Buenas tardes familias,
Tras unos dÃas sin haber podido escribir el blog, hoy os voy a contar un poco el transcurrir del final de la semana pasada y lo que llevamos de esta.
El jueves pasada, como tenÃamos programado, Julia estuvo al frente del grupo y tuvieron un taller artÃstico cooperativo de ciclo, en el que utilizaron la técnica de estampación con cilindros de cartón, para darle mucho colorido al cartel anunciador de nuestra próxima fiesta de Carnaval, el viernes 21.
El viernes, con Amalia (ya que Julia se puso malita), estuvieron disfrutando de la propuesta de los disfraces que les encantan. A través de esta actividad van adquiriendo cada vez más autonomÃa a la hora de ponerse y quitarse la ropa. Se sienten muy contentos cuando se miran al espejo y ven su look cambiado y transformado en una gran variedad de personajes. También ensayaron la chirigota, ¡¡ya nos quedan pocos dÃas para la actuación estelar ja, ja, ja!!
Ayer comenzamos la semana muy contentos y muy emocionados pues nos quedan cuatro dÃas para la fiesta. Estuvieron jugando a primera hora de la mañana con los materiales reciclados de cartón y nos reunimos en la Asamblea para hablar de nuestra fiesta y pegar las letras sobre el cartel que pintaron la semana pasada. Primero presentamos cada letra y fueron identificándolas a la vez que las relacionábamos con los nombres y palabras que empezaban por dicha letra.Â
Después tenemos que hacerle un dibujo a Máximo que el sábado cumplió tres años y lo ha celebrado con nosotros trayendo un rico bizcocho que ha querido compartir con sus compañeros y compañeras.
Antes de encender las velas, llamamos al «Duende de los cumpleaños» que es un ser invisible y mágico que nos visita para este momento, ¡¡DUENDEEEEEEEEE!!
Hoy martes, tenemos un dÃa muy completo: comenzamos con la sesión de motricidad con Alberto en la que nos presenta un material nuevo con conos pequeños para realizar circuitos y diferentes desplazamientos.
Al mismo tiempo, por pequeños grupos vamos saliendo de la clase a una mesa preparada para llevar a cabo la creación de maracas, instrumento que utilizamos para animar en el carnaval. Para ello utilizamos botes reciclados transparentes, gomets de colores, garbanzos, espirales de pasta y un globo.
Primero decoramos con los gomets, trabajando la psicomotricidad fina, la atención asà como la coordinación óculo manual.
El siguiente paso es llenarlas de garbanzos y espirales para que suenen.
Y por último ponerle el tapón con un globo para que se queden bien cerradas. Han quedado unas maracas muy bonitas hechas por ellos y ellas, y que utilizaremos estos dÃas para animar las chirigotas. El viernes se las podrán llevar a casa.
Terminamos la mañana, antes de bajar al parque, haciéndole un dibujo como regalo a Alejandro que cumple tres añitos. Van verbalizando lo que están pintando: el bizcocho, las velas, globos…. Nos preparamos para volver a llamar al «Duende» que nos acompaña en el instante que Alejandro sopla las velas ataviado con su corona ja, ja, ja
Y el momento más esperado por todos es cuando reparte un rico bizcocho que ha hecho en casa con su padre.
¡¡Qué bien lo hemos pasado hoy en la clase amarilla!!
Tengo que decir, que gracias a los libros sobre música que están aportando a la clase Roma y MartÃn, estamos teniendo momentos muy relajados en la comida o cuando hacemos los dibujos en los que nos acompañan las melodÃas de Mozart, Beethoven, jazz, ópera….Y algunos están teniendo mucho interés en escucharlas.
Por las tardes seguimos con nuestras actividades de enriquecimiento con pequeños talleres en los que fomentamos su desarrollo integral.
NOTA: para el viernes necesito que traigan pantalones o leggins negros o azul marino y sudadera color blanca o beige para que todos lleven las mismas tonalidades.
Ya nos queda nada para el gran dÃa.
Buena tarde, Carmen