Esta semana hemos llevado a cabo los últimos preparativos antes de nuestra fiesta de Carnaval.
Hemos terminado nuestros antifaces de Carnaval. Pegamos trocitos de papel de seda de colores, donde además de trabajar la coordinación oculo-manual, comprendemos el concepto sensorial de adherencia.  Añadimos el palito que lo sujeta y dos divertidas plumas. ¡Han quedado muy bonitos!
Realizamos el dibujo de nuestra propuesta de juego, intentando respetar los colores que llevaba nuestro disfraz.
Hoy jueves,  bajamos al comedor de nuestro colegio junto a los compañeros del ciclo 3-6 años, donde hemos realizado el  Taller de cocina, en esta ocasión la receta ha sido “Limonada Carnavaleraâ€.
Ingredientes:
Limones del Parque de AlquerÃa.
Agua
Sirope
Nos ha encantado exprimir los limones y ver como sale el zumito de su interior. Hacemos un brindis todos juntos  ¡Viva el Carnaval! y degustamos la limonada.
Sólo me queda deciros que os esperamos mañana a los padres y madres naranjitas, un poquito antes de las 16:00h ya que somos los primeros en subirnos al escenario para cantar. Espero veros disfrazados aunque sea con un pequeño detalle. Mis naranjitas vendrán disfrazados al cole.
Tras unos dÃas sin haber podido escribir el blog, hoy os voy a contar un poco el transcurrir del final de la semana pasada y lo que llevamos de esta.
Ayer comenzamos la semana muy contentos y muy emocionados pues nos quedan cuatro dÃas para la fiesta. Estuvieron jugando a primera hora de la mañana con los materiales reciclados de cartón y nos reunimos en la Asamblea para hablar de nuestra fiesta y pegar las letras sobre el cartel que pintaron la semana pasada. Primero presentamos cada letra y fueron identificándolas a la vez que las relacionábamos con los nombres y palabras que empezaban por dicha letra.Â
Antes de encender las velas, llamamos al «Duende de los cumpleaños» que es un ser invisible y mágico que nos visita para este momento, ¡¡DUENDEEEEEEEEE!!
Hoy martes, tenemos un dÃa muy completo: comenzamos con la sesión de motricidad con Alberto en la que nos presenta un material nuevo con conos pequeños para realizar circuitos y diferentes desplazamientos.
Al mismo tiempo, por pequeños grupos vamos saliendo de la clase a una mesa preparada para llevar a cabo la creación de maracas, instrumento que utilizamos para animar en el carnaval. Para ello utilizamos botes reciclados transparentes, gomets de colores, garbanzos, espirales de pasta y un globo.
Primero decoramos con los gomets, trabajando la psicomotricidad fina, la atención asà como la coordinación óculo manual.
El siguiente paso es llenarlas de garbanzos y espirales para que suenen.
Y por último ponerle el tapón con un globo para que se queden bien cerradas. Han quedado unas maracas muy bonitas hechas por ellos y ellas, y que utilizaremos estos dÃas para animar las chirigotas. El viernes se las podrán llevar a casa.
Por las tardes seguimos con nuestras actividades de enriquecimiento con pequeños talleres en los que fomentamos su desarrollo integral.
NOTA: para el viernes necesito que traigan pantalones o leggins negros o azul marino y sudadera color blanca o beige para que todos lleven las mismas tonalidades.
Esta mañana tuvimos la agradable sorpresa de recibir a Coco y Chanel, las tortugas de la abuela de Leo. No pudieron asistir cuando tuvimos la propuesta de juego de las Mascotas porque, como su nombre lo sugiere, son modelos y estaban en la Semana de la Moda. Hablando en serio, Leo y su abuela nos han compartido muchas cosas interesantes sobre estos animales tan peculiares:Â
– Tienen un cuello largo. – Su caparazón es duro. – Tienen cuatro patas: dos en la parte delantera y dos en la trasera. – Son muy dormilonas y pueden dormir hasta 16 horas. – Son terrestres y solo necesitan agua para beber y para hacer sus necesidades. – Pueden vivir hasta 100 años. – Les encanta comer lechuga, pepino, zanahoria y fruta. – Cuando se asustan o duermen, se esconden en su caparazón. – Coco tiene 12 años y Chanel 8. – Les gusta tomar el sol.
Hemos tenido la oportunidad de tocar su piel rugosa y su caparazón duro, y agradecemos a la abuela de Leo por traerlas desde Barcelona.
Comenzamos la mañana con sesión de motricidad especÃfica acompañados por Alberto y en la que seguimos desarrollando y practicando las diferentes habilidades motóricas básicas. Nos encanta tener la libertad de poner a prueba nuestras posibilidades y seguir practicando aquellas habilidades que aún no tenemos tan desarrolladas.
En la Asamblea leemos algunos cuentos aportados por MartÃn y Roma: «Paco y el Jazz» y «Mi primer Bettoven», cuentos con sonidos en el que identificamos instrumentos y melodÃas.
Tenemos un nuevo cuento por imágenes en el aula que les gusta mucho y son capaces de memorizar porque además tiene una parte de rima. Os lo dejo por aquà para que lo conozcáis:
El tiempo en el exterior está siendo estos dÃas muy primaveral y en el sol estamos muy agustito disfrutando con otros juegos en el que la motricidad gruesa juega un papel fundamental.
NOTA: os recuerdo que el próximo martes 18 tenemos la tercera charla del programa «3×3 formación» dirigida a las familias. El tema para esta ocasión es «¿Cómo comunicarme con mi hijo/hija?», si no estáis apuntados, todavÃa estáis a tiempo de hacerlo, va a ser muy interesante para vosotros.