¡Hola amigos y amigas!
Familias, como veis estamos dedicando cada día de la semana a un área de aprendizaje diferente…, y hoy le toca el turno a la motricidad. Nuestro cuerpo y el movimiento van a ser los protagonistas, y a través de diferentes actividades conseguiremos trabajar las habilidades básicas en estas edades.
¿Qué os parece si para comenzar el día nos movemos al ritmo de una de las canciones más marchosas que conocemos?
Do you like move it? Seguro que sí, pulsad el play y… ¡a bailar!
Amarill@s vamos a seguir en movimiento, podéis dejar la música de fondo, pero tenéis que ir realizando las acciones que os vayan indicando los animales de las lláminas de la presentación. Ya conocéis esta actividad, pues os la hemos propuesto en alguna otra ocasión, aunque con ejercicios diferentes. Papá o mamá os tienen que ir leyendo las indicaciones de las láminas, y todos juntos deberéis realizar los movimientos:
Ahora, seguiremos trabajando la motricidad, pero a otro nivel.
Con algunos elementos básicos que podéis conseguir en casa, os proponemos dos juegos para trabajar la coordinación, equilibrio, destreza manual, concentración y atención.
En el primer caso se trata de un juego de lanzamientos con rulos de papel de cocina y platos de papel. Con un poquito de imaginación podemos conseguir una actividad motriz de una forma sencilla y asequible.
Por otro lado, con cartulina y rollos de papel higiénico, os proponemos crear un juego de construcción en el que la habilidad motriz y el control que nuestros niños/as tengan de su cuerpo jugará un importante papel.
Chicos y chicas, ¿y si pasamos ahora por la peluquería? 😉

Familias, para esta actividad solamente vais a necesitar plastilina y tijera. Siguiendo el ejemplo de la fotografía, ofreceréis a vuestros peques una motivación extra para trabajar la motricidad fina a través del uso de la tijera. ¿No os parece divertido?
Si os apetece podéis poner una foto suya o vuestra de base sobre la mesa, y sobre esta poner el «pelo» de plastilina, así podréis haceros cambios de imagen muy simpáticos.
Y para terminar os traemos dos adivinanzas. Y nos preguntaréis…, ¿qué tienen que ver las adivinanzas con el movimiento y el trabajo motriz? Pues bien, porque lo que queremos es que primero juguéis a adivinar, y después realicéis el movimiento característico del animal en cuestión. ¡Seguro que sabéis y lo hacéis fenomenal!


Amarillitos, amarillitas, nos despedimos hasta mañana. Esperamos que hayáis disfrutado mucho con las actividades de hoy. A nosotros nos han gustado tanto que vamos a seguir bailando un ratito más, jajajaja
¡Besos de corazón!
¡Qué estupendo día soleado!

aula,
Fortalece el aprendizaje y contribuye a mejorar su lenguaje, pues por ejemplo las letras de las canciones, además de favorecer su discriminación auditiva, enriquecen su vocabulario.
Podemos esconder botones, pinzas, moldes con
formas, tapones….ahora tendréis que buscar y adivinar de qué objeto se trata sin sacarlos de la espuma.
feti de papel, pinzas y un imán aprenderéis sobre magnetismo de una forma muy colorida. El juego empezará con la búsqueda, es importante que juegue, toque y experimente.
¡Buenos días amarillitos!


Y para despedirnos…, qué mejor forma que con una divertida imagen de nuestra compañera Rebeca en la que podemos verla vestida con sus «galas circenses». Esperamos que la semana pasada lo pasaseis tan bien como nosotras, porque todas las actividades que preparamos tenían un único objetivo, que lo pasásemos bien juntos y haceros sonreir.