Todas las entradas de: amarillanaranja
¡¡VIERNES MUY COOPERATIVO!!
Este viernes ha sido sin duda un viernes muy cooperativo.
Comenzamos la mañana con un poquito de conteo utilizando nuestra recta numérica en el suelo antes de ir con Elena al aula de música.
Están muy motivados/as con la clase y la chirigota se la saben muy bien, veremos a ver qué pasa el día de la fiesta.
Después de música, pasan al aula de usos múltiples con Alberto para trabajar con el material de psicomotricidad. Estos días no están bajando a la pista porque hay bajas temperaturas y tenemos que protegerlos de este frío.
El momento de juego libre lo compartimos con la clase roja, jugamos con ellos/as e investigamos nuevos espacios y rincones.
En la TARDE COOPERATIVA, ensayamos las tres clases nuestras chirigotas en el Árbol reunión, en el huerto sembramos Aloe Vera y colocamos el cartel de la fiesta de carnaval que hemos hecho entre toda la etapa de Infantil:
- Clases azul y amarilla: el fondo
- Clase verde: las letras y decoración con gorros
- Clases roja y naranja: decoración con máscaras
Ha quedado un cartel muy bonito que podéis ver en el pasillo.
El lunes seguiremos con nuestros preparativos para la fiesta que será el viernes 16 de febrero, las familias están citadas a las cuatro de la tarde ya que comienzan las chirigotas de las clases. Una vez que finalicen las chirigotas podremos disfrutar de una merienda con torta de carnaval, chocolate calentito y los dulces que previamente elaboraremos en las clases.
PD: Aquí os dejo un enlace de un vídeo de la Universidad de Granada para celebrar el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que se conmemora el próximo domingo 11 de febrero, en el que ha participado el cole y algunas de las alumnas entre ellas Sofia. Espero que os guste.
BUEN FIN DE SEMANA
Carmen
PRESTAR Y COMPARTIR.
Poco a poco, se comienza a respirar aires de fiesta. Mientras tanto seguimos trabajando en nuestros quehaceres del día a día. Hoy Mateo aporta un juego de encajar, Julio sus muñecos y Rafa sus coches. Todos son muy bien recibidos por todos. Muy amablemente ¡¡sorprendentemente!! ellos comparten sus juguetes con los compañeros. El compartir – ceder un objeto /desprenderse de él – en estas edades es bien complicado pues solo ven el «yo» y el «mío»; están comenzando a descubrir el mundo y a descubrirse así mismos. Aprendemos
a socializarnos y a crecer a nivel individual. Como también queda reflejada en nuestra canción de carnaval. Otra de las actividades de las que nos hemos encargado hoy han sido:
Jugar con los animales, los coches grandes y la cocinita.
Decorar la clase con las máscaras que ya habíamos seleccionado días atrás. El papel de ellos a sido observar como se cuelgan y colaborar en la entrega de las máscaras para colgar.
Ultimamos las gorras de nuestro disfraz. Pegamos los ojos que dan personalidad a nuestro personaje. A continuación un pequeño grupo de forma voluntaria colaboran en exponerlos en el exterior del aula.
TALLER DE MÚSICA:
Creamos nuestra pequeña batucada, muy peculiar por cierto. Manipulan y experimentan con diferentes instrumentos musicales.
¡BUEN FIN DE SEMANA!
Encarna Camús.
SALIDA A LA VEGA
Hoy tenemos un día la mar de completo.
Comenzamos con la ASAMBLEA MATINAL en la que seguimos hablando de las tribus africanas: dónde viven, qué comen, cómo bailan…. y aprendemos una nueva canción:
Seguimos los ritmos con nuestro propio cuerpo y descubrimos que podemos hacer muchos sonidos con las diferentes partes.
Nos maquillamos y hacemos unas cabañas para jugar.
Trabajamos la alfabetización a través del NOMBRE PROPIO, lo identificamos y lo vamos punteando siguiendo las diferentes letras. Ya vamos teniendo más precisión y presión a la hora de utilizar el punzón, y nuestra atención y constancia va aumentando, se nota que ya somos más mayores je, je, je
Después de la asamblea de la fruta nos preparamos para ir a dar un paseo por la VEGA, estaban muy emocionados/as y lo hemos pasado muy bien.
Hemos ido hasta la casa de la bruja, que tanto les gusta y por el camino hemos observado los cambios que se han producido en este entorno que nos rodea: los árboles ya no tienen hojas, han cambiado su color, el campo está abonado y sembrado (descubrimos el olor a estiércol y las cacas de caballo) y vemos la sierra muy nevada. Disfrutamos de este paseo al sol.
Todo lo vivenciado lo plasmamos por la tarde en un dibujo para nuestro cuaderno de campo, los dibujos están en el corcho de la clase y podéis ver unas creaciones muy bonitas.
Hasta mañana
Carmen