Todas las entradas de: amarillanaranja

CARTA AL SEÑOR OTOÑO.

Buenas tardes familias,

Nos incorporamos después del puente con ganas de reencontrarnos y de volver a nuestro colegio.

En la asamblea contamos lo más significativo de este fin de semana largo:

  • Eva: He ido a Murcia a casa de mis abuelos y he cogido almejillas de la playa.
  • Diego: He estado en casa porque estaba malito de la garganta y me dolía mucho al tragar.
  • Fara: He ido a ver la Alhambra y he subido la montaña hasta arriba.
  • Ariadna: He ido a la fiesta de Antonio y Marta y me disfracé de bruja.
  • Leo: He ido volando en avión hasta la casa de la yaya y he estado con las primas Daniela y Claudia.
  • Munir: Fui a la fiesta de Antonio y Marta.
  • Mía: Me he disfrazado de bruja en Halloween y he ido a pedir caramelos con mi calabaza.

Aprovechamos para practicar la lógica-matemática con un nuevo material que hay en el aula. Primero agrupamos los animales de la misma clase, contamos cuantos tenemos y ponemos el número correspondiente. Si no sabemos la grafía de ese número, buscamos estrategias y nos ayudamos con la recta numérica de nuestra pizarra.

Mientras se desarrolla nuestro juego, las familias, voy realizando el Proyecto de Lectura de forma individual. Cada uno tiene «su tiempo especial» para contarme con quien lo ha leído, si le ha gustado o no, y hacerme un breve resumen del cuento. Me muestran orgullosísimos el dibujo que han hecho en casa, registran con una pegatina el cuento que han leído (parece una tarea fácil pero pasar las páginas para encontrarlo es una tarea que requiere de mucha precisión psicomotriz), y eligen un nuevo ejemplar para llevarse esta semana. Se han mostrado muy ilusionados con el nuevo proyecto.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Como ya sabéis pronto será nuestra Fiesta de Otoño, aprovechamos este acontecimiento para fomentar la alfabetización de nuestros naranjitas y darle un carácter de necesidad, debemos escribir una carta para invitarle a nuestra fiesta, trabajandocon ella varios aspectos:

  • Primero hemos pensado qué decirle al Señor Otoño porque antes de ponernos a escribir hay que pensar qué queremos transmitir ¿Qué queremos decirle? Invitarle a nuestra fiesta ¿Cuándo será la fiesta? El 8 de noviembre ¿Dónde será? En Alquería Educación ¿Quién le escribe la carta? Los naranjitas.
  • Observamos la escritura de la carta y aprendemos el formato que tiene  y sus partes.
  • Por último escribimos nuestro nombre a través de la copia y decoramos la carta.

Mañana introduciremos nuestra carta junto a la de los compañeros de ciclo y la depositaremos en la Secretaría de nuestro Centro para que se la lleve el cartero.

Por la tarde visitamos la Biblioteca de Alquería, realizamos lectura silenciosa y escuchamos la narración del cuento: «Confundiendo historias».

También estamos llevando a cabo en estos días los seguimientos individuales, comprobando cómo van avanzando cada uno de nuestros naranjitas.

Paso a adelantaros algunas cosas a tener en cuenta esta semana:

  • Martes/Miércoles: El alumnado de 6º EPO se suma a la iniciativa de recogida de productos de primera necesidad (comida enlatada, leche, agua, pañales, mantas, etc. ) para enviar a los damnificados de Valencia. Si queréis colaborar, los días arriba indicados encontraréis una mesa en el jardín de nuestro Centro a las 17h, donde podréis dejar los productos.

  • Jueves: Tendremos nuestro Taller de Cocina correspondiente de este mes. Realizaremos nuestras famosísimas «galletas de coco» que podréis degustar en la fiesta.

  • Viernes: Fiesta del Otoño. Un poquito antes de las 16h os esperamos para merendar todos juntos y disfrutar de una tarde maravillosa. Esperamos vuestras especialidades.

Un fuerte abrazo,

Eva Oliva.

CARTEL DE OTOÑO

Hola familias,

Terminamos esta semana tan cortita en la que hemos aprovechado al máximo para llevar a cabo las actividades programadas.

Como cada martes nos acompaña Alberto para trabajar con ellos y ellas las habilidades motóricas básicas. Estas sesiones son un buen momento también para conocer las posibilidades y los límites que cada uno/a tiene. Practicar ejercicio físico ayuda a los niños a desarrollar habilidades motoras gruesas (como correr, saltar y lanzar) y finas (como agarrar y manipular objetos). También favorece  un crecimiento saludable, mejora la fuerza muscular y la coordinación. Al realizarlo a través del juego,  hace que sea una forma natural y placentera de aprender y explorar el mundo.

Hoy miércoles, dedicamos nuestro Taller Artístico para utilizar la técnica de estampación de hojas en unas tiras de cartulina para hacer unas «coronas otoñales» que luciremos el día de la fiesta. En pequeños grupos van estampando hojas con diferentes tamaños y  colores otoñales. 

Mantienen mucho la atención y concentración en la actividad, utilizando la motricidad fina al agarrar los moldes y presionar para dejar la huella de la hoja en el soporte.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Como actividad cooperativa con el grupo celeste-azul, hacemos  la silueta de un tronco de árbol con cartón que es pintada por lo pequeños del ciclo con rodillos y con las manos; y nosotros colocamos las hojas que coloreamos el lunes para que el arbolito no esté triste y tenga algunas hojas hechas por ellos y ellas.

 

Nos reunimos todos en el rellano para colocar las hojas y cantar todos ¡¡Otoño llegó!! y ¡¡ El Otoño ha llegado!!

Esta semana también hemos practicado en algunos momentos, relajación, a través de una canción «La nube» que nos ha ayudado a volver a la calma estos días que no hemos podido salir al Parque por la lluvia. 

Nos tumbamos boca arriba, tranquilos, cerramos los ojos y escuchamos la canción que nos hace entrar en calma, os la dejo por aquí por si necesitáis utilizarla en casa:

Por las tardes, también llevamos a cabo situaciones que enriquecen y favorecen su desarrollo integral.

La semana que viene tenemos una semana muy emocionante y de preparativos para la fiesta que como ya sabéis es el viernes 8 de noviembre:

  • Lunes: Cumpleaños de Carla
  • Miércoles: Taller de cocina «Galletas de Coco» (pueden traer delantal de casa)
  • Jueves: montaje del muñeco del Sr. Otoño que presidirá la entrada del cole el viernes por la mañana ( necesitamos papel de periódico o folletos publicitarios)
  • Viernes: FIESTA DEL OTOÑO, a las cuatro estáis citados para compartir una rica merienda, en la que podéis elaborar algún postre con los peques o cualquier aperitivo ( no mucha cantidad ya que somos mucho).

Con todo esto, me despido hasta el lunes, no sin antes, desearos que paséis un buen puente.

Saludos, Carmen

 

TALLER MEDIOAMBIENTAL: «SIEMBRA DE HABAS».

Buenas tardes familias,

Esta semana ha sido muy cortita y tenemos por delante cuatro días de descanso. Aún así, hemos aprovechado los días al máximo realizando diferentes actividades:

  • Taller de Biblioteca: Compartimos este momento con el grupo rojo, realizamos un ratito de lectura individual silenciosa, intercambiando los libros entre nosotros y escuchamos dos narraciones de cuentos: «El increíble viaje de la abuela» y «El Capitán Verdeman».
  • Taller de Alfabetización: Buscamos la inicial de nuestro nombre entre el resto de letras. (He de aclarar que no se trata de conocer cuál es la letra de nuestra inicial, intentamos reconocer e identificar la forma de la grafía de nuestra letra. Nuestros naranjitas ven las letras cómo formas, dibujos, cómo puede ser un sol o una casa).  Para ello utilizamos el recurso de la mesa de luz, este es un recurso educativo muy especial que nos permite hacer infinidad de actividades con un extra añadido de motivación. Con ella las actividades alcanzan un nivel sensorial superior y  favorecen nuestra concentración. La utilizaremos en más ocasiones durante el curso.
  • Taller Medioambiental: «Siembra de habas». Durante la asamblea observamos y tocamos las semillas,  explicamos a través de dibujos que necesitan las semillas para crecer: tierra, sol y agua (sino llueve mucho tendremos que regarlas con la manguera). A través de unas láminas observamos el proceso que seguirán nuestras semillas. Bajamos al huerto hacemos una camita en la tierra y depositamos tres semillas (una por cada añito que tenemos) y las tapamos con tierra. Debemos cuidarlas para que crezcan, y  esperar hasta la primavera para poder degustarlas. Esta actividad no solo es una forma de aprender sobre el crecimiento de las plantas, sino que también fortalece el vínculo con la naturaleza, aprendiendo a cuidar y respetar nuestro medioambiente.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

  • Taller Artístico: En esta ocasión plasmamos gráficamente la experiencia vivida en la siembra de habas. Pintamos con acuarela el fondo, dividiendo el papel en tres trozos: gris-cielo, verde-hierba, suelo-tierra. Una vez que se ha secado, colocamos un haba de fieltro y dibujamos con rotulador cuanto creemos que crecerá nuestra planta y cada uno de nosotros observando el crecimiento de nuestra semilla.

  • Método de Propuestas: La propuesta elegida en las dos últimas sesiones de juego ha sido «La familia». 

    Representan roles dentro de una familia, como padres, madre, hijos, bebés, abuelos, etc. Recreamos un área de juego simulando un hogar, y simulan actividades tales como: hacer la compra, preparar el biberón, bañar a sus bebés, salir a dar un paseo,  ir al parque, jugar al dominó je je. Poco a poco, van aprendiendo a interactuar unos con otros, y van progresando en su creatividad al inventar historias o situaciones.

    El pase de diapositivas requiere JavaScript.

    Realizamos la representación gráfica de nuestro juego.

  • Lógico-matemática: Aprendemos a relacionar los números con la posición de nuestros deditos. Repartimos tarjetas de forma aleatoria, contamos cuantos dedos tiene y los posicionamos con nuestras manos.

 

Espero que disfrutéis del puente.

Nos vemos el lunes, ¡RECORDAD! Debéis traer los libros y dibujos del Proyecto de Lectura.

Eva Oliva.

¡¡EMPIEZA EL FRÍO!!

Buenas tardes familias,

Comenzamos una semana muy cortita en la que el frío ha sido uno de los protagonistas del día. Lo notamos en el ambiente con el aire frequito y en nuestro propio cuerpo. Aunque haga frío nosotros vamos a disfrutar de nuestro Parque bien abrigados porque los juegos en el exterior son nuestros favoritos. El juego al aire libre, las actividades en la granja y en el huerto, o las mini-excursiones al jardín, hacen que nuestros niños y niñas estén en contacto con el mundo que les rodea, con su entorno más cercano.

Tocar la tierra, gatear en la arena, coger piedras o pisar hojas secas forman parte de las experiencias que contribuyen al desarrollo de la motricidad del niño, de la organización de estímulos, de ese almacén de datos con los que construir su mapa del mundo exterior. Cuanto más contacto tengan nuestros niños/niñas con la naturaleza, más sanos estarán. Se trata de una necesidad vital del ser humano que no podemos perder de vista, es más, que debemos fomentar.

Los juegos en el suelo, mancharse de barro, mojarse, tocar pinturas con las manos, meter los dedos en mantequilla o gelatina, o explorar su propio cuerpo, son algunos ejemplos de las actividades que debemos animarles a realizar para que alcancen un positivo desarrollo madurativo. 

Casi todos los días sacamos los cubos, palas y coladores para fomentar este tipo de juegos en contacto con la arena, pero el día que todos esperan con gran entusiasmo son los viernes que es cuando sacamos las motos de cuatro ruedas, las bicis y carretillas. 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Hoy a primera hora tienen juego libre con las cajas, las esquineras y cilindros grandes de cartón, que les enriquecen el juego y les hacen ser cada vez más creativos construyendo espacios de juego, las sillas del aula también les hacen volar su imaginación creando sus propios trenes para irse de vacaciones je, je, je

 

Como actividad colaborativa con el grupo celeste-azul está la creación de un árbol de Otoño como mural que anuncia la llegada del Sr. y la Sra. Otoño  (8 de noviembre). Para ello nosotros nos encargamos de dar color con ceras blandas a unas siluetas de hojas de papel de periódico que formarán parte de este árbol. Aprovechamos que Bárbara nos acompaña para nombrar los colores en inglés, cantar algunas canciones sobre el tiempo que hace, cómo nos sentimos….

El miércoles os seguiré contando más acerca de las aventuras que cada día experimentan estos amarillitos.

Saludos

Carmen

COMENZAMOS EL PROYECTO DE LECTURA

Buenas tardes,

Hoy hemos comenzado nuestro proyecto de aula del primer trimestre: El «Proyecto de Lectura».

Los lunes cada naranjita se llevará a casa el cuento que escoja entre los ejemplares disponibles, lo tendrá en casa durante una semana, en la cual lo leerá en compañía de su familia y hará un dibujo a modo de resumen de aquello que más le haya gustado (un personaje o una situación), en la plantilla que llevan junto al ejemplar que han escogido. Os aconsejo que dediquéis un ratito a lo largo del fin de semana, para realizarlo, estarán menos cansados. Será muy positivo que comentéis el proceso, el resultado y lo felicitéis por el trabajo realizado.

Todos los lunes deberéis traer el libro y el dibujo de manera que ese mismo día podamos realizar el registro de las lecturas, el archivo de los dibujos, y la elección de un nuevo ejemplar.

 

 Hablamos de la importancia de cuidarlos, ya que son de los compañeros de la clase. Aceptan el reparto de los diferentes cuentos, aunque a alguno le cuesta ver como se lo lleva otro compañero,  recordamos que nadie se lo queda para siempre, y que compartir es vivir.

Con este proyecto, además de animar a la lectura, se trabaja la autonomía, la expresión verbal, la capacidad de síntesis, la creatividad, la atención, valores como son el compartir, respetar….., es una gran oportunidad para valorar el desarrollo de nuestros naranjitas.

Espero que disfrutéis mucho con este Proyecto que comienza con vuestros hijos e hijas. Compartir momentos de lectura crea un lazo especial entre vosotros

Un fuerte abrazo,

Eva