CLAUSURAMOS LA SEMANA DE LA LECTURA INFANTIL 2025

Estimadas familias,

Llegamos al final de esta fantástica semana que todos hemos disfrutado y agradecemos enormemente la implicación y participación de todas las familias, abuelos y abuelas.

Hoy tenemos un día muy completo porque desde primera hora hemos contado con la participación de los abuelos de Roma (Catalina y Jose Carlos) que nos ha sorprendido mucho narrando y escenificando de manera muy graciosa la historia de «La Tortuga Clementina» adaptada para estas edades.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Nos han dejado el dibujo de una tortuga gigante para que le demos color y nos han regalado una tortuguita  Clementina a cada uno.

MUCHAS GRACIAS POR VUESTRA PARTICIPACIÓN CATALINA Y JOSE CARLOS

Seguidamente, hacemos un descanso para celebrar el cumpleaños de CELIA que ya tiene 3 años, ¡¡Qué mayores se nos hacen!!

Hacemos una gran Asamblea para que el Duende de los cumpleaños haga su acto de presencia y Celia pueda soplar la vela mientras le cantamos. Después ella nos reparte un rico bizcocho que degustamos con muchas ganas je, je, je

Llega el turno del  abuelo de Mateo V. ( Cristóbal) que al final no ha podido traer el Cinexin por problemas técnicos y nos narra el cuento ¿A qué sabe la luna? Cristóbal ha sabido captar la atención de los peques haciéndolos partícipes de esta historia tan bonita.

MUCHAS GRACIAS  CRISTOBAL POR LA PARTICIPACIÓN EN ESTE DÃA DE CUENTOS FAMILIARES.

Después de estos cuentos tan bonitos, les teníamos preparada una sorpresa en la biblioteca del colegio. Ayer por la tarde, decoramos y preparamos el espacio para que pudieran disfrutar de un ambiente tranquilo, que invitara a la lectura de cuentos en «La habitación donde viven los cuentos»

Así que el ciclo 0-3 años, pasa un ratito muy agradable y relajado en esta habitación con la libertad de poder coger los cuentos, leerlos y ver las imágenes. Se han portado muy bien, el ambiente era de mucha calma, lo podéis ver en las imágenes.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Y para clausurar esta semana, por la tarde tenemos una representación teatral: «EL LIBRO DE  LA SELVA» a cargo de las familias del grupo verde. Ha sido una actuación preciosa con una decoración espectacular, ambientando  perfectamente la selva y algunos animales. Hemos disfrutado de la historia de Mougli y todos los personajes que aparecen en esta historia que muchos ya conocían.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡¡Familias enhorabuena, se nota el trabajo previo que habéis hecho para preparar este bonito teatro!!

Solo me queda deciros que espero hayáis disfrutado a través del blog de todas las actividades programadas; y nuevamente doy las gracias  infinitas a todas las familias participantes que han hecho posible una semana tan especial.

¡¡BUEN FIN DE SEMANA!!

Un abrazo.

Carmen

 

 

 

 

CLAUSURA SEMANA DE LA LECTURA INFANTIL.

Queridas familias,  

Hoy, viernes, ponemos el broche final a una semana llena de magia, cuentos, risas y mucha ilusión. Ha sido un viaje increíble en el que los «Naranjitas» han explorado mundos fantásticos, compartiendo historias y disfrutando de cada actividad con una sonrisa.  

Como siempre, esta semana no hubiera sido posible sin vuestra colaboración. Cada gesto, cada ayuda, por pequeña que parezca, ha sumado para hacer de estos días algo inolvidable. A las familias que habéis participado, ¡mil gracias! Y a las que aún no lo habéis hecho, os animamos a uniros el próximo curso… ¡Seguro que os enamorará tanto como a nosotros!  

La mañana comienza con un cuento motor: «Una tribu india en Alquería». De la mano de Alberto (nuestro profe de Educación Física), Daniel y Cayetano (los alumnos de prácticas). Nos convertimos en una tribu india y superamos pruebas increíbles ejercitando nuestro cuerpo mientras seguimos el hilo de la historia: 

Cabalgamos en zigzag sobre nuestros caballos.

Saltamos por un mar evitando a cocodrilos.  

Caminamos con equilibrio por un puente.  

Lanzamos flechas de cariño a un oso triste para alegrar su corazón.  

¡Y lo conseguimos!

Como buenos indios, nos ganamos una pluma sagrada por nuestro trabajo en equipo.  

¡GRACIAS CHICOS!

Después, descubrimos los nuevos libros que hemos comprado con la recaudación del Vivero de Infantil. ¡Estamos seguros de que los disfrutaremos muchísimo!  

Por la tarde, las familias del grupo verde nos sorprenden con una maravillosa obra de teatro basada en “El Libro de la Selva». Ha sido el colofón perfecto para esta semana tan especial, y más emotivo aún porque ellas se despiden de Infantil.

¡Qué manera tan bonita de cerrar esta etapa!  

GRACIAS de corazón, por hacer posible esta semana. Por vuestro tiempo, vuestra creatividad y vuestro cariño. Espero que estos recuerdos queden guardados para siempre en vuestra memoria (¡y en la de nuestros peques!).  

Nos vemos el lunes con las pilas cargadas y muchas más historias por vivir.  

Un abrazo enorme,  

Eva Oliva

CUARTA JORNADA SEMANA DE LA LECTURA. CUENTO CON MARIONETAS

Queridas familias,

¡QUÉ BIEN LO ESTAMOS PASANDO ESTA SEMANA!

El grupo amarillo junto con el grupo celeste-azul, hoy han disfrutado mucho con el cuento de LOS TRES CERDITOS Y EL LOBO, representado a través de un teatrillo de marionetas por Antonio y Emilia (padre y madre de Antonio Luis, grupo amarillo).

En esta ocasión nos trasladamos al aula celeste y con gran atención, emoción y expectación, escuchamos la historia de estos tres cerditos y el lobo. Antonio y Emilia han sabido captar la atención de estos espectadores tan pequeños con su forma de contarlo y de incluir efectos especiales, música y canciones que para la mayoría  eran muy familiares.

Nos ha gustado mucho y damos las gracias a Antonio y Emilia por la preparación y participación en este día.

Después, volvemos al aula para hacerle un dibujo a Celia que mañana cumple dos años y tomamos la fruta antes de bajar a nuestro Parque.

Como ya está haciendo más calor,  sería conveniente que por la mañana en casa le echarais protección solar y aquí les repetiremos la crema antes de bajar al exterior. También pueden traer una gorra o gorro que les proteja del sol. 

Por la tarde, tenemos la suerte de contar con la participación de Noelia (madre de Nabila) y Violeta (madre de Óliver). Nos han encantado los cuentos que nos han leído, ambos muy relacionados con las emociones: «El Monstruo de colores» y «¿De qué color es un beso?»; hemos terminado todos y todas llenos de besos de todos los colores je, je, je

Muchas gracias Noelia y Violeta por vuestra participación en esta jornada literaria.

Nota: mañana terminamos esta semana tan bonita y por ello invitamos a todos los amarillitos que tienen horario corto de 13:30 y 15:00, a la clausura que será a las 15:30 con la posibilidad de merendar. Solo necesito vuestra confirmación mañana para organizarnos.

Nos vemos mañana.

Un abrazo

Carmen

CUARTA JORNADA. SEMANA DE LA LECTURA INFANTIL.

¡Un viaje por los idiomas!

Hoy hemos comenzado el día sumergiéndonos en la magia de los cuentos multilingües, gracias a la maravillosa participación de algunas familias de 3-6 años. ¡Qué regalo escuchar historias en diferentes lenguas!

Los cuentos que nos han narrado hoy han sido:

En chino, con Jingjing, mamá de Fara, grupo naranja:
«Me gustan mis zapatos sucios».

La historia de un gatito que, tras comprarse unos zapatos blancos, vive aventuras que los llenan de colores. ¿Se enfada? ¡No! Aprende a amar cada cambio y sigue cantando con alegría. ¡Una lección de resiliencia y optimismo!

En portugués con Lía, mamá de Lucas, grupo rojo:
«O Grufalão»*

Un ratoncito muy astuto logra escapar de tres animales hambrientos inventando un monstruo imaginario. 

En francés con Sara, mamá de Mathéo, grupo rojo:
«L’enfant, la baleine et l´hiver».

La emocionante aventura de Noé, decide ir a buscar a su padre a pesar de la nieve, el frío y la tormenta. Cuando el frío se hace insoportable, Noé es rescatado por una familia de ballenas que empujan el barco hasta la orilla.

Nos ha encantado descubrir cómo suenan estos idiomas y cómo, aunque las palabras sean distintas, las emociones nos unen.

¡Mil gracias a Jingjing, Lía y Sara, por compartir estos momentos tan especiales con nosotros!

Después de reponer energías con fruta y pan con aceite, hemos disfrutado del cuento «La montaña de libros más alta del mundo».

 Hemos terminado  nuestros marcapáginas.

¡Los naranjitas han demostrado ser unos auténticos artistas, en esta ocasión hemos plasmado la rosa tan típica del Día del Libro!

Espero que les acompañen en muchas aventuras literarias.

Para finalizar la jornada, después de la merienda, todo el alumnado de 3 a 6 años visita la Feria del Libro, donde compramos nuevos títulos gracias a los beneficios obtenidos en la Venta del Vivero de Infantil. así culminamos este proyecto, que ha sido una experiencia de aprendizaje muy significativa para todos.

¡Ozú que bien!

Mañana cerraremos esta semana dedicada al fomento de la lectura desde bien pequeños,  ¡y lo haremos por todo lo alto!

Un abrazo enorme,
Eva Oliva

TERCERA JORNADA. SEMANA DE LA LECTURA INFANTIL.

Buenas tardes familias,

Hoy  hemos disfrutado de un día fantástico en nuestra Semana de la Lectura! Y no podía ser menos, porque hoy celebramos el Día del Libro.

Empezamos la mañana con una actividad muy especial: «La música de las palabras». En un principio, estaba planeado que nuestra profesora especialista de música la dirigiera, pero por un  imprevisto de salud, acabamos siendo las tutoras quienes la llevamos a cabo. ¡Valemos tanto para un roto como para un descosido! je je Aunque la que ha llevado la voz cantante ha sido Esther.

A través de este taller, hemos querido mostrar a los pequeños del ciclo 3-6 años que el ritmo está en todas partes: en los latidos del corazón, en el sonido de nuestros pasos, incluso en las palabras que decimos cada día. Les preguntamos: ¿Qué creéis que es el ritmo? Y descubrimos juntos que está presente en muchas cosas cotidianas sin que nos demos cuenta.

Usamos imágenes para jugar con las sílabas, dándoles vida con palmadas. Así, percibimos cómo algunas palabras suenan más largas, otras más cortas, y cómo a veces se parecen entre sí.

Después, hemos introducido el pulso, ese «latido» constante de la música que no cambia. Practicamos caminando siguiendo imágenes en el suelo, dejando que el pulso nos guíe.

Terminamos la actividad cantando todos juntos:

«Mariposa vuela, vuela sin parar.  Ven a nuestro cole, para disfrutar».

Después, hemos celebrado el cumpleaños de nuestra querida compañera Alessandra, sopla sus velas pidiendo un deseo, degustamos su rico bizcocho casero y le regalamos un precioso álbum de dibujos. ¡Felicidades Ale!

Por la tarde… ¡llega la sorpresa! Nos sumergimos en una tradicional leyenda llena de valentía y fantasía: «La leyenda de San Jorge y el dragón». Habla de un caballero que rescata a una princesa de un feroz dragón, y de cómo, de su sangre, nace una rosa preciosa. Por eso, en muchos lugares, se regalan libros y rosas en este día.

Y para hacerlo aún más especial, contamos con una visita increíble:  la colaboración de David, el papá de nuestra compañera Sigrid, de la clase rojita. Nos ha deleitado con el sonido de su banjo, un instrumento fascinante, mientras que Silvia,  narra la historia transportándonos  a un mundo de dragones y héroes.

Tras esto avanzamos en la creación de nuestros Marcapáginas, están quedando muy bonitos.

Mañana nos esperan más aventuras literarias y estamos seguros de que serán igual de emocionantes.

¡Os espero por esta vía de comunicación!

Un abrazo enorme,

Eva Oliva