Esta semana hemos tenido la oportunidad de participar en una variedad de actividades que han enriquecido nuestro aprendizaje.
Continuamos explorando el tema de “Los Castillos†a través del juego. Hemos descubierto que en la época medieval no solo habÃa batallas, sino que también en los castillos trabajaban muchas personas, organizaban bailes y celebraban grandes banquetes.
Seguimos imaginando que nuestro colegio, AlquerÃa, podrÃa simular ser un castillo, y pensamos que la torre más alta serÃa la del despacho de Jordi. Le pedimos amablemente si podÃamos subir para disfrutar de las maravillosas vistas, ¡y hasta pudimos ver Puleva!
 Además, hemos plasmado en papel nuestras experiencias de la propuesta de juego en el aula.
Utilizamos un recurso muy interesante: la mesa de luz. En la primera parte de la sesión, nos enfocamos en la lógica-matemática. Elegimos un número, pasamos el dedo por su interior y colocamos la cantidad que representa. Si no recordamos el número, consultamos la recta numérica que tenemos en la pizarra. La combinación de la oscuridad y la música suave de fondo creó un ambiente tranquilo y relajante, lo que hizo que el aprendizaje fuera mágico y divertido.
En la segunda parte de la sesión, los niños jugaron libremente con bloques sensoriales, piedras fluorescentes y cuentas translúcidas. Pasaron mucho tiempo experimentando con estos materiales, lo que les proporcionó un estÃmulo visual maravilloso. Les permitió explorar colores, formas y desarrollar su creatividad. La mesa de luz resalta los materiales, facilitando su enfoque y atención.
Os dejo un pequeño vÃdeo como muestra de la atención concentración y tranquilidad que se respiraba en el ambiente.
También hemos trabajado la motricidad fina con un nuevo recurso: “Las piedras de equilibrioâ€. Estas son piezas de madera talladas en forma de pequeñas gemas, diseñadas para apilar y construir torres. A diferencia de los bloques tradicionales en forma de cubo, estas piedras tienen más lados, lo que ofrece muchas más posibilidades para apilar y equilibrar.
Despedimos a Piper con un fuerte abrazo, ya que se va de viaje y regresará a nuestro colegio en marzo.
Cerramos la semana con la Tarde Cooperativa, donde seguimos avanzando en nuestro proyecto del vivero, realizando sesiones de siembra y plantación de manera colaborativa el ciclo de 3 a 6 años.
Tenemos el Carnaval a la vuelta de la esquina. Lo celebraremos el  viernes 21 de febrero. La temática del disfraz es libre, lo único que os pido que sea cómodo y que puedan ser autónomos. No deben incluir accesorios de temáticas bélicas. Seguimos a tope con nuestros ensayos.
Os deseo un maravilloso fin de semana. ¡Un abrazo!
Eva Oliva.
nas tardes familias