Todas las entradas de: amarillanaranja

PROPUESTA DE JUEGO: LAS TIENDAS.

Seguimos trabajando con la propuesta de las TIENDAS, están muy motivados, les hace acercarse un poco a la realidad que ven de los adultos, lo cual les parece muy atractivo y lo imitan bien. A través de estas propuestas en las que ellos son los protagonistas es como van creando su propio aprendizaje, aprenden a organizarse (en diferentes roles), a compartir, a interaccionar unos con otros según sus intereses, a comprender la realidad y a disfrutar de la vivenciación.

  • Durante el juego hemos repartido los papeles que va a desempeñar cada uno en el juego.
  • Realizamos mas carteles de Tienda para los nuevos establecimientos.
  • Recordamos las normas de cortesía de vendedores y clientes.
  • Esperamos el turno para comprar si hay cola.
  • Si necesitamos dinero, acudimos al banco de monedas a fabricarlo, así además trabajamos la direccionalidad del número uno.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Finalizamos nuestra propuesta de juego con la expresión plástica, plasmamos en el papel a qué hemos jugado.

También comenzamos a hacer una simulación de compra-venta de nuestras plantas, trabajando con ello la lógica-matemática. Asignamos un valor a cada planta según su tamaño: pequeña, mediana o grande. Con ayuda de palitos de madera aprendemos a sumar y nos vamos familiarizando con la moneda de pago que nos darán nuestras familias: 1€.

Hoy viernes comenzamos la mañana con nuestra súper-ayudante, Vera, que realiza todas sus tareas con mucha ilusión.

Durante la asamblea, hablamos de nuestros planes para el fin de semana, Fali nos cuenta que se va de viaje en avión a Irlanda a ver a su tita Lucía y Marco C. nos cuenta que se va a Madrid a ver a su abuela Oli.

Seguidamente llegan nuestros especialistas de Música y Educación Física.

En la Tarde Cooperativa, realizamos el reparto equitativo de plantas para las tres clases verde, roja y naranja, como sabéis la actividad del vivero es un proyecto colaborativo y cooperativo de ciclo. Después, la clase verde nos enseña los carteles que han diseñado: lista de precios y cuidados de las plantas. La roja, nos muestra los carteles identificativos de las macetas y nosotros, el grupo naranja, enseñamos nuestro cartel anunciador. En nuestro árbol reunión damos lectura al cuento titulado: “Pastel para enemigos”. Cerramos la tarde con un rico banquete de merienda, estrenamos las nuevas mesas y bancos del jardín.

Os recuerdo:

  • El miércoles 17 de abril tenemos la venta de nuestro Vivero.
  • Todos mis naranjitas se quedan esa tarde.
  • Abrimos nuestra tienda a las 16:00h.
  • Debéis traer monedas de 1€ y una bolsa para vuestra compra.
  • Os llevaréis unas preciosas plantas plantadas con mucho cariño y a un «naranjita» de regalo, ¿Qué más se puede pedir? je je.

 

 

 

 

NOTA: Os recuerdo la importancia de ser puntuales, la asamblea comienza a las 9:10h, llegar tarde supone perderse actividades e interrumpir lo que se está llevando a cabo. La puntualidad es un valor a desarrollar. Ser puntual es valorar el tiempo propio y el ajeno. 

 

 

 

 

 

 

Os deseo un buen fin de semana

Eva Oliva.

APRENDEMOS EXPERIMENTANDO

Hola familias,

Las semanas pasan volando y estos amarillitos van creciendo a pasos agigantados.

A través de las diferentes situaciones de aprendizaje que les planteamos, los peques van experimentando y aprendiendo mediante la manipulación. Los materiales les ayudan a hacer reflexiones sobre: qué material es, su tamaño, textura, color….llevan a cabo ensayo-error para descubrir por qué caben o no caben en un orificio. Esta actividad de JUEGO HEURÍSTICO POR BANDEJAS es muy interesante y favorece su desarrollo cognitivo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Hoy utilizamos la MESA DE LUZ, que les encanta. Es un recurso mágico que les aporta emoción, asombro, sorpresa, curiosidad y creatividad en el proceso de enseñanza-aprendizaje. También favorece la atención y la concentración debido a su gran poder cautivador.

En primer lugar manipulamos unas bolsas negras que nos trae Amalia hechas con gomina y pintura negra. La textura y la posibilidad de poder llevar a cabo trazos y dibujos sin mancharse les ha fascinado. Después introducimos colorido con letras, números, piedras fluorescentes y motivos del mar (peces, caracolas, caballo de mar…).

Han tenido la posibilidad de nombrar las letras, identificarlas y algunos se han atrevido a formar su nombre. Con los números llevamos a cabo la identificación de la grafía y la asociamos a las cantidades de piedras que le corresponden a cada número hasta el 4.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En la Asamblea introducimos una nueva actividad para trabajar el conteo y la asociación de cantidades que antes os mencionaba a través de un dado gigante que tenemos en clase. Todos han tenido la oportunidad de lanzarlo y buscar tantas frutas como puntos indicaba el dado.

 

El grupo está experimentando algunos cambios, en general están más alterados con la primavera y tenemos que seguir siendo muy firmes en cuanto a límites y normas para que llevemos una buena armonía en el aula.

Espero que tengáis un feliz fin de semana.

Carmen

 

SALIDA A LA VEGA.


Buenas tardes,

Ayer realizamos la penúltima salida mensual a la vega, disfrutamos de un fabuloso día soleado en compañía de los compañeros/as de ciclo.

Durante el camino tenemos la oportunidad de observar de cerca como la primavera ha llegado a nuestro entorno más cercano. Amapolas, mariquitas, las hojas que ya han crecido en el árbol del duende, los hormigueros, la nieve de Sierra Nevada que con el reflejo del sol parece brillar.

También observamos  un tractor trabajando en el campo cercano fumigando la tierra para evitar malas hierbas y  algunos agricultores recogiendo la cosecha de  habas, las cuales son colocadas en cajas para apilarse en el camión y así poder llegar hasta los supermercados.

Hacemos una pausa en el campo vecino donde tienen la posibilidad de explorar la naturaleza de primera mano.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Terminamos nuestro recorrido con una divertida carrera. ¡Ozú que bien!

Por la tarde realizamos el cuaderno de campo, expresión gráfica de nuestra salida a la Vega. Incluimos en nuestros dibujos la hierba verde, el tractor o camión, amapolas, hormigas o aquello que más nos ha llamado la atención.

Antes de la salida realizamos el resto del grupo el dibujo sobre el Concierto, la abubilla y los artistas subidos en el escenario quedan reflejados en nuestros dibujos.

Hoy miércoles comenzamos nueva Propuesta de Juego: Las tiendas”.  Mediante la asamblea ponemos en común las ideas previas que tenemos sobre las tiendas, contamos de forma individual que materiales aportamos y que uso tienen: máquinas registradoras, calculadora, tickets de compra, tarjeta de crédito, monedero, bolsas de compra. También hablamos que tipos de tiendas podemos encontrar, cliente, comprador, vendedor, normas de cortesía, descambiar, son muchas cosas las que aprendemos fruto de esta asamblea. Tras esto recreamos nuestras tiendas, las cuales rotulamos gracias a la copia, y ponemos un banco donde el que necesite monedas debe fabricarlas y escribir el número uno en su interior.

Después comenzamos a dar forma a nuestro cartel anunciador del vivero, vamos realizando flores con el papel de seda que trabajamos la semana pasada. Después a través de la copia y con ayuda de letras de goma eva vamos incluyendo las palabras en el mismo.

Tras esto celebramos el cumpleaños de nuestro compañero David. Nos invita a un delicioso bizcocho que ha cocinado junto a mamá, llamamos al duende de los cumpleaños y le cantamos con mucha ilusión “Cumpleaños feliz”, después le hacemos con mucho cariño un bonito dibujo para que lo guarde de recuerdo.

¡Como veis en la clase naranjita no paramos!

Hasta mañana

Eva Oliva

¡¡LA PRIMAVERA LLEGÓ!!

Buenas tardes familias,

Os cuento el transcurrir de esta semana para que estéis informados de todo lo que hacemos en la Clase Amarilla.

Las propuestas de juego cada vez están siendo más compartidas por la mayoría del grupo, les encanta organizar el espacio para jugar con los materiales que ellos y ellas buscan o que nos piden tanto a Amalia como a mí. Su juego es muy funcional imitando acciones de la vida cotidiana y en algunos casos llega a ser simbólico, también llamado de representación o imaginación. Se reparten roles y recrean situaciones imaginarias en la que los monstruos, los malos…están presentes je, je, je

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El lunes llevamos a cabo las diferentes fases  del Método de Propuestas, por lo que hacemos el dibujo alusivo a las propuestas de juego (barco, restaurante, casita…)

El martes, disfrutamos con Alberto de la sesión de motricidad en la que seguimos avanzando en nuestra coordinación global y segmentaria.

Aprovechamos las sesiones de inglés para que Bárbara nos hable y lea un libro muy bonito aportado por Marta y Antonio: «Spot goes to school», la historia de un perrito que va a la escuela en la que se lo pasa fenomenal (igual que nosotros ja, ja, ja).

Hoy, en el Taller creativo, pegamos papeles de colores de celofán a unas siluetas con papel adhesivo con formas de tulipanes, amapolas y margaritas. Les ha encantado la actividad en la que hemos podido experimentar con los diferentes colores y texturas y ver a través de ellos. 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Después las colocamos en las cristaleras de la clase y vemos como se reflejan con el sol los colores sobre la mesa o sobre el suelo.

Cantamos una nueva canción que nos enseña Amalia:

LA PRIMAVERA LLEGÓ,

DE COLORES TODO VISTIÓ,

Y A LOS ÁRBOLES DESPERTÓ.

LOS PÁJAROS EN LAS RAMAS,

CANTABAN POR LA MAÑANA, TEMPRANA,

DE LA PRIMAVERA.

Seguimos con la lectura de cuentos en la Asamblea, en este caso los ejemplares aportados por Ariadna y Marta y Antonio.

Y por las tardes, con los mini talleres también practicamos la motricidad fina utilizando pinzas y piedras para meterlas en las hueveras. ¡¡Qué divertido!!

Hasta el viernes!!

Carmen

 

 

LIBRO VIAJERO EN 2-3 AÑOS

Buenas tardes familias,

Para no tener que explicaros uno a una en qué consiste el «Libro Viajero», os lo voy a detallar por aquí.

Desde hace ya algunos años, en el ciclo 0-3, llevamos a cabo una actividad dentro de nuestra Semana de la Lectura, que llamamos Libro viajero y en el que las familias colaboran ya que estos peques no saben escribir, ni leer je, je, je.

El viernes voy a entregar un folio decorado en el que vosotros tenéis que escribir algo relacionado con los gustos y preferencias de vuestros hijos e hijas. Tenéis que relacionarlo con los cuentos que más les gustan y que contáis en casa, alguna poesía, canción, retahíla….que digáis en casa y que sea significativo para ellos y ellas. Podéis incluir fotos, dibujos, pegatinas etc. Lo importante es que lo realicéis con ellos y que participen en la creación.

Cuando tengamos todas las hojas, vamos a crear un libro que viajará con nosotros todo este trimestre y después en la carpeta hasta vuestra casa. Dentro de la semana programaremos un día para su presentación y lectura, después formará parte como libro de la biblioteca hasta que finalice el curso.

Os dejo algunos ejemplos hechos por las familias de esta clase amarilla en el curso pasado, son muy bonitas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Tendréis una semana para hacerlo en casa y una vez aquí lo iremos archivando para ir elaborando nuestro libro.

Si tras la lectura de esta entrada os surge alguna consulta lo resolvemos en el momento.

NOTA: necesito que me vayáis diciendo quién quiere participar en la Semana de la Lectura concretando el título del cuento, cómo se va a realizar y la fecha en la que podréis colaborar en esta semana (22 al 26 abril).

A disfrutar de la tarde.

Carmen