Seguimos avanzando en esta semana en la que nuestras actividades siguen la programación establecida semanalmente. Como cada martes, Alberto nos acompaña en la sesión de motricidad gruesa en la que estamos súper activados y algo más nerviosos y nerviosas de lo habitual y es que ¡¡La Primavera la sangre altera!! ja, ja, ja
Primeras nociones de economÃa: Vivimos el proceso de compra-venta.
Educación en valores: CortesÃa y buenos modales en el trato.
Este proyecto nos ha permitido integrar áreas como alfabetización, talleres creativos, naturaleza y matemáticas, todo de manera divertida y motivadora.
¡Y lo mejor es que lo recaudado lo destinaremos a ampliar la biblioteca del cole!
Hoy os quiero hablar del «Libro Viajero», como actividad importante dentro de la Semana de la Lectura.
Desde hace ya algunos años, en el ciclo 0-3, llevamos a cabo una actividad dentro de nuestra Semana de la Lectura, que llamamos Libro viajero y en el que las familias colaboran ya que estos peques no saben escribir, ni leer je, je, je.
Entramos en el tramo final de este segundo trimestre quedando dos semanas en las que tenemos que aprovechar para terminar algunas actividades importantes antes de las vacaciones de Semana Santa.
2.Aprendizaje y adquisición de habilidades motoras:La imitación permite que los niños practiquen y perfeccionen habilidades motoras. Al observar las acciones de los demás, los niños pueden replicar esos movimientos y fortalecer su coordinación y motricidad fina y gruesa.
3.Desarrollo del lenguaje:Imitar sonidos, palabras o frases es crucial para el desarrollo del lenguaje. Los niños comienzan a imitar los sonidos y palabras que escuchan, lo que favorece la adquisición de vocabulario y la comprensión del lenguaje.
4.Desarrollo cognitivo:Al imitar, los niños procesan y organizan la información, lo que favorece su desarrollo cognitivo. Esto les ayuda a entender causas y efectos, secuencias de acciones y la estructura del mundo que los rodea.
EL viernes, para finalizar la semana, NOS DISFRAZAMOS y llevamos a cabo bailes acompañados de movimientos e imitación favoreciendo la coordinación, el ritmo y la atención.
En el Parque, estaban deseando que sacáramos las bicis, motos y carretillas, asà que llegó el momento. Lo pasaron fenomenal y los momentos de tener que esperar turno y compartir, se van llevando algo mejor, están aprendiendo a gestionar el tiempo de espera y para ello lo más importante es ponerlo en situación una y otra vez.
Momento de lectura compartida: Durante la merienda, nuestra compañera Clara, de sexto de primaria, nos ha regalado un maravilloso momento de lectura compartida con dos cuentos:
Propuesta de Juego: «Las Tiendas»: Continuamos practicando la compra-venta, donde trabajamos: – El cálculo de precios y manejo de «dinero» simulado. – La importancia de la comunicación amable y respetuosa. Plasmamos nuestras experiencias mediante dibujos que reflejan lo aprendido.
Pompas de Jabón:
La familia de Piper nos sorprendió con un maravilloso regalo: ¡una máquina de pompas de jabón! Disfrutamos de una mañana soleada todo el ciclo de Infantil, persiguiendo y tratando de atrapar las pompas de jabón.
– AlegrÃa: jugar con mamá y papá, jugar al pilla pilla, cuidar a mis gallinas, ir a la playa de la Herradura, jugar con mamá, jugar con papi con las piñas.
– Tristeza: Cuando mis papás se van de viaje, cuando me hago una pupa, cuando alguien se me cuela en la fila, cuando me quedo solito en la cama, cuando mamá abraza a mi hermano antes que a mÃ, cuando un amigo me trata mal, cuando me hago daño, si me molestan, si alguien no me hace caso.
– Rabia: Que me quiten los juguetes, que me rompan un juguete, cuando no me hacen caso, cuando no consigo lo que quiero, cuando algo no me sale.
– Miedo: Estar solo, dormir en mi habitación, soñar con monstruos, que me pique algún bichito, estar sin luz, que me den un susto.
– Calma: Cuándo le toco a mi padre la orejita, dibujar, cuando termino de llorar, cuando me doy un baño, cuando me tocan el pelo, que me lean un cuento, buscar tesorillos.
Este ejercicio fomenta la autoconciencia y la empatÃa, habilidades clave para su desarrollo integral.
Circuito de aros para entrenar las funciones ejecutivas:
1. Avanzamos por un recorrido de aros, realizando el número exacto de saltos indicado en cada uno.
  – Habilidad trabajada: Memoria de trabajo (recordar la consigna) y planificación motora.
2. Coordinación y atención dividida:
  – En parejas, realizan una carrera donde, al saltar dentro de un aro, deben decir en voz alta su color.
  – Habilidad trabajada: Atención dividida (saltar y verbalizar el color).
3. Control inhibitorio:
  – Saltan de aro en aro de forma individual diciendo todos los colores en voz alta, excepto cuando caen en el amarillo (en ese caso, deben quedarse en silencio).
  – Habilidad trabajada:Control inhibitorio (frenar la respuesta automática) y flexibilidad mental (cambiar reglas).