Todas las entradas de: amarillanaranja

Cuarta jornada. Semana de la Lectura Infantil.

Seguimos disfrutando con esta fantástica semana dedicada al fomento y disfrute de la lectura.

Comenzamos la mañana con la lectura del cuento: “San Jorge y el dragón” a cargo de Gabi, abuela de Leo, compañero del ciclo 0-3 años. Sentados en el árbol reunión escuchamos esta tradicional leyenda en catalán, a la par, la mamá de Leo, Marta,  la va traduciendo al castellano. Finalizado el mismo, completamos un crucigrama con algunas de las palabras usadas en el cuento y como premio recibimos una pegatina.
¡Gràcies àvia de Leo!

Durante la mañana vamos ultimando detalles de nuestro proyecto llevado a cabo esta semana: “Mi personaje favorito”. Copiamos nuestro nombre y escribimos a nuestra manera el nombre de nuestro personaje, prestando mucha atención a la conciencia fonológica. Mañana podréis verlos expuestos en nuestro tablón de clase.

Durante la asamblea, tras degustar una rica mandarina y pan con aceite, leemos el cuento: “Eres como…”.

Por la tarde hacemos un teatro de marionetas, primero representamos el tradicional cuento: “Los tres cerditos” y luego les animamos a que sean ellos y ellas los que se inventen una historia grupal con las marionetas. ¡Han estado muy graciosos!

Despues de tomar nuestra merienda visitamos la feria del libro instalada en nuestro centro educativo, para realizar la compra de ejemplares con la recaudación de la venta de plantas de nuestro Vivero de Infantil.

Mañana disfrutaremos del último día de nuestra Semana de la Lectura.

Os deseo una estupenda tarde.

Eva Oliva.

CUARTA JORNADA. SEMANA DE LA LECTURA INFANTIL

Hola familias,

Llegamos a los últimos días de esta emocionante semana que estamos viviendo con mucha ilusión. Los cuentos nos están transportando a lugares fantásticos con personajes la mar de peculiares y con historias que nos están llenando de conocimiento, moralejas y alguna que otra risa.

Hoy ha tocado el turno de las abuelas Gabi, Isabel y Concha  que nos han dejado con la boca abierta con los cuentos que nos han leído: «San Jordi y el Dragón», «Esto no es una selva» y «Los niños no se comen». 

Toda la etapa de Infantil hemos escuchado  muy atentos  a Gabi (que viene de Tarragona) para leernos la leyenda en catalán de San Jorge y el Dragón . Así podemos  conocer la tradición que se celebra en Barcelona el 23 de abril en la que cada enamorado le regala una flor a su enamorada.

Despedimos a los compañeros del ciclo 3-6 y nos quedamos los más pequeños a escuchar a Isabel y Concha con dos cuentos muy divertidos que nos han gustado mucho y nos han sacado alguna sonrisilla.

MUCHAS GRACIAS POR LA PARTICIPACIÓN, ha sido un placer disfrutar de vuestra compañía.

Por la tarde,  Isaura, María, Vega, Inés, Milo y Mateo (alumnado de 4º de primaria) nos acompañan antes de la merienda y nos leen por parejas los siguientes cuentos: «Los besos del lobo feroz», «Marcelina en la cocina» y «El Dragón Zog»

MUCHAS GRACIAS POR ESTAS HISTORIAS.

Volvemos mañana.

Carmen

 

TERCERA JORNADA. SEMANA DE LA LECTURA

Hola familias,

Por aquí lo estamos pasando fenomenal con las diferentes propuestas de cuentos e historias.

A primera hora CUENTO MOTOR a cargo del padre y la madre de Luca. Con el título «La fiesta de los animales» han hecho disfrutar a los más pequeños pequeños del cole. Alba y Rafa ataviados como dos granjeros han ido narrando y escenificando la historia que hemos tenido que ir imitando sin perder detalle. Además el cuento creado por ellos ha sido proyectado en la gran pantalla y acompañado de sonidos y música con la que hemos terminado todos y todas bailando.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡Muchas gracias familia por la implicación!

Después de este cuento con movimiento, volvemos a la clase para recibir a Miguel Ángel, padre de Diego, que venía como periodista para contarnos ¿Qué es una noticia?  y cómo los periodistas buscan la información, la apuntan en su libreta y hacen fotos.

Como estos amarillitos son muy curiosos y están en la fase del POR QUÉ, lo han entendido perfectamente. Nos enseña un periódico de verdad y la súper Eva le ayuda a repartir unos ejemplares especiales que ha hecho para cada amarillito con noticias muy curiosas de Alquería, libreta, lápiz y goma de borrar (para que vayan haciendo sus primeras anotaciones je, je, je).

¡Muchas gracias Miguel por tu colaboración!

Por la tarde, tras la siesta, el alumnado de 1º de Primaria nos ha representado el cuento ¿A qué sabe la luna?. Lo han preparado y ensayado con mucha ilusión para el ciclo en nuestra semana de la lectura. Han hecho un gran trabajo en colaboración con  Ana ( área de artística) y su tutora Daría.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Nos ha encantado y hemos participado mucho llamando a cada uno de los animales que iban apareciendo y reconociendo a los hermanos y hermanas que han ido apareciendo: Gael, Martina, Enzo y Antonio.

Muchas gracias por contarnos este cuento tan bonito.

Me despido hasta mañana.

Carmen

 

 

 

Tercera jornada. Semana de la Lectura.

Damos comienzo a nuestro tercer día de la Semana de la Lectura con los cuentos multilingües,  a cargo de algunas familias del ciclo  3-6 años.

Hemos escuchado:

  • La jirafa Caledonia en argentino.
  • Der grüffello en alemán.
  • Che cosa è l’amore? en italiano.
  • “Lluvia” en chino.
  • “L’enfant, la baleine et la tempête” en francés.

Nos ha fascinado cómo pueden sonar tan diferente los idiomas empleados.

 

Queremos agradecer la colaboración a Maggie, Roman-Ana Belén y Pedro  por su participación en esta bonita actividad.

Tras tomar la fruta de media mañana y pan con aceite, escuchamos el cuento: “Sensibles”.

Continuamos avanzando en nuestro proyecto: «Mi personaje de cuento favorito».¡Estos naranjitas están hechos unos artistas!

Os espero mañana por esta vía de comunicación.

Un abrazo,

Eva Oliva

Segunda jornada. Semana de la Lectura Infantil.

Comenzamos nuestra mañana con el cuento motor: “El circo de Lorenilla y Moniquilla»  a cargo de las alumnas de prácticas de Educación Física. Hemos tenido que superar un gran número de pruebas,  para poder ser unos buenos malabaristas, equilibristas, contorsionistas y trapecistas. Estos dos simpáticos payasos han conseguido captar completamente la atención de estos pequeños,  y han conseguido que al ejecutar el cuento motor cada naranjita se convirtiera en protagonista del cuento. Además hemos trabajado elementos psicomotores básicos, cualidades motrices coordinativas  y habilidades básicas. Lo hemos pasado súper bien, y no queríamos acabar je je je. 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Damos comienzo a nuestro proyecto de aula durante esta semana tan especial: «Mi personaje de cuento favorito», de forma individualizada tratamos de copiar e imitar la silueta de nuestro personaje. Primero, realizamos el trazo con lápiz de grafito y después, le damos color con acuarelas.  Vamos tratando de fijarnos e imitar la forma de nuestros personajes. ¡Están muy ilusionados con el proceso y resultado!

 

Mientras degustamos nuestra fruta de media mañana, leemos el cuento titulado: «Mejores amigas (casi siempre)».

 

 

Tras jugar en nuestro patio, pasamos por el aseo y nos dirigimos a la biblioteca de Alquería. Allí nos esperan Daniel (abuelo de Maya), Rosa y Claudia  (abuela y tita de India), Rosa (abuela de Emma), Piedad (abuela de Lola) y Luisa (abuela de Sigrid) para dar comienzo a nuestros Cuentos familiares. 

La lectura de cuentos es una demostración de afecto que deja huella hacia el emisor que narra la historia.

El hilo invisible, los siete cabritillos y el lobo, Camuñas, el kamishibai de la bella bestia, y el baño del patito Tito han sido los títulos elegidos. Ha sido una tarde emotiva y conmovedora, de esas que consiguen erizar la piel. Mis naranjitas casi no han pestañeado después de la lectura/narración de los cinco títulos. ¡Son unos mayores!

Gracias a todos por vuestra participación e implicación en nuestro proyecto educativo.

Mañana seguiremos disfrutando de nuestra Semana de la Lectura.

Un fuerte abrazo,

Eva Oliva.