CUMPLEAÑOS Y PLANTACIÓN DE CINTAS

Buenas tardes familias,

Ayer jueves, tuvimos un nuevo cumpleaños. Elia ya tiene tres años y quiso celebrarlo junto a sus compañeros y compañeras en la clase. Cada vez que hay un cumpleaños todos se ponen muy contentos porque saben que hay bizcochito ja, ja, ja.

Después del juego libre, nos preparamos para hacerle un bonito dibujo a la homenajeada y en sus garabatos van expresando lo que  representan a través de sus trazos: el bizcocho, las velas, globos, a Elia…. Cada vez están más expresivos en su lenguaje y esto favorece su comunicación en el día a día.

Después, llega el «Duende de los cumpleaños» y le cantamos cumpleaños feliz para que sople las velas y así poder repartir el bizcocho.

Como no podemos salir al Parque por la lluvia, nos quedamos bailando en la clase hasta el momento del almuerzo.

Hoy viernes comenzamos la mañana con las pelotas y música para ambientar el momento.

En cuanto llega Laura, seguimos con el juego libre y en pequeños grupos vamos saliendo a plantar las cintas en nuestros recipientes reciclados.

Esta actividad Medio Ambiental les gusta mucho y les permite conocer el entorno natural,  las plantas o semillas y experimentar con la tierra. Con este tipo de situaciones de aprendizaje  fomentamos el cuidado y respeto hacia las plantas y el medio ambiente como parte importante dentro de nuestro proyecto.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

A partir de ahora tenemos que regarlas y cuidarlas para que crezcan sanas hasta que nos las podamos llevar a casa, el día del libro ( 23 de abril).

Familias nos queda sólo una semana para terminar el trimestre, así que la aprovecharemos al máximo. El jueves 10 de abril será la entrega de trabajos y el viernes despedimos el trimestre.

Espero que disfrutéis del fin de semana.

Un abrazo.

Carmen 

 

TALLER ARTÍSTICO: DECORACIÓN PRIMAVERAL PARA LAS MACETAS

Buenas tardes familias,

Seguimos avanzando en esta semana en la que nuestras actividades siguen la programación establecida semanalmente. Como cada martes, Alberto nos acompaña en la sesión de motricidad gruesa en la que estamos súper activados y algo más nerviosos y nerviosas de lo habitual y es que ¡¡La Primavera la sangre altera!! ja, ja, ja

En el Parque, compartimos con el grupo azul, la máquina de pompas de jabón, disfrutamos corriendo tras las pompas y explotándolas sin parar. ¡¡Qué divertido!!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Estos días  también visitamos a las gallinas y conejos a los que les echamos de comer las hierbas malas que arrancamos de nuestro arriate. Nos encanta ver a nuestros animales.

Hoy miércoles, tenemos Taller artístico. Preparamos unos frisos amarillos que decoramos con la técnica de estampación, en este caso caso, con patatas y motivos florales. Éstos nos servirán para poner bonitos los tetrabrik que vamos a utilizar para plantar el viernes como actividad Medio Ambiental.

Os dejo un vídeo en el que podéis escuchar las nueva canción que Bárbara les está enseñando en inglés:

 

Igual ya os las han tarareado en casa, porque son muy pegadizas je, je, je

NOTA: no olvidéis los tetrabrik para el viernes.

Un abrazo.

Carmen

 

PROYECTO DE CICLO: EL VIVERO

Empezamos el día organizando y decorando nuestro puesto de venta, preparando cada detalle para recibir a nuestros clientes con todo listo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Hoy hemos culminado el proyecto colaborativo en el que llevamos trabajando todo el trimestre en el ciclo de 3 a 6 años: ¡nuestro vivero!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Hemos tenido la gran satisfacción de vender a las familias las plantitas que con tanto amor sembramos, regamos y cuidamos. Ha sido una experiencia increíblemente enriquecedora, ya que a través de esta actividad lúdica hemos aprendido mucho:

  • Conciencia ambiental: La importancia de cuidar nuestro planeta.
  • Reciclaje creativo: Reutilizando envases cotidianos como macetas.
  • Botánica básica: Identificamos algunas plantas y sus partes.
  • Técnicas de cultivo: Diferenciamos entre sembrar y plantar.
  • Primeras nociones de economía: Vivimos el proceso de compra-venta.
  • Educación en valores: Cortesía y buenos modales en el trato.

Este proyecto nos ha permitido integrar áreas como alfabetización, talleres creativos, naturaleza y matemáticas, todo de manera divertida y motivadora.

¡Y lo mejor es que lo recaudado lo destinaremos a ampliar la biblioteca del cole!

No puedo dejar de agradeceros vuestra colaboración en cada etapa del proceso. Y a mis «naranjitas»… ¡otra vez me habéis robado el corazón!

¡Mil gracias por todo!

Un abrazo, 

Eva Oliva