MASCOTAS.

Buenas tardes familias,

Concluimos la primera semana escolar del 2025, y nos sentimos entusiasmados por las nuevas experiencias de aprendizaje que enriquecerán nuestro desarrollo.

Como os mencioné en la entrada anterior del blog, hemos introducido una nueva Propuesta de Juego: «Las Mascotas».

Cada uno ha traído una fotografía de su mascota, lo que nos ha permitido compartir momentos de alegría al presentarlas a nuestros compañeros. Durante la asamblea, cada uno de nuestros pequeños naranjitas ha tenido la oportunidad de ser el protagonista, compartiendo el nombre de su mascota, sus características físicas, sus actividades favoritas y cómo la cuidan.

 

Durante nuestro juego, nos hemos caracterizado con maquillaje simulando ser perros, gatos, conejos…, y hemos practicado comportamientos típicos de estos animales. Hemos caminado a cuatro patas, ladrado, maullado, bebido agua con la lengua, comido pienso, transportado objetos con la boca, dado la patita, simulado que dormimos, ya que, según ellos, los perros y gatos duermen mucho, y hasta nos han sacado de paseo. ¡Nos hemos divertido muchísimo!

Conocemos a “Ruidoso” la curiosa mascota de una compañera de la clase roja.

 

Si  tenéis material relacionado con esta propuesta, podéis traerlo la próxima semana para enriquecer nuestro juego. Además, estamos organizando la posibilidad de que algunas de estas mascotas nos visiten en los próximos días, lo que genera gran expectativa en el grupo.

Ayer por la tarde, llevamos a cabo nuestro Taller de Lógica-Matemática. Utilizando material manipulativo, nos familiarizamos con la representación gráfica de algunos números. El objetivo en sí no es que  escriban los números, sino que comiencen a reconocer y observar las formas que los componen.

Posteriormente, trabajamos en el desarrollo de la memoria y el control de impulsos a través de dos juegos lúdicos:

1. «La manta mágica»: Escondemos tres objetos diferentes bajo una manta, los cubrimos y debemos recordar qué objetos hemos colocado y en qué orden. En cada turno, cambiamos uno de los objetos por otro diferente.

2. «Los números»: Cada vez que escuchamos un número, damos una palmada; si escuchamos algo diferente, debemos poner cara de enfadado. Aunque aún estamos aprendiendo a controlar ese primer impulso y a escuchar con atención, nos ha parecido muy divertido.

Os recuerdo que el próximo martes 14 de enero se llevará a cabo en nuestro centro escolar la segunda charla del programa «3×3 formación», dirigida a madres y padres de la etapa Infantil y Primaria. Esta charla tiene como objetivo apoyaros en vuestra labor educativa diaria. El tema será: «¿Es normal tanta sensibilidad? Gestión de la frustración». Esta información puede ser muy útil, ya que a esta edad, los niños experimentan esta emoción natural en numerosas ocasiones, especialmente cuando no logran obtener lo que desean o cuando las cosas no suceden como esperaban. ¡Aún estáis a tiempo de inscribiros!

 

En nuestra Tarde cooperativa, disfrutamos de una tarde soleada compartiendo los regalos que cada uno ha traído de casa. La actividad ha sido un gran éxito, ya que tanto los naranjitas como los demás compañeros del
ciclo han demostrado ser capaces de prestar sus juguetes y jugar con los de los demás de manera ordenada. ¡Compartir es vivir!

Buen fin de semana,

Eva Oliva.

¡¡FELICIDADES ANTONIO LUIS!!

Buenas tardes familias,

Ayer celebramos el último cumpleaños del año 2024, Antonio Luis cumplió sus dos años  el día 24 de diciembre y ha querido celebrarlo con todos sus compañeros y compañeras.

Como bien sabéis, para ellos es un día muy especial y son los protagonistas del momento, disfrutando de una mañana muy significativa. Los compañeros y compañeras le hicieron un dibujo muy bonito que encuadernamos como regalo y recuerdo de su clase amarilla.

Después de soplar las velas, Antonio Luis nos reparte un rico bizcocho que degustamos y saboreamos ¡Delicious!

Terminamos bailando al son de la música y con distintas coreografías para amenizar el momento.

Hoy viernes, llegaban entusiasmados con los juguetes de casa pero sin tener muy claro lo de «compartir con los demás» je, je, je. Tengo que decir que me han sorprendido porque al principio les ha costado prestar su juguete pero el interés y la atracción de otros juguetes aportados ha hecho que  hayan sido  capaces de ceder y compartirlos (también utilizando estrategias para que el otro le dejara el juguete).

Ha sido un momento muy bonito y una situación para aprender, enfrentándose a una experiencia que les cuesta por la característica de  egocentrismo propia en estas edades. 

Entre los juguetes que han traído había: coche, tráiler, aspiradora, linterna, cuentos, bebé, muñecas, moto, pelota….

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En nuestro tiempo de juego en el exterior, disfrutamos de las motos, bicis y carretillas. Otra situación crucial para trabajar el compartir con los demás el uso de estos juguetes tan atractivos para ellos y ellas.

Os dejo una foto para que podáis ver cómo han crecido las matas de las habas.

NOTA: el martes 14  a las 16:00 tenemos la segunda charla formativa a las familias, en la que se hablará de un tema muy importante como es la frustración. Si no os habéis apuntado todavía estáis a tiempo, va a ser muy interesante.

Que paséis un feliz fin de semana.

Saludos, Carmen

¡¡ARRANCAMOS NUEVO TRIMESTRE!!

Hola familias y feliz año nuevo!!!

Comenzamos un nuevo trimestre con muchas ganas de volver a ver a  los compañeros y compañeras y de retomar horarios y rutinas tras las vacaciones de Navidad.

Tengo que decir que han venido muy mayores y que se les nota las ganas de venir al cole y poder jugar con sus iguales.

Os adelanto que en estos meses que tenemos por delante, van a darse algunos cambios en cuanto a autonomía se refiere y el más próximo será la retirada del babero para comer ( el próximo lunes) y retirada de algunos pañales a aquellos que estén preparados.

Ayer, recibimos con mucha ilusión a Alberto en la sesión de psicomotricidad y  pudimos experimentar con el propio cuerpo imitando movimientos y posturas corporales.

Como siempre lo pasaron genial con las diferentes actividades motrices.

Después de la actividad motriz y la Asamblea de la fruta, en la que pudieron contar lo que les habían traído los Reyes Magos, tenemos un ratito de juegos más tranquilos como los puzles y los pinchitos de colores ( enriqueciendo su motricidad fina, atención y coordinación óculo- manual).

Hoy, recibimos a Alex ( alumno en prácticas del Grado de Educación Infantil del IES Ramón y Cajal), que va a estar con nosotros hasta mediados de marzo y esperamos que aprenda y disfrute  mucho con nosotros.

Aprovechando la estación en la que nos encontramos, que hace frío y que ha nevado en Sierra Nevada, llevamos a cabo un taller artístico en el que cada uno libremente ha podido recrear la nieve, las montañas y algún que otro muñeco de nieve. Utilizamos cartulina negra como soporte para que el color blanco de las ceras resalte y se aprecie en cada trazo realizado por cada amarillito. Han quedado unos trabajos muy bonitos de los que ellos y ellas están muy orgullosos.

Como el tiempo  hoy nos lo ha permitido, nos abrigamos y salimos a nuestro Parque a disfrutar del arenero, la casita, toboganes y montañas. Observamos que nuestras matas de habas han crecido, esperamos que las heladas de las bajas temperaturas en la Vega, no las estropeen porque están muy bonitas. También nos sorprende una gran alfombra de hojas que tenemos que barrer para que el Parque se mantenga bonito, les encanta ayudarme y colaborar en la recogida de las hojas je, je, je

NOTA: el viernes pueden traer algún juguete que les hayan regalado en navidad para traerlo a la clase y así poder compartirlo con los compañeros y compañeras. Os aconsejo que sea algo que no contenga piezas pequeñas y que no sea muy delicado.

Nos vemos mañana.

Carmen

 

DAMOS LA BIENVENIDA A ALE Y PIPER.

Buenas tardes familias,

En primer lugar me gustaría deciros a todas las familias del grupo naranja ¡Feliz año Nuevo!.

Arrancamos el segundo trimestre cargados de ilusión y contentos por el reencuentro tras el período de vacaciones. Ayer dedicamos parte de la asamblea a contar lo más significativo de nuestras vacaciones de Navidad, y a esta edad es imposible que no mencionen a Papá Noel o los Reyes Magos y los detalles que le han dejado bajo el árbol. También me han contado que algunos de los deseos que escribieron se han cumplido, me alegro mucho que ese esfuerzo mental que hicimos para escribir nuestra carta se haya visto recompensado. Tratamos de plasmar esas vivencias en papel a modo de dibujo.

Realizamos el reparto de ejemplares para retomar el Proyecto de Lectura, ya nos queda muy poquito para finalizar el mismo.

Por la tarde, en el Taller Artístico realizamos un «Paisaje de Invierno». Sobre cartulina de tono oscuro vamos pegando recortes de cuadriláteros de distintos tamaños para recrear unos edificios con sus correspondientes ventanas, después con ayuda de un bastoncillo (a modo de pincel) y tempera blanca, vamos nevando nuestro paisaje.

El grupo naranjita crece, damos la bienvenida a dos compañeras nuevas: ¡Bienvenidas a Alquería Educación Piper y Ale! Compartirán con nosotros infinidad de experiencias. Las acogemos de una forma especial y deseamos que tengan una buena adaptación.

Hemos escogido nueva Propuesta de Juego: «Las Mascotas». Hemos hablado acerca de las mascotas, cada uno ha contado cual tiene en casa. Abundan  los perros y los gatos. Les he pedido que mañana me traigan a clase una foto de la  mascota de cada uno  (impresa en folio) y así poder conocerlos.  Si alguno no tiene mascota, no pasa nada,  puede elegir las de los abuelos, titos, etc.

NOTA: Este viernes, para la Tarde Cooperativa, podrán traer de casa el juguete que deseen. Compartiremos todo el ciclo 3-6 algunos de nuestros juguetes nuevos (no deben traer juguetes muy delicados ni con piezas pequeñas). Es una actividad donde trabajamos una de las habilidades más difíciles de aprender a estas edades, «compartir».