la muñeca. Es una tarea difícil para ellos/as pero lo van consiguiendo.

Después pasamos a trabajar en los equipos, utilizamos como fondo una cartulina negra para que se vea bien la silueta y los huesos que vamos a representar con  bastoncillos de las orejas. Esta actividad ha requerido mucha concentración y atención para colocar cada bastoncillo donde corresponde. También utilizamos plastilina para representar otros huesos más pequeños que tenemos en la mano.

Se lo han pasado muy bien y como resultado cada uno/a tiene su propios huesos de la mano.

Terminamos la mañana jugando a los médicos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Hasta mañana

Carmen