El día comienza con la pregunta, ¿Qué vamos a hacer hoy Silvia?
Nuestros naranjitas aún necesitan anticiparse a los acontecimientos, saber lo que va a ocurrir les da tranquilidad y seguridad. Al anticipar aquello que va a suceder, estamos acompañándolos en sus emociones.
En asamblea hablamos que el próximo lunes, 3 de mayo, celebraremos el tradicional Día de la Cruz en el cole. Como preparativos previos, hoy conocemos el folklore y los trajes típicos de esta fiesta y bajamos al huerto para recoger las habas que sembramos en el mes de octubre.
Observamos que las habas tienen «pulgones», ¿Qué hacemos? Antonio nos cuenta que las mariquitas se comen a los pulgones, decidimos emplear parte del tiempo de juego a buscar mariquitas, insecticida natural contra los pulgones. ¡Gracias Antonio!
Disfrutan de una motivante clase de inglés en el parque. La experiencia de aprendizaje al aire libre es mucho más divertida y estimulante para el grupo.
Seguimos con la propuesta de los animales, ya sabéis que se sienten muy atraídos por todo lo relacionado con el mundo animal. Debemos tener en cuenta que la mayoría de los protagonistas de las historias, cuentos y dibujos animados infantiles son animales, de ahí su fascinación.
Decidimos dibujar en el suelo escenarios para el juego de animales, mar, montañas, selva…Utilizamos un material clásico, TIZAS. Comparten ilustraciones
Alba, algo desconcertada pero muy motivada por la actividad, nos cuenta que mamá y papá no la dejan pintar en el suelo de casa,jajaja. Les explico que únicamente lo podemos hacer en el suelo de clase, no en el de casa, ¡las tizas son mágicas! ( espero que no se les olvide,jajaja).
Terminamos la jornada realizando un dibujo de nuestro paso por el huerto.
Feliz tarde familias.
Silvia.