JUGAMOS A LOS CASTILLOS.

¡Hola, familias!

Comparto  con vosotros  un pequeño resumen de las actividades que llevamos a cabo la semana pasada. ¡Nuestra programación avanza a buen ritmo!

Comenzamos nueva propuesta de juego. Antes de iniciarla, dimos un paseo por el jardín de nuestro colegio, donde observamos las almenas del muro que lo rodea, que tienen una forma cuadrada, similar a las de los castillos. También encontramos una torre, aunque no tiene puerta. ¡Imaginamos las vistas desde allí! Y por último, identificamos lo que sería la puerta del castillo si Alquería fuera uno.

Después de este agradable recorrido, comenzamos nuestra sesión de juego. Seleccionamos de entre todos los disfraces, aquellos que comparten características particulares como para incluirlos en el juego que tenemos entre manos y también han hecho un conato de distribución de roles.

En nuestro Taller Artístico de la semana, el tema principal fueron los Castillos. Con la ayuda de una caja grande que trajo Diego, construimos uno. Lo pintamos de color marrón con un rodillo, recortamos las almenas con tijeras y las pegamos. Añadimos una gran puerta y un par de antorchas a cada lado. Finalmente, con letras de madera, copiamos y colocamos el nombre que elegimos: “El castillo naranjaâ€.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Realizamos el Taller de Experimentación, esta vez enfocado en la Inteligencia Emocional. Creamos botellas sensoriales que nos ayudarán a encontrar la calma cuando nos sintamos enfadados o tristes. Cada botella es única y contiene diferentes elementos que cada uno escoge libremente:  semillas lino, de chía, cereales, piedras de colores, aceite, agua, pompones, purpurina, estrellitas, etc.  Lo que todas tienen en común es que deben encontrar una figura de animal en su interior.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Además, hemos comenzado los ensayos de nuestra chirigota. Poco a poco vamos aprendiendo la letra y ensayando frente a un público, nuestros compañeros mayores, para que el día de Carnaval no sea tan abrumador cuando subamos al escenario.

Nuestra plantación de esquejes en la Tarde Cooperativa avanza muy bien. Estamos preparando muchas macetitas para la venta en nuestro Vivero en abril.

Seguimos creciendo junto a estos chicos y chicas que se están haciendo mayores. ¡Estoy muy orgullosa de mis naranjitas!

NOTA: EL PRÓXIMO JUEVES 6 DE FEBRERO VISITAREMOS EL CENTO DE ARTE JOSÉ GUERRERO. DEBEMOS SER MUY PUNTUALES POR LA MAÑANA.

Eva Oliva

DÃA ESCOLAR DE LA NO VIOLENCIA Y LA PAZ»

Hola familias,

El jueves, toda la comunidad escolar, celebramos el «Día Internacional de la Paz y la no violencia» con el lema NOS TRATAMOS BIEN.

El ciclo 0-3 años preparó los días previos, un trabajo artístico y más significativo para los peques, estampando nuestras manos para pegarlas en un gran corazón. Hablamos de la importancia de respetarnos, de tratarnos bien los unos a las otras, de ayudarnos y querernos.

Y para que pudieran entenderlo mejor proyectamos en la clase unos cuentos muy bonitos «Nos tratamos bien» de Lucía Serrano y «Amables» de Axel Sheffler.

El resto de cursos desde 3 a 12 años llevaron a cabo una actividad inter-niveles, donde se llevó a cabo una reflexión sobre el tema por parte de los mayores y en la que los más pequeños pudieron participar y compartir experiencias. Os dejo este pequeño vídeo para que podáis ver cómo se vivió el día en todo el colegio.

El viernes, seguimos disfrutando de nuestras experiencias motrices a primera hora de la mañana para estimular las habilidades motóricas, para ello hacemos un pequeño circuito con equilibrio y diferentes desplazamientos.

Después del juego libre, adelantamos un poquito nuestra Asamblea de la fruta y les anticipamos que vamos a hacer una «pequeña excursión» para visitar por primera vez la biblioteca del centro. Para ello recordamos algunas normas que hay que tener en cuenta cuando visitamos una biblioteca: estar en silencio y hablar bajito para poder leer cuentos, libros…

Antes de subir a la biblioteca, visitamos el despacho donde trabajan Carmen y Verónica. Les encantó ver sus ordenadores, sus mesas grandes y lo que más les gustó fue la fotocopiadora, en la que pudimos ver cómo hacía una copia de la portada del libro «Nos tratamos bien» que Martín trajo  para leer en clase.

Una vez allí, nos portamos muy bien, vimos todos los libros y cuentos que están en sus estanterías y pudimos tener un ratito de lectura silenciosa ja, ja, ja

Y escuchamos muy atentos la lectura que les hice del cuento «Nos tratamos bien».

Terminamos la visita a la biblioteca y  bajamos a disfrutar de nuestro estupendo jardín, donde la libertad de poder correr por este gran espacio los llena de alegría y felicidad.

Estos amarillitos son muy disfrutones de todas las experiencias de aprendizaje y tengo que decir que cada vez me demuestran más autonomía y avances en su desarrollo. Os dejo algunas fotillos del momento de la comida, todos y todas tan formales sin babero.

Para terminar el viernes, antes de la merienda, tuvimos la visita de dos alumnas de sexto (Candela y Paula), que vinieron a leernos un cuento inventado por ellas, en Inglés. Muchas gracias chicas por este momento.

Espero que me leáis, es importante estar informados de todo lo que hacemos en la clase y de los avances de estos peques.

Un abrazo, Carmen.

CELEBRAMOS EL DÃA DE LA PAZ Y NO VIOLENCIA.

Ayer 30 de enero disfrutamos de la celebración del «Día Internacional de la Paz y la No Violencia», de una forma muy significativa para la comunidad educativa Alquería Educación.

La actividad elegida para este año se titula: “Nos tratamos bienâ€. El verdadero objetivo es transmitir al alumnado la contribución de un clima escolar en PAZ. Buscando sensibilizar a la comunidad escolar sobre cómo nuestras acciones y palabras pueden influir en las relaciones interpersonales, ayudándonos a interiorizar actitudes que contribuyan a un entorno de paz.

Los objetivos son los siguientes:

– Reflexionar a partir de la propia experiencia individual o grupal, sobre el significado y sentido de la paz, en relación con la amabilidad.

– Trabajar en grupo internivel de manera colaborativa utilizando diferentes recursos.

La conformación de grupos inter-niveles, compuestos por niños y niñas de edades heterogéneas (3 a 12 años), aporta una singular riqueza en cuanto a interacciones sociales, experiencias y por supuesto convivencia. El ciclo 0-3 años participa del «resultado final» o exposición, con su aportación creativa particular.

Los días previos, hemos conversado en clase sobre la importancia de ser amables y utilizar palabras de cariño y respeto, y hemos visionado algunos cuentos que nos ayudan a entender la importancia de las palabras que usamos en nuestro día a día.

 

  • Cuento “Nos tratamos bien “ de Lucía Serrano

  • Cuento “Daniel y las palabras mágicasâ€Â 

  • Cuento “Cuando soy amable†de Trace Moroney 

  • Cuento “Daniel es muy amable†de Jedda Robaard

  • Corto animado: la amabilidad

  • Corto animado: Bridge (la importancia de ser amables)

 

Dimos comienzo a nuestra mañana conformando diferentes grupos inter-nivel de alumnado de todas las edades (desde la clase naranja hasta sexto de primaria).. Tras reflexionar sobre esta temática, elaboramos un enorme mural de POST-IT de colores. En estos ellos se han escrito aquellas PALABRAS AMABLES, que nos hacen estar en un ambiente de paz y convivencia, y que debemos usar en nuestra vida cotidiana. Los pequeños, ayudamos a decorar esos Pos-it con las palabras escritas.

Todas ellas podéis verlas en los expositores de Primaria e Infantil bajo el Mensaje: «NOS TRATAMOS BIEN».

Por último, todo el alumnado se reunió en asamblea en el patio y concluimos la actividad con una reflexión general del día.

Recordad la importancia que a nuestros solo tres añitos somos radares andantes dispuestos a captar todos los estímulos de nuestro alrededor y como vivimos en sociedad, gracias a las neuronas espejo la información que nos llega de otros nos influye, nos condiciona y hasta nos modela.

Aquí os dejamos las imágenes resumen de esta experiencia vivida por todo el alumnado y profesorado de Alquería educación.

Hasta el lunes,

Eva Oliva

MOTRICIDAD Y TALLER ARTÃSTICO

Hola familias,

Avanzamos en la semana y ya estamos a miércoles.

MARTES: «PSICOMOTRICIDAD»

En la sesión de psicomotricidad específica con Alberto, nos presenta un nuevo material que les ha encantado, los conos de colores. Este material tiene múltiples posibilidades para trabajar el equilibrio tanto estático como dinámico. Los juegos realizados han sido: 

  • Colocarlos sobre la cabeza como un gorro y caminar por el espacio sin que se caigan los conos.
  • Ponerse de pie encima de los conos manteniendo el equilibrio primero con dos piernas y después con una.
  • Correr por el espacio e intentar no tocar con los pies los conos colocados por el suelo.
  • Identificar colores

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Después, circuito motórico con los bloques para propiciar  distintos desplazamientos y el control postural.

Terminamos la sesión con Alberto y necesitamos volver a la calma tumbándonos en el suelo y con la canción de la Nube que tanto les gusta. Se relajan mucho con ella, podéis probarlo en casa.

Seguimos sacándole partido a la mañana del martes y una vez que nos hemos tomado la fruta, salimos al rellano para seguir decorando nuestro mural del invierno, con hojas secas blancas y algodón. 

MIÉRCOLES: «TRABAJO ARTÃSTICO»

Llevamos a cabo una actividad de estampación de las manos blancas sobre un folio amarillo para la celebración del día de la PAZ que es mañana. Nosotros somos pequeños para entender el significado de la palabra Paz y todo lo que conlleva, pero sí que les hablamos de que hay que respetar a los demás, hay que ser amables, querernos mucho, ayudarnos unos a los otros etc.

Además de ser un taller artístico que va a formar parte de un mural cooperativo con el grupo celeste-azul, también tiene su componente sensorial y de experimentación a través del tacto.

Mañana llevaremos a cabo una actividad especial como día de significación para todo el cole: «DÃA ESCOLAR DE LA NO VIOLENCIA Y LA PAZ».

El viernes os sigo contando más cositas por aquí.

Saludos, Carmen

 

 

 

 

PROPUESTAS DE JUEGO

Hola familias,

Como cada lunes llegamos con las pilas recargadas del fin de semana y con muchas ganas de reencontrarnos con los compañeros y compañeras de la clase. 

Comenzamos con algo de motricidad con los aros para activar el cuerpo a primera hora de la mañana. Ya cuando está todo el grupo al completo, hacemos dos turnos para ir al aseo y tener nuestro primer control de esfínteres.

Tenemos nuestra Asamblea de comunicación, en la que contamos un poco lo que hemos hecho el fin de semana, pasamos lista para ver quién ha faltado y anunciamos algunas cosillas sobre el Carnaval que será el mes próximo y tenemos que empezar con los preparativos.

Bárbara nos acompaña de diez a once y con ella también recordamos nuestras canciones de saludos y de qué tiempo hace hoy. Os dejo un pequeño fragmento de este momento en inglés:

La Asamblea también es un lugar en el que decidimos las propuestas de juego y el interés que cada uno expresa de lo que más le gusta para llevar a cabo el momento de juego. Las propuestas de hoy han sido: dinosaurios, bebés que estaban malitos y coches.  Cada vez son más constantes y su juego va siendo más social sobre todo en los más grandes del grupo que tienen más iniciativa.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Los «pequeños conflictos» que surgen por la posesión de los objetos, intentamos que sean ellos y ellas los que los resuelvan de manera adecuada, aportándoles las herramientas necesarias para poco a poco ir lográndolo. Nosotras siempre los acompañamos a la hora de pedir perdón a un compañero,  pedir las cosas sin molestar, sin gritar…

Una vez que termina el juego, toca la recogida, una tarea muy importante porque todos jugamos y todos recogemos: «Tidy up, tidy up everybody tidy up», » A guardar, a guardar cada cosa en su lugar», «Quiero verlo todo recogido». Los animamos con estas canciones.

Después nos sentamos para hacer nuestro dibujo de la propuesta, pero en esta ocasión en lugar de un folio utilizamos otro tipo de soporte (papel de cocina redondo) y tizas de colores.

Seguidamente nos toca la Asamblea de la fruta que reparte como súper Olivia y nos preparamos para salir un rato al exterior.

Por la tarde, tras la siesta, trabajamos la motricidad fina con el rasgado de papel antes de merendar.

Buena semana a todos y todas.

Carmen