SEMANA MUY CORTITA Y NOS VAMOS DE PUENTE

Hola familias,

Despedimos esta semana tan cortita contándoos cómo lo hemos pasado de bien en la clase Amarilla estos tres días después de nuestra fiesta de Carnaval.

LUNES

Nos reencontramos con los amigos tras el fin de semana y dedicamos un rato de la Asamblea a recordar lo que más nos gustó de la Fiesta de Carnaval para después poder realizar un dibujo con ceras de este día tan especial para todos y todas.

Por otro lado, Bárbara nos acompaña con su inglés y aprovechamos para cantar las canciones de saludos, de qué tiempo hace, los colores….además de la lectura de un cuento en este idioma: I want my Potty

Tomamos la fruta y salimos a disfrutar del Parque junto al grupo azul y los bebés. Después nuestras rutinas diarias de aseo. lavarse, comer, siesta….que se repiten diariamente en nuestra jornada.

MARTES

Disfrutamos de una nueva sesión de motricidad con Alberto en la que vamos introduciendo nuevas actividades en las que no solo trabajamos la parte de psicomotricidad sino también la identificación de algunos números para poder lanzar los aros sobre los conos correspondientes, la orientación espacial, el equilibrio sobre las pelotas y no puede faltar nunca un circuito para los diferentes desplazamientos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Estamos cada vez más mayores y eso se nota a la hora de responder ante diferentes consignas que Alberto les va diciendo y responder de manera adecuada.

MIÉRCOLES

Hoy hemos trabajado «la figura humana» dibujándonos a nosotros mismos. De manera individual y utilizando un material muy atractivo para ellos y ellas que son las temperas sólidas, vamos representando en un folio con un tamaño más grande las diferentes partes de nuestro cuerpo, empezando por la cabeza, ojos, nariz, boca, orejas, pelo, el cuerpo, los brazos y las piernas. 

A esta edad, los niños pequeños no tienen todavía la capacidad de representar figuras humanas de manera realista. En lugar de eso, su forma de dibujar está más relacionada con cómo perciben y entienden su propio cuerpo. Los dibujos suelen ser simples y a menudo exageran ciertos aspectos, como cabezas grandes o cuerpos pequeños y siempre teniendo en cuenta cada proceso de desarrollo cognitivo y motor.

Los niños de 2 a 3 años generalmente comienzan a hacer marcas y garabatos, y gradualmente empiezan a diferenciar entre figuras humanas y otras formas. En este punto, es común que dibujen una figura humana como un «monigote», que a menudo consiste solo en una cabeza (un círculo) con algunos trazos para los brazos, piernas y, a veces, el torso. Este es un indicio de que están trabajando en su comprensión de las partes de su cuerpo, aunque de una forma muy simplificada.

El esquema corporal es la representación interna que cada persona tiene de su propio cuerpo. En los niños de 2 a 3 años, este esquema está en proceso de formación. A medida que interactúan con su entorno y con otras personas, comienzan a entender la relación entre las distintas partes de su cuerpo, pero aún no tienen una representación clara o definida.

Tenéis que valorar estos dibujos como parte importante de su desarrollo cognitivo, motor y emocional ya que están en una fase de exploración y comprensión de su propio cuerpo.

Espero que podáis disfrutar de estos días sin cole, volvemos el martes con las pilas recargadas para afrontar el último tramo de este segundo trimestre.

Un abrazo, Carmen.

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tratamiento de datos de los comentarios en los blogs de esta web

RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO

Centro Infantil Zagal Sociedad Cooperativa Andaluza (Colegio Alquería), con CIF F18018978, dirección Camino de Purchil 57,18004, Granada. Teléfono 958 523 117. Correo electrónico secretaria@alqueria.es.

FINALIDAD DEL TRATAMIENTO DE SUS DATOS

Los datos que pudiera facilitar a través de los comentarios a las entradas de los blogs serán tratados con la finalidad de gestionar la participación de los usuarios y llevar el seguimiento de los mismos.

LEGITIMACIÓN

La legitimación para el tratamiento de sus datos es el consentimiento del interesado.

CONSERVACIÓN DE LOS DATOS

Los datos personales de serán conservados mientras el interesado no solicite la supresión de los mismos.

OBLIGATORIEDAD DE FACILITAR SUS DATOS

Usted no está obligado a facilitar los datos solicitados, pero la aportación de los mismos es requisito necesario para poder gestionar y publicar su comentario. También serán utilizados para remitirle un mail con los comentarios que se hagan a la entrada que ha comentado y/ o avisarle de nuevas entradas en el blog, en el caso de que elija esta opción.

COMUNICACIONES DE DATOS

El usuario conoce y acepta expresamente que los comentarios que envíe son públicos y serán vistos por el resto de usuarios. No se prevén comunicaciones de datos, excepto en los supuestos en que pudiera estar previsto legalmente.

TRANSFERENCIA DE DATOS A TERCEROS PAÍSES

No se prevén transferencias internacionales de datos.

DERECHOS DE ACCESO, RECTIFICACIÓN, SUPRESIÓN, LIMITACIÓN, OPOSICIÓN Y PORTABILIDAD

Podrá ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación y oposición en la dirección de correo electrónico secretaria@alqueria.es. con el asunto “protección de datos” o por escrito en la siguiente dirección en Camino de Purchil 57,18004, Granada y en cualquiera de los dos casos junto con copia de documento que acredite su identidad.

Cuando el tratamiento esté legitimado en el consentimiento y se efectúe por medios automatizados tendrá derecho a la portabilidad de sus datos, es decir, a que se le entreguen en formato estructurado, de uso común y lectura mecánica, incluso a remitírselos a un nuevo responsable.

DERECHO DE RECLAMACIÓN A LA AUTORIDAD DE CONTROL

Podrá presentar reclamación ante la Autoridad de Control en materia de Protección de Datos competente, especialmente cuando no haya obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos, mediante escrito dirigido a la Agencia Española de Protección de Datos , C/Jorge Juan nº 6, 28001 Madrid o bien accediendo a su sede electrónica a través de la web www.agpd.es.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.